Energía

Jacob Silverman: "La nueva Kroll se basa en encontrar los hechos y la verdad"

Foto: Archivo

Jacob Silverman, presidente de Duff & Phelps. cuenta con un equipo de 3.500 empleados que conforman hoy la compañía. En España, la consultora cerró la compra de Forest Partners en febrero y no descarta seguir creciendo. Tras la adquisición de Kroll en 2018, está presente en 28 países y, por cuarto año consecutivo, ocupa el primer lugar en el ranking global de Fairness Opinions, elaborado por Thomson Reuters.

¿Cómo ha sido el proceso de crecimiento de su consultora?

Desde 2007 hasta hoy, nos hemos centrado en reforzar nuestra reputacion para las valoraciones independientes, trabajando en buen gobierno y transparencia. Todo eso ha sido clave para hacer de Duff & Phelps lo que es a día de hoy. Recientemente, hemos añadido equipos para aumentar y reforzar nuestras aptitudes en estos campos de gobernanza, cumplimiento normativo, gestión del riesgo regulatorio, porque vemos que conlleva muchos beneficios en el mundo de hoy, con tanta volatilidad y riesgos geopolíticos. Hace un año invertimos en Kroll, una gran transacción para hacernos con una marca conocida en España y en todo el mundo y bajo el paraguas corporativo de Duff & Phelps no ha hecho más que crecer. Los canales y las necesidades de los clientes se alinean muy bien. Estas sinergias comerciales y operaciones han sido una razón y otra es expandir nuestra extensión geográfico más allá de EEUU. Tenemos la ambición de ser una empresa global. Éste ha sido uno de los objetivos de los últimos cinco años, reforzar nuestra presencia en EMEA y ahora representa ya el 25 por ciento de nuestros ingresos. España consideramos que es un gran mercado, muy dinámico, que entiende el valor de la consultoría y de la asesoría. Nuestras líneas de negocio se han adaptado a España y la clave siempre es tener un gran equipo y darle alas. Hace unos años conocimos a Javier Zoido y nos pareció buena idea abrir en Madrid, donde ya hay más de 100 empleados. Igual que nosotros comenzamos dos en un apartamento en Nueva York, ahora le toca a Javier generar negocio y ejercer su liderazgo.

¿Cree que la situación en Cataluña está afectando a la valoración de las empresas españolas?

No es mi área de conocimiento, pero lo que puedo decir es que, en mi limitado conocimiento de la situación de Cataluña, es análogo a otros problemas que están impactando en muchos mercados, como el Brexit o la situación política de Estados Unidos. Muchas son las mismas cosas, el nacionalismo o el hipernacionalismo en otras partes, como el Este de Europa. Tiene un potencial impacto en el corto tiempo, o como el Brexit, que tiene un impacto porque la gente está esperando a que se resuelva. Lo que esperan los mercados es que se resuelvan de un modo u otro, pero que se resuelvan. La incertidumbre es muy variable para los inversores. En un periodo de tiempo hay mucha ansiedad y volatilidad por la falta de resolución, pero para eso hay firmas como Duff & Phelps, cuando hay ansiedad y volatilidad o falta de resolución, los clientes necesitan consejo y eso son los momentos en los que firmas como la nuestra son más valoradas. No es que estemos esperando que haya esa ansiedad, pero cuando existe, hay realidades por las que la gente tiene que navegar y resolver con aquellos que aporten confianza, como nosotros. En un mundo cada vez más sofisticado social y tecnológicamente, siempre habrá nuevos desafíos y gente dispuesta a explotarlos de forma criminal, o de otros modos, y crear situaciones frágiles, disputas, brechas cibernéticas... Cuando esas cosas suceden y hay incertidumbres geopolíticas, las empresas buscan ayuda. Por eso existimos.

En España tenemos varios casos críticos en estos momentos por los servicios de inteligencia empresarial que contrataron BBVA o Iberdrola. Kroll ya fue conocida en España por el 'informe Crillón' y su espionaje a Mario Conde, y también ha aparecido. ¿Cómo ve ahora la situación?

No puedo hablar de casos concretos, pero una de las razones por las que compramos Kroll, que ahora es diferente de lo que fue hace 15 o 20 años, es porque vimos que tenía la más alta calidad de la investigación corporativa para detectar fraudes y estar en el lado correcto. Es importante para nuestra misión tener un buen gobierno corporativo, independencia, ética e integridad. Promover la investigación tiene que promover el compliance y el buen gobierno. La nueva Kroll se basa en encontrar los hechos y la verdad, para proteger a los inversores, las corporaciones y los consejos.

¿Han pensado en abrir oficinas?

Primero debemos consolidar la compra de Forest Partners, pero Madrid será el centro de nuestra actividad.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments