
Unef, la patronal fotovoltaica, ha elaborado un informe para la consulta pública abierta por el Ministerio de Transición Ecológica sober la definición de los peajes y cargos de la tarifa eléctrica. La asociación, que preside Jorge Barredo, reclama que se reduzca el término de potencia y se aumente el de la energía para que el reparto sea similar al del resto de Europa.
Según el informe de Unef, la parte fija del recibo representa en España el 40 por ciento del recibo, frente al 28 por ciernto de Italia, el 25 por ciento de Reino Unido, el 23 por ciento de Portugal o el 7 por ciento de Alemania.
La asociación asegura que repercutir los costes del sistema en el término de potencia supone un freno al autoconsumo, a la eficiencia energética y al vehículo eléctrico.
En España se produjeron sucesivas subidas del término de potencia entre 2012 y 2015 con dos objetivos: uno recaudatorio para disminuir el déficit de tarifa y otro de politica energética para frenar el desarrollo del autoconsumo, indica Unef.
Así, la patronal propone realinear el término fijo de la tarifa con los porcentajes de los países de nuestro entorno para dar una señal de precio adecuada a los consumidores. Esta medida permitiría cumplir con las recomendaciones de la Comisión Europea al PNIEC, en las que se pide más concreción sobre las líneas a seguir en España para el fomento del autoconsumo. En concreto, como resultado de esta revisión tarifaria, el reparto entre las partes fija y variable de la factura eléctrica debería situarse alrededor de 25 por ciento-75 por ciento respectivamente para un consumidor medio.