Buenos días Carlos. El cambio euro/yen acaba de romper la resistencia de los 120, ¿piensas que la tendencia a medio plazo será alcista o es un simple rebote para volver a caer?. En efecto, soy un hipotecado en yenes. Muchas gracias.
Bueno, hoy por hoy no puedo tener claro que estamos en un giro direccional a medio plazo; pero sí puedo decir que por primera vez, ¡parece haber cierta esperanza! Alain Galibert, Director General de Bolságora, considera como analista macro que el giro del yen en tendencia tiene sentido. Yo, analizando graficos a muy largo plazo, tengo mis dudas. Pero no es menos cierto que dudo por encima de todo de nuestra capacidad para analizar el largo plazo. Gracias a tí y suerte.
Buenos días y gracias de antemano. ¿Qué pasa con Acciona? ¿Cómo puede ser que una empresa casi en quiebra técnica contable valiese 120 y ahora que se sanea se hunda?
¿Quizá porque con la caída se ha ajustado a la realidad? Si se va a Ecotrader puede leer lo que ayer escribimos sobre Acciona.
¡Hola Carlos! ¿Qué opinión le merece Abertis? Un saludo desde Asturias
Para trading, ha virado de nuevo a bajista para el corto plazo tal y como puede leer en Ecotrader si se va a lo que ayer publicamos sobre el valor. Con todo, a mi me parece de los valores menos débiles por técnico, en el Ibex, en este momento.
Estimado Carlos, mi pregunta pasa por la evolución de Enagás. Estoy corto siguiendo la estrategia que tienen ustedes, pero veo que a pesar de las últimas caidas del Ibex 35 el valor resiste en los 13,05 y a veces quiere romper los 13,30... ¿qué opinas de la estrategia...?
Opino que no ha variado en nada. Tener una cartera diversificada sirve precisamente para esto, para no cuestionarse las cosas sin que pase nada.
¿Qué opinión le merece las divergencias existentes en Bankinter? ¿Oportunidad bajista o las consideramos como sostenibles en el tiempo? Gracias y un saludo.
Nosotros a esta altura de la caída pensamos en que ya hay que ser muy cuidadoso con los cortos. Sólo cosas muy claritas y si no tienen fuerza relativa mejor. Gracias a vd.
Estimado Carlos, gracias por adelantado. ¿Podría informarme de cómo van a evolucionar Cintra y NH Hoteles a corto plazo? Otra duda que me inquieta, irá Raul a la selección (también a corto plazo) como se merece? Gracias. Juan Luis y Miguel.
Apreciados JL y Migual, a corto plazo las inercias son las que son y casi nada escapa: bajistas. De todo modo pienso que por fin entramos en una última fase de caídas en el corto/medio plazo. En cuanto a Raúl, icono madridista y trabajador incansable, debería ir porque es mejor que algunos de los que están en el banquillo como poco. Gracias a vosotros, y a Raúl por servirnos de inspiración.
¡Hola! ¡Buenos días! Quería preguntar por Santander, Bbva , y cómo ves Iberdrola e ING después de la caída que está teniendo hoy.
Todos son valores bajistas, y creo que no descubro nada. ¡Lo fascinante es que uno se pregunte por ello!
Hola Carlos, he entrado hoy en Gamesa a 10,95. ¿Qué te parece stop en 10,10?. Un saludo y gracias
En Bolságora cfd´s estamos cortos desde la zona de 12,5 más o menos, así que espero y deseo que tu stop salte. Lo siento pero no me gusta mentir. Has comprado un valor bajista que acaba de dar una señal de venta con la pérdida de los 11,8 por confirmación de patrón de cabeza y hombros con objetivo por debajo de los 10 euros, de modo que ese stop, salvo que trabajes a muy corto plazo y aproveches un eventual rebote, debería saltar.
Hace unos dos años invertí 30.000 euros en libras, ahora equivalen a unos 24.000 euros. Necesito algo de liquidez, ¿qué hago?. ¿Qué me aconseja? ¿Retirar todo o parte aún perdiendo?. Muy agradecido.
A buenas horas mangas verdes... Si rompe 0,91 puede intentar romper la paridad.
Hola Carlos, gracias por tus mordaces críticas a los que no hemos operado (hasta ahora) con stop loss. Mi pregunta es sobre el petróleo, ¿cuál crees que es la mejor manera de invertir en él cuando cambie de tendencia?, ¿hay algún fondo de inversión que opere con él?. Otra ¿Cómo ves a La Seda?. Muchas gracias.
El mejor modo ese vía ETF, hay uno muy bueno que lo replica en posición larga. La Seda es bajista mientras no supere 0,41. Gracias a ti caballero.
Buenos días: Me gustaría saber su opinión sobre los fondos referenciados al oro durante este año 2009. ¿Es buen momento a los precios actuales?
A los precios actuales compramos un 15% por encima del primer nivel de soporte en tendencia que pueda ser relacionado con un stop. Demasiado riesgo para mí, por eso lance estrategia sobre plata y no sobre el oro hace un par de meses, porque no voy tras lo que se me escapa mientras no pueda tener un nuevo stop.
Estimado Carlos...una duda que me corroe..¿Cuándo dejarán por fin caer a Telefónica? Ya pueden desatarse todos los infiernos bajistas, que el 13,5 no hay manera de perderlo. Se me hace muy muy extraño... Un saludo. Muchas gracias. Juan
Pues yo no sé eso Juan, pero sí puedo decirte que lo de ayer no lo esperaba y que acontece sobre soporte clave para el valor con el sectorial tocadísimo. Es de esperar más caída, pero depende precisamente de ese 13,5 euros. El dinero prefiere entrar en la operadora cuando sale de bancos; es así.
Querido Carlos con todo lo que está acertando debe ser Vd millonario. ¿Aspira a que lo contrate Warren Buffett, o cree que él QUE SI ESTÁ COMPRANDO a diferencia de Vd, se equivoca por primera vez en su vida? Gracias.
Jaja, de verdad, qué cosas... Ambos podemos acertar y ganar dinero a largo plazo pensando distinto por el camino.
Sólo le deseo a Buffett -por el bien de todos- que no se vea en una "a la japonesa", porque sino la paciencia de otras épocas -sabe poco de Buffett si dice que es la primera vez que se equivoca- le va a salir muy cara esta vez. Y digo muy cara porque su Berkshire pierde el 50% desde máximos, algo que nunca le ha pasado a Bolságora ni siquiera en su peor drawdown en un sistema de trading apalancado. Si Buffett fuera japonés no sería ni la décima parte de lo que es hoy. Ese es el riesgo que corre Buffett y que yo no corro, probablemente por eso él es multimillonario y yo no lo soy. Él corre más riesgos que yo aunque usted probablemente no se da cuenta, y por eso hay más intentos fallidos por intentar ser grande como Buffett bajo un puente de los que habrá por intentar ser como el pobre Carlos Doblado... ¿Cree usted que es tan listo como Buffett? Adelante entonces... Yo, como no lo soy, me dedico a otra cosa.
¿Es buen momento para comprar para invertir, o es todavía el momento de comprar para especular?
Lo siento, soy incapaz de ver la frontera entre esos dos términos por mucho que la gente se esfuerce en imponerla.
Gracias por anticipado D. Carlos. ¿Me puede decir algo sobre Banco Popular?. ¿Hasta cuándo va a seguir bajando? ¿Puede esperarse algún próximo rebote o hay que salirse de cualquier manera?
No sé que contestarle, ya habrá leído lo que comento en mi tribuna semanal -que puede leer en Blogságora- sobre este tema. Yo no conozco ni conoceré jamás ese tipo de cosas, por eso practico una metodología que nunca me pedirá ese tipo de respuestas. Usted no tiene un problema con el Popular caballero, no se engañe, tiene un problema con su modo de invertir/especular. Es sobre eso sobre lo que debería meditar.
Estimado Carlos, quisiera saber si sigues alcista en Google, recomendaste la entrada en 357 y fíjate como está, a veces da la sensación de que mostráis las posiciones ganadoras y las perdedoras no son tan obvias. Cordialmente. Pablo.
¿Perdona? Apreciado Pablo, cuidado con tus sensaciones, porque de verdad que no veo de donde las sacas...
1. No hemos sacado una sola estrategia en Google desde que la cerramos ganando una buena pasta por encima de los 500 dólares.
2. Si no aparece una posición perdedora es porque aplicamos stops, y si salta se retira. ¡Es una tabla de seguimiento, no una tabla de autoflagelación!
Pese a todo, y dado que hay cordialidad pese a que queda claro que tienes un problemilla, cuando poco, de interpretación, te diré que si hubiera tenido un largo en Google - que no es el caso entre otras cosas porque hasta que esta semana pusimos a dos mineras en el radar llevábamos meses sin sacar un trade americano- lo habría cerrado al perder 340.
Hola Carlos, de verdad por más que lea Ecotrader, el euro/dólar me tiene totalmente despistado, ¿realmente creéis que seguirá bajista o dado los movimientos alcistas de estas 3 ultimas jornadas puede retomar la senda alcista?. ¿Qué me podéis comentar al respecto a corto y medio plazo?. Muchísimas gracias y muy amable Carlos.
Pues los comentarios son claros. ¿Qué más te puedo decir? Otra cosa es que tú no estés de acuerdo caballero.
Sr.Doblado, me gustaría que me explicara el porqué de este bajón de Mapfre en los últimos días y si hay que aguantar o bajará más.
¿Aún preguntandose el porqué? Yo recomendé comprar Mapfre al 50% hace unas semanas en 2,25. Cerré la mitad viendo que la operativa no funcionaba a precios de apertura sabiendo que el entorno podía castigarme. Comenté abiertamente que bajo 2,20 la cosa se ponía fea, incluso que nuestro sistema CFD´s había cerrado la posición. Luego hemos ejecutado el stop al perder 2,01 para el 25% que quedaba (con una pérdida del 2,5% de un lote en total). ¿Qué más puedo decirle? Pues que ahí está la diferencia, que una cosa es perder 2,5% y no preguntarse el por qué, y otra creer que el mundo es injusto, no entenderlo y pretenderlo, y seguir manteniendo una posición hasta que un día el mercado gira a nuestro favor, seguimos sin saber por qué pero en tal caso o no nos lo preguntamos porque ya no nos interesa -ahora va bien- o pretendemos que el mercado por fin es racional y nosotros sabíamos el porqué auténtico. Mire, si yo fuera filósofo me preocuparía el porqué, pero como soy un asesor de inversiones me preocupa el qué y me dedico a proteger el capital de mis clientes de tal forma que una cartera de retorno absoluto Bolságora este año está entre +2 y -1. Ahora compare con comprar y no hacer nada.
Hola Carlos, con un Ibex cerca de los 7.300, el S&P 500 en caída y yo recién entrado en la lista del INEM, estoy siguiendo varias de las operativas que tenéis en Ecotrader, pero ¿qué me dices de Tubacex y Sniace?. ¿Hay algo en el radar?. ¿Análisis técnico o fundamental?. Me ha salido hasta una rima. Un saludo.
Bueno, quizá estando en el INEM no es tiempo de arriesgar contra tendencia y en un mercado bajista. Es tiempo de conservar. Tenemos clara nuestra apuesta: técnico. En cuanto a recomendaciones, nunca nos salimos de nuestras operativas porque recomendar es fácil, seguir más complicado. Y si no que se lo digan a las víctimas de la banca privada, que una vez hechas las compras se olvidaron de sus clientes; que llegan cada día con un -40/-50% a Bolságora para que les asesoremos. De vuelta el saludo.
Buenas Carlos, he comprado Popular a 3,70 hoy, no tengo problemas de stop hasta 3,45. Conozco de sobra tanto la entidad como sus riesgos y sé tanto la tendencia que sigue. Mi pregunta es: ¿crees que es un buen punto de venta los 4,15 por técnico? Saludos
¿Qué no tienes problemas de stop? ¿Pero a estas alturas nos inventamos los stops? Claro que tienes problemas, porque no tienes un stop técnico sino algo que tú te has sacado, con perdón, de la manga. Un stop no es la pérdida máximo aunque uno se puede permitir sino la pérdida que EXIGE EL MERCADO en función de determinados parámetros que apoyan la operativa. Cualquier operativa que pudiéramos hacer sobre una caída libre tendría un stop extremadamente ceñido. Y no es el caso. Por tanto operas mal porque confundes elefantes y dromedarios. Si crees en el banco, perfecto, pero sin stop, como los campeones que recomendaron a 14, a 10, a 8...; pero si usas stops hay que hacer algo más que parar cuando uno se cansa de perder. Esto no va así, es un poquito más difícil de lo que algunos ¿expertos? dicen.
Paisa compi...una estrategia para mi futuro... Pasé mi plan de pensiones que estaba en renta variable en los entornos del 14.000 de Ibex a uno monetario...salvando la de Dios es Cristo en pérdidas... ¿cómo ves volver a la renta variable en los entornos del 6.000/5.500 de Ibex?.. Fuerte abrazo chavalín... ;-DD
Esa va a ser mi estrategia en principio, al menos es la intención a priori. Pero veámoslo paso a paso amigo. Fuerte abrazo.
Buenos días Carlos. Querría saber tu opinión sobre Santander. Tengo acciones a 4,90 euros. ¿Cuál sería tu stop loss?. Muchas gracias.
El stop saltó hace mucho caballero, y desde luego al perder 4,8 deberías haber cerrado tu posición porque ha perdido el último soporte. Lo siento pero está en caída libre para trading. Gracias a tí.
Estimado Carlos no sé si la pregunta le llegará antes de la hora. Quería saber en qué mercado puedo adquirir los futuros del maíz que he visto en la sección de estrategias. Muchas gracias y un saludo.
Chicago Mercantile Exchange. Es posible que también pueda encontar algún ETF. Gracias a usted, de vuelta el saludo.
Buenos dias Carlos, estoy vendido en Gamesa, Ferrovial, BME y Repsol siguiendo las recomendaciones que dais en elEconomista.... mi pregunta o duda es si cerrar alguna de estas posiciones o reducir en previsión de un posible rebote. Un saludo y gracias
¡Ah las dudas! Siempre pueden con nosotros cuando ganamos... Nosotros pretendemos tomar beneficios durante el descenso, pero aún nos parece un poco pronto.
Buenos días. Tengo compradas Abengoa a 11,96, Técnicas Reunidas a 22,73 y Gas Natural a 16,02. Como no puse stops, pues ya ve lo que pierdo, ¿qué me recomienda vender? El dinero por ahora no lo necesito pero tampoco es cuestión de perderlo todo. Saludos de Pilar
Apreciada Pilar, no creo que lo pierda todo. Hago un acto de fe. Lamentablemente yo no tengo respuestas, es lo que pasa cuando uno se queda sin stops. Por eso yo no lo hago. Lo único que puede hacer es aprender la lección, pero no puede pedirme que yo la invite a hacer lo que debió haber hecho. Debe encontrar la fuerza dentro de sí misma, aprehender, o el futuro no será muy diferente y seguirá operando, ganando y perdiendo, sin saber por qué en realidad.
Buenos días, Sr. Doblado. Le sigo habitualmente y he leído su opinión de deshacer Iberdrolas hace días. Su comportamiento bajista me preocupa pues no me he salido. ¿Alguna perspectiva tranquilizadora para un inversor? Gracias.
Caballero, mi trabajo no es tranquilizar (de eso se ocupan otros), mi trabajo es salvar. Y no almas, sino carteras. Y para hacer eso debo operar cuando el mercado manda y no preguntarme nada más.
Querido Carlos: ¿No habría hecho Telefónica una figura de vuelta bajista HCH (un poco dudoso a lo mejor) o por lo menos taza con asa y ruptura de clavicular? Después ha hecho vuelta en un día ¿quedaría invalidada la primera figura? Muchas gracias por sus comentarios. He aprendido mucho con usted en los últimos tiempos.
Ese patrón tiene clavicular descendente y pasa por 13,5. Justo ahí ha contenido las pérdidas, de modo que no es algo confirmado. Me alegra saber que ayudamos a las personas que quieren ser ayudadas.
Un diez por lo de a cortos en Deutsche Bank, yo no puse toda la carne en el asador, actué con 1.000 acciones y ajusté el stop dinámico muy bajo y stop loss más corto por si acaso, pero de todas maneras no estuvo nada mal, 1.500 de beneficio. Ahora la pregunta ¿está la cosa como para seguir poniéndose a corto?, ¿merece la pena los riesgos con respecto a los beneficios?. ¿En qué sectores crees que seguirá bajando más dramáticamente? Automóvil, banca, cemento, acero... Estoy también a corto con 500 Société Générale aunque pocas sigue para abajo no sé si meter más o salir.
Nosotros no vamos a aumentar los cortos. Ahora pensamos en ir recogiendo el fruto durante la caída y prepararnos para un giro a alcista que llevamos meses esperando que se produza tras una última caída que por fin está en desarrollo. Hay que empezar a pensar en comprar por ridículo que parezcca durante los próximos meses. Ahí creemos que estará la auténtica oportunidad de 2009 y trabajaremos para rentabilizarla desde Ecotrader y desde nuestros servicios de asesoramiento.
Carlos, estamos viendo valoraciones de empresas que están por debajo de su valor en libros. La pregunta es ¿se corresponde con una expectativa de depreciación de los propios activos de la sociedad?
¿y por qué no? ¿Es la primera vez que sucede? ¿Sabemos cómo se sale necesariamente de algo así? Por eso esta cuestión puede ser condición necesaria para estar en mercado pero no suficiente.
Análisis técnico de Iberia. Soportes y resistencias para cortos. ¿Entrar hoy o esperar a 1,88 al cierre? Gracias
Lateral entre 1,7 y 2,2 euros.