¿Cree que es buen momento para entrar en Santander despues de su ampliacion de capital?
Después de un rebote vertical desde mínimos anuales del 30%, rotundamente no. Y no por el hecho de que no pueda seguir subiendo, que probablemente lo siga haciendo, sino porque un rebote en uve hace que no haya un stop fiable hasta los mínimos anuales, esto es, los 4,90 euros.
La verdad es que Santander estaba en nuestro punto de mira para tratar de aprovechar un rebote en la renta variable. Se hubiera podido entrar por correlación con el mercado, pero preferimos entrar en otros títulos del sector como Societe Generale que, a diferencia del Santander, sí dejaron en su curva de precios una pauta alcista que permitió diseñar una estrategia alcista con una ecuación rentabilidad riesgo que consideramos más adecuada. Ya puede ver que no es necesario sólo pensar en un valor porque en el mercado, afortunadamente, existe una ventana muy amplia de títulos y si uno se escapa o simplemente no detectamos una ventana de trading o una ecuación riesgo-recompensa atractiva, lo preferible es irse a buscar otro valor. Un saludo.
Compré acciones la semana pasada del Santander a 5,09. Ahora mismo parece que es un valor al alza, pero que dependerá del porvenir de la bolsa, ¿cuándo vendería usted?
En efecto, dependerá del porvenir de la bolsa. Le contestaré lo mismo que le acabo de contestar a un cliente en el foro de clientes de Bolságora que compró en la zona de 5 euros como usted. La recomendación es vender pero no por el hecho de que no pueda seguir subiendo, sino porque después de una ganacia en cuatro días del 25% y viendo que el stop está a un 30%. Lo que puede pasar es que Santander corrija parte de este ascenso y cuando lo haga, usted decida vender, ya que llegará un momento que podría pasar de ganar un 25 a un 10% y TODO continuaría igual en el título. En ese momento es probable que no quiera entregar más en el mercado y decida vender cuando probablemente uno podría estar pensando en comprar siempre que el sesgo de trading en el entorno de correlaciones continúe siendo alcista. Para esto último le sugiero que nos lea en Ecotrader cada día ya que ahí analizamos diariamente los principales índices internacionales y seguro que le será de ayuda. Un abrazo
Estimado Joan, en la situación actual un plan de pensiones a cinco años vista es oportuna ponerlo en renta variable española o mantenerlo en renta fija corto plazo. Gracias. José Luis
Buenas tardes, José Luis. No creemos que haya llegado el momento de estar invertidos en renta variable puesto que este rebote, pese a que puede ser sensible, consideramos que es vulnerable y tras el mismo los índices podrían volver a la senda bajista. Le recomiendo leernos en Ecotrader y ahí encontrará las claves para saber cuando es el mejor momento para entrar en renta variable. Un abrazo
Buenas tardes. ¿Cómo unparticular puede invertir en oro y si es una buena opción? Gracias.
Le recomiendo leer el artículo que hemos publicado en Ecotrader hoy sobre el oro. Podrá ver nuestro análisis y comprenderá que una cosa es cerrar cortos - nosotros lo estábamos fechas atrás y decidimos cerrarlos en la zona de 700 dólares - y otra cosa muy distinta es abrir largos (o comprar). Si vemos una ventana de trading atractiva para entrar en oro no se preocupe que lo publicaremos pero hasta entonces no se deje iluminar por la posibilidad de que le digan que puede ir a 2.000 dólares...
Para invertir en ese metal precioso existen distintos instrumentos. Por ejemplo yo le recomendaría hacerlo a través de TURBO ORO que recientemente ha sacado BNP Paribas y que puede consultarlo en su web Productoscotizados.com y ahí le asesorarán como hacerlo.
Un saludo.
Estimado Joan, confiemos o no en el rebote, lo cierto es que tenemos un pequeño rebote, lo que me extyraña es el comportamiento en las divisas y, si bien esta pequeña reducción de aversión al riesgo ayuda al euro/dolar y al euro/chf, ¿no lo hace significativamente en el eur/yen? ¿Qué perspectivas ves en estas divisas? Gracias
Precisamente han sido las divisas y estas relaciones que usted señala una de las evidencias técnicas que advirtió de que la última caida en los principales índices norteamericanos, en clara divergencia con las divisas que no hicieron nuevos mínimos anuales, podía ser vulnerable y podía formarse el rebote actual.
Cada día puede leer nuestro análisis del euro dólar en Ecotrader. La relación Euro yen es bajista en el medio plazo y consideramos que seguirá cayendo pero antes es probable que la veamos cotizar en los 131 y no nos sorprendería que incluso buscara la zona de los 135 - 136. Si eso ocurre sería partidario de buscar cortos. Un abrazo
Buenas tardes Joan, ante todo felicitaros a ti y a Carlos porque asesorais con un rigor que no observo en ningún otro analista. Este mes llevo un 25% de beneficio gracias a leeros todos los días. Tengo Wcall sobre BBVA, TELEFONICA, IBERDROLA e IBEX, ¿me recomiendas seguir con ellos o cerrar posiciones hoy?
Gracias por sus amables palabras. No veo motivos para cerrar precisamente hoy. Es más, nosotros estamos largos en nuestro servicio de futuro y nuestra intención es mantenerlos mientras no se pierdan los mínimos de ayer en Europa en busca de la zona de los 2650 - 2700 Eurostoxx. Encuanto llegue ahí sí seríamos partidarios de reducir e incluso cerrar para a partir de entonces bsucar el lado corto si apareciera alguna pauta bajista. Esto es así en la medida que pensamos que estamos ante un rebote que es vulnerable y después del mismo es probable que la tendencia principal, que nadie olvide que sigue siendo bajista, tratará de reanudarse. Un abrazo
Hola. Querría saber qué opina sobre Indra, y si es momento para entrar. Muchas gracias
Hoy deja lo que los orientales conocen como Envolvente Bajista y lo hace en una zona de resistencia. A corto es más para buscar cortos que largos, y si no abriría cortos es porque tenemos un sesgo de trading alcista a corto en lo que es el mercado en general y preferimos actuar cuando la mayoría de piezas cuadran. Un abrazo
Buenas tardes, he comprado en Repsol por 15,39 euros. ¿Cuál podría ser la resistencia de este valor a corto plazo? Si continuasemos con el rebote hasta los 9500, ¿podría sobrepasar los 16 euros? Gracias, un saludo.
Hace pocos días publicamos un análisis de Repsol que podrá encontrar en Ecotrader. El análisis sigue intacto y ahí podrá ver que valoramos la posibilidad de que pueda haber un rebote hacia los 18 euros, esto es, una zona de antiguo soporte y ahora fortísima resistencia. Esto puede ser probable siempre y cuando eventuales recortes no profundicen por debajo de los 14,25 euros y sobretodo bajo 13 euros. Un saludo
¿Hasta dónde cree que puede llegar Santander si el rebote se acerca a los 10.000 puntos?
Al menos hasta la zona de 7,30/50 euros y con un IBEX en 10.000 lo lógico sería pensar en ver a Santander cotizar cerca de los 8 euros. Con todo, esto no dejan de ser cábalas. Un saludo
Hola. ¿Qué opinas sobre el comentario de muchos analistas de que diciembre va a ser un buen mes? Gracias
No me gusta opinar acerca de otros analistas. Si dicen eso será porque tendrán motivos para decirlo. Estadísticamente podríamos decir eso, pero eso me recuerda a algo que dijo en su día Mark Twain: "Hay tres clases de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas". Un abrazo
Hola. Compré santander a 5,44 euros. ¿Qué precio es el adecuado para la orden de venta?
Puede ver la respuesta a su pregunta anteriormente. Un saludo
Confianza, probabilidad, de llegar a los 10.000. Gracias
Confianza toda la del mundo y probable mientras no pierda el IBEX los 8.450 puntos. Si hace eso no hay confianza que valga y probablemente cerraríamos o, cuando menos, reduciríamos gran parte de la exposición alcista que hemos abierto de cara a poder aprovechar el actual rebote. Un abrazo
Hola Joan, buenas tardes. Estoy pensando en comprar acciones de BBVA y Santander, pero hay gente que dice que, por ejemplo, Santander puede bajar hasta 4 euros... ¿Usted cree que podría bajar tanto o es una idea desmesurada ese precio? Muchas gracias por su tiempo. Un saludo
Si piensa en el medio plazo no tenga prisa por comprar porque, en efecto, Santander podría tranquilamente buscar apoyo en próximos meses a los 3,50 - 4 euros; mínimos de 1998 y de 2002. Si va a corto, siento decirle que llega tarde. Santander, por ejemplo, ha rebotado vertical un 30% desde mínimos anuales. Piense en el riesgo que corre comprando ahora y no en lo que puede ganar si sigue subiendo. Primero control de riesgo (stop) y después valorar lo que puede subir. Si esa ecuación está compensada y la considera atractiva, entonces es el momento, no antes. Un abrazo
Hola Joan. Tengo Santander a 5,77 y me gustaría que me comentaras si ves que tengo que deshacer posiciones o crees que puede tener algo más de margen el rebote de esta acción. Gracias por contestarme.
En una pregunta anterior contesté acerca de lo que puede ocurrir con Santander. Estimo que sigue teniendo potencial alcista pero no olvido que ha subido vertical un 30% desde mínimos anuales por lo que al menos le recomiendo reducir y recoger ciertos beneficios. Un abrazo
Hola. ¿Cuál sería su precio objetivo del Santander?
A corto plazo puede buscar la zona de 7,30 euros e incluso los 8 euros en un contexto de rebote mayor y a meses vista y mientras no varíe la tendencia principal, que es bajista, considero probable ver a Santander buscar apoyo en los 3,50 euros. Un saludo.
En Iberia desde hace algunas semanas que se viene hablando de un posible rebote o canal al alza tras una figura de estandarte. El caso es que llevamos ya unas 5 semanas moviéndonos en el mismo rango. ¿Qué le parece la figura de Iberia? ¿Qué posibilidades tiene el valor en el corto plazo?
Para nuestros clientes acabamos de enviar un sms recomendando comprar al 50% (gestión monetaria) IBERIA con stop en 1,71 euros considerando probable que en cualquier momento pueda formar un nuevo segmento alcista hacia la zona de 2,25 euros. Iría en esta línea si supera la resistencia de los 1,80. Un saludo
¿Hasta donde puede llegar el posible rebote en dogi?
DOGI está ajustando a corto el último tramo vertical de caída iniciado desde los 0,84 euros. Un ajuste del 38,20% serviría para verlo en los 0,62 euros, mientras que si ajusta un 61,80% (dudo que vaya más allá) la podrías ver en los 0,71 - 0,72 euros, donde además observo un hueco bajista. Un saludo
Buenas tardes. ¿Usted compraría Santander hoy mismo? ¿Y PRISA? Muchas gracias
NO. Gracias a usted
Mi pregunta es la siguiente. ¿Cree Vd. que el IBEX 35 va a sufrir una caída como la de días atrás? Estoy intentando centrarme para poder determinar cuándo debe ser el mejor momento para entrar en bolsa y comprar a los mejores precios? Gracias y saludos. Jaime Massaguer
Buenas tardes, consideramos que a corto el rebote puede tener continuidad, pero posteriormente es muy probable que la tendencia, que sigue siendo bajista en plazos medios y largos, se acabe imponiendo nuevamente. Le recomiendo paciencia y si la tiene, sin dejarse iluminar por eventuales rebotes, podrá comprar probablemente en niveles inferores en próximos meses. Un abrazo
Estimado Joan, una semana más muchas gracias por estar aquí. Me gustaría saber cuál es su opinión sobre la compra de oro y petroleo, y también sobre las acciones de la empresa Zeltia. Muchas Gracias. Un fuerte abrazo
Gracias a vosotros por esta participación tan importante. Nos duele solamente poder contestar un 10% de todas las preguntas que nos llegan, pero desgraciadamente es así a no ser que nos pudiéramos multiplicar. Yendo a lo que me preguntas. Te sugiero que leas el artículo que ayer publicamos sobre el petróleo que en Ecotrader podrás encontrar y hoy mismo hemos analizado el oro. Si tuvieras dificultades para encontrar dichos artículos en la sección de análisis de Ecotrader, llama a las oficinas de Bolságora al teléfono 91 418 23 42 y ahí amablemente te dirán donde encontrarlos. Un fuerte abrazo
Entre en Grifols en 11,90 hace un par de días. ¿Cómo ve el valor a corto plazo y que resistencias relevantes tiene por delante? El soporte entiendo que son los mínimos anuales. Gracias
El valor es bajista y desgraciadamente pese a que rebote, un 40% seguirá siendo bajista. Es cierto que ha caído vertical si vemos el gráfico mensual y eso advierte de que, tras alcanzar niveles de corrección proporcionales de un 61,80% de toda la subida previa de largo plazo, podría tratar de formar un rebote que sirva, cuando menos, para formar una cresta visible en meses. Con todo, a corto rebota más porque el mercado está en esa línea que porque tenga o presente alguna estructura de vuelta alcista. La primera resistencia fuerte en 13 euros y por encima en 15 euros. Un saludo
Ante todo destacar lo genial de este encuentro digital. Pregunta: ¿que pasa con Zeltia que en dos ocasiones y a la publicación de una noticia positiva en vez de subir, baja? Gracias y continuar con la sección.
Las gracias hay que dárselas a elEconomista, que ha apostado con fuerza por otros conceptos y gracias a eso tenemos un Ecotrader en elEconomista.es. Y después de ellos, a vosotros, de verdad, por vuestra espectacular participación. Nosotros, simplemente cumplimos con nuestra obligación. En cuanto a Zeltia... ¿Cuántas van en los últimos años? Es bajista y eso para un analista técnico lo explica todo.
Hola. ¿Por qué Jazztel, cumpliendo su plan de negocio y a la vez siguiendo su actual trayectoria, no debería tener problemas para refinanciar deuda, COTIZA A ESTOS PRECIOS? Si su red ,clientes y creditos fiscales valen 0'40.
Porque el mercado es soberano, afortunadamente. Si las empresas cotizasen a lo que según los analistas valen, los mercados nunca se habrían venido abajo. Ya es hora de darse cuenta de que el precio es la realidad y todo lo demás una teoría basada en hipótesis bastante subjetivas.
Tengo 1.000 acciones de BBVA a 18 euros. ¿Qué debo de hacer, esperar un rebote y vender.......o aguantar? Gracias.
Nosotros no vemos demasiados problemas para ver un Ibex en 9.500/10.000, pero 18 euros es un sueño. Lo que debe hacer es aprender la lección y no volver a invertir en bolsa sin tener un plan de trading con stop loss incluido. El problema no es el BBVA (le hubiera pasado lo mismo con el 99% de la bolsa), sino el modo en el que usted ha operado.
Hola Joan, ¿cómo ve ahora Telecom Italia después de que hay rumores de que Telefónica quiere desprenderse de la participación que tiene? Las tengo compradas a 2 euros. Gracias.
Mejora y es de esperar que siga apreciándose, pero es tan brutal su tendencia bajista principal que ni subiendo un 50% podríamos pensar que ha terminado. No debes olvidar que está en su mínimo de los últimos 30 años.
Nunca me publican mi pregunta, ¿qué pasa, las teneis preparadas? Hola Joan, ¿es conveniente invertir en economías emergentes ahora que allí (me refiero a Brasil) están muy a la baja? Si sale publicada me lo creo, si no, esto es un engaño. Un abrazo
Normalmente tenemos entre 200 y 400 preguntas, no es fácil ni para ti ni para nosotros, ni para elEconomista. Es la vida. La bolsa bajista nos afecta a todos. ¿O es que no has visto el desplome emergente? Mientras la tendencia bajista no haya concluido entrar en mercados de riesgo como éste me parece excesivamente arriesgado. De vuelta ese abrazo.
Buenas tardes. ¿Qué opinión le merecen los ETF inversos para especular en un entorno bajista cómo el actual? ¿Qué ventajas o incovenientes tienen en relación a otros derivados? Gracias
La ventaja es sencilla: no hay mínimos de inversión como sucede con activos como los futuros (garantías), ni volatilidad (opciones), pero son caros para un inversor que pretenda operar activamente como lo es cualquier activo cotizado en bolsa (contado, cfd...). Para un inversor tranquilo y en tendencia, es un regalo de los dioses. Gracias a usted.
Hola Joan, la semana pasada comentaba que si las acciones de Iberdrola Renovables rebotaba era un corto clarísimo y su recomendación era la siguiente ''Apertura de cortos en caso de rebote hacia los 2,37 euros y pensando al menos en una vuelta a los mínimos del ejercicio, el valor es una operativa en radar para abrir posiciones cortas con stop por encima del hueco ó 2,55''. Yo seguí sus consejos invirtiendo 100.000 euros, con la única diferencia de que no apliqué el stop. ¿Qué hago? ¿Asumo las pérdidas o espero al corto? Muchas gracias. Un saludo
La tabla de seguimiento de Bolságora indico que retiraba la opertiva sin haberla activado. En la sesión en que el valor llegó al precio de disparo, nosotros hicimos compras en una batería de estrategias alcistas muy significativa. No tenía sentido abrir cortos si cerrábamos otras posiciones bajsitas y las abríamos alcistas. Esa posición no debería estar abierta primero, y en caso de estar se debería haber cerrado por ejecución de stop. Por tanto, en realidad, no hay nada que preguntarse. Espero que esos 100.000 sean un 5% de toda su cartera, porque de otro modo, además de ser indisciplinado es usted un inversor con un sistema de especulación propio del lejano oeste. Con cariño... Gracias a usted, un abrazo.
Hola, soy Albert. Ayer relizaron un análisis de COLONIAL, ¿subirá alguna vez o como indicaban es un pozo casi sin fondo? Un saludo
¿De verdad piensa que algo que ha caído más de un 97% va a dejar de ser bajista porque hoy haya subido? La vela es bonita y el volumen también, pero esa tendencia bajista que tiene en el mejor de los casos derivará en una de tipo lateral con rangos que pueden ser superiores al 500% al alza, sin que se altere en lo más mínimo.
¿Cuál es su opinión respecto a la entrada de los japoneses en Avanzit? ¿Cómo puede afectar al valor? Muchas gracias.
Los analistas técnicos prescindimos de esas cuestiones. No nos importan ese tipo de cuestiones en sí mismas, sino las reacciones del mercado a esas y otras cuestiones. Y a día de hoy el precio no muestra ninguna mejora.