Encuentros Digitales

Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

El estratega del portal de pago de elEconomista.es ha respondido este martes a preguntas de los lectores. Volverá la semana próxima.

#1

Hola, Joan. ¿Se puede entrar en Inspire Medical por la zona de los 100 dólares? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Para aquellos que no conozcan a esta empresa, decirles que Inspire Medical Systems es una compañía del sector médico-tecnológico especializada en el tratamiento de la apnea del sueño mediante un dispositivo implantable que estimula el nervio hipogloso, alternativa al clásico CPAP. Se trata de una empresa innovadora, con un enfoque disruptivo en el ámbito del sueño y la calidad de vida.

Dicho esto, sobre tu consulta en torno a la zona de los 100 dólares, permíteme matizar. El verdadero soporte relevante en esta compañía no está ahí, sino en los 120 dólares, zona donde en noviembre de 2020 abrió un importante hueco alcista que ha actuado como sostén en varias ocasiones desde entonces, como en noviembre de 2023 y agosto del año pasado.

Comprar ahora es jugársela sin red. Solo recomendaría entrar si el título supera los 134 dólares, lo que daría alguna pista de giro al alza. Mientras eso no ocurra, hay que tener mucha cautela, porque si pierde los 115-120 dólares, el siguiente nivel serio no lo encontrarás en los 100, que es solo un soporte psicológico, sino bastante más abajo, en torno a los 70 dólares, que es la base del canal que te dibujo en el chart.

Resumiendo, en la zona actual se puede vigilar, pero solo se compra si supera los 134. Y si cae bajo 115, cuidado, que no hay red hasta los 70.

Abrazote desde nuestra Comunidad. ¿Quieres formar parte de ella? Llámanos al 911 383 387.

#2

Bon dia Joan. ¿Podría analizar Xpeng y Nio? Con gráfico, soportes y resistencias de ambos. Merci.

¡Bon dia!

Con Xpeng tendría cuidado si la tienes en cartera, toda vez puedes ver en el chart como su cotización no logró meses atrás romper el techo del canal que podría estar acotando su evolución durante los últimos años. Desde ahí consolida posiciones, digiriendo parte de la fuerte alza que lo llevó de la base del canal en los 6,60 al techo en los 26-27 dólares. Mientras no supere los 20 dólares a corto no veo fortaleza que aleje el riesgo bajista de asistir a una caída a los 14 dólares, que es la zona donde esperaría para valorar comprar acciones si tu intención es esa.

Con Nio decirte que comienza a gustarme su aspecto técnico, sobre todo si la presión compradora logra partir la directriz bajista que discurre por los 5,40 dólares. Si rompe esa resistencia podría abrirse un contexto potencialmente alcista en esta compañía en próximos meses.

¡Vamos a vigilarla!

Abrazote

#3

Saludos, Joan. ¿Buena zona para entrar en OHB? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

La zona actual, en la directriz alcista de la figura triangular que te dibujo en el chart adjunto, no me parece una mala opción para poner un pie en esta compañía, manejando un stop en los 63 euros. Si pierde ese soporte, me temo que no estaremos ante un triángulo, sino en una bandera y en tal caso el riesgo sería ver una caída a la base del canal o bandera que está en los 55-56 euros.

Abrazote desde nuestra Comunidad.

#4

Bon dia Joan. Jordi de Girona. ¿Tenemos el primer susto de agosto antes de la corrección en el Ibex? Gracias por tus análisis.

¡Bon dia, Jordi!

Efectivamente, el primer sustito y aviso para navegantes. Te paso el enlace del último análisis estratégico que hemos publicado en nuestra comunidad. Espero que te ayude a aclarar tus dudas.

Abraçada

#5

Buenos días, Joan. ¿Dónde invertiría ahora, si lo hiciera, si tuviera 50.000 euros? Riesgo medio. Gracias por tus acertados consejos.

¡Buenos días, amig@!

Si tuviera ahora mismo 50.000 euros en la mano y me preguntara dónde invertirlos con un riesgo medio, mi respuesta sería sencilla, filosófica y muy clara: me iría a la playa. O a la montaña. O a cualquier rincón fresco donde el alma y la piel respiren.

¿Y por qué? Porque tras el fuerte rally alcista que nació en los mínimos de abril, el mercado no ofrece ahora una ecuación rentable/riesgo atractiva. Todo lo contrario. Estamos en lo que hoy mismo hemos descrito en nuestra comunidad como una especie de guerra de guerrillas bursátil, donde cada sesión se libra una batalla menor, sin dirección clara, y donde cualquier ruptura puede ser una trampa.

Solo cuando llegue un buen susto de mercado, en agosto, en septiembre o cuando quiera asomar la sombra del miedo, ahí sí, ese será el momento de desplegar el capital. Solo entonces volverán los precios a niveles donde el riesgo se paga con un potencial de recompensa adecuado. Mientras tanto, no tengas prisa. El mejor plan ahora es ese: no hacer nada también es una estrategia, y muchas veces la más sabia.

Así que ya sabes, túmbate, relájate y guarda la pólvora, que cuando llegue la oportunidad de verdad, ahí estaré para ayudar a disparar con tino.

Abrazote

#6

Buenos días, Sr. Cabrero. ¿Me puede dar su opinión sobre entrada en Santander tomando en cuenta el potencial que tiene y a pesar de los niveles actuales? Gracias. Felicidades por sus excelentes análisis. Un saludo.

¡Buenos días, amig@!

La isla bajista que dejó la cotización del Santander a finales de la semana pasada mantendrá sus implicaciones mientras un rebote no logre cerrar el hueco bajista abierto desde los 7,536 euros. Para ello, sería necesario ver un cierre diario por encima de ese nivel. Aun así, no podríamos hablar de cancelación completa de la señal de giro mientras no supere los máximos de la sesión previa a su aparición, en los 7,75 euros.

De hecho, el rebote que estamos viendo en este arranque de semana me temo que es vulnerable, y si no lo es, me da exactamente igual, porque no soy partidario de comprar hasta que no veamos una corrección de mayor calado. Lo que busco es un retroceso que lleve al Santander a desandar al menos un 38,2% de Fibonacci de toda la subida desde los mínimos de abril, lo que implicaría verlo en los 6,55 euros. Y si finalmente tenemos un regalo de Navidad, no descarto verlo en la zona de 5,80-6 euros, que sería una oportunidad de oro para los que tengan paciencia.

Abrazote

#7

Sr. Cabrero, buen día. A los niveles actuales en EuroStoxx y Nasdaq, ¿esperamos una importante corrección o aún hay recorrido? Saludos. Gracias.

¡Buenos días, amig@!

A estas alturas del verano, la pregunta no es tanto si el Nasdaq o el EuroStoxx pueden subir un poco más, porque poder, pueden; sino si merece la pena subirse ahora a un tren que ya lleva muchos kilómetros recorridos sin hacer parada.

Lo importante no es exprimir hasta la última gota del rally, sino esperar con paciencia el próximo susto de mercado, ese que tarde o temprano llegará. Como decía Baruch: "no se pierde dinero esperando". Así que mi consejo es que, más allá de si queda algo de recorrido, no te inquietes si el mercado sigue avanzando unos metros más sin ti. Lo verdaderamente valioso será estar preparado cuando caiga la fruta madura, no lanzarse a por ella cuando todavía cuelga alta y resbaladiza.

Vendrá una corrección, no sé si será en agosto, en septiembre o disfrazada de cisne gris cuando nadie lo espere, pero vendrá. Y entonces, amigo mío, ahí sí nos lanzaremos con decisión. Te copio el enlace del último estratégico. Te ayudará para saber los niveles que espero...

Hasta entonces, calma. Que en el mercado, como en la vida, saber esperar también es una forma de ganar.

Abrazote desde nuestra comunidad.

#8

Hola, Joan. ¿Dónde verías una buena entrada en Zoetis? Muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

No lo veo claro. Es cierto que desde la zona de tangencia con su directriz alcista en los 143 dólares el título podría rebotar, pero como pierda esa directriz y el soporte de los 140 dólares, me temo que podría caer a la zona de mínimos de 2022 en los 122 dólares. Ahí es donde esperaría para comprar.

Abrazote

#9

Buenos días, Joan. ¿Qué niveles de entrada manejas en Coinbase? ¿Dónde pondrías el primer pie? Saludos y gracias.

¡Buenos días, amig@!

En el gráfico adjunto te señalo las dos zonas de soporte que considero que podrían frenar las caídas que se imponen desde los 450 dólares, donde considero que hemos visto un techo temporal en los ascensos de los últimos meses. No tendría prisa por comprar.

Abrazote

#10

Hola, Joan, Teleperformance finalmente perdió su soporte. ¿Dónde le ves el suelo y qué estrategia de entrada tomarías con esta acción? Abrazo.

¡Buenos días, amig@!

Lo que ha sucedido con Teleperformance es, por desgracia, una de esas lecciones que el mercado nos da con fría contundencia. Durante meses quise confiar en una reestructuración alcista y seguí con atención cada intento del valor por reconstruirse, por levantar cabeza, por volver a ser lo que fue. Pero esa esperanza se ha roto, se ha hecho añicos con la pérdida del soporte clave en la zona de los 77 euros. Y cuando eso sucede, no hay lugar para el orgullo ni para la nostalgia, solo para la protección.

Porque en bolsa, como en la vida, no siempre se trata de ganar, sino de saber cuándo retirarse a tiempo para no perder más. Y aquí lo más sensato, aunque duela, es cerrar posiciones y proteger el patrimonio. No se trata de si va a caer a 50, a 30 o incluso a 20. El problema es que el título ha entrado en caída libre relativa, sin referencias técnicas cercanas que puedan frenar el desplome, y ese es un terreno donde el riesgo ya no es gestionable.

Así que sí, toca vender, asumir la herida y seguir adelante. Porque a veces, la mejor inversión es la que no te deja sin capital para la próxima oportunidad. Y esa, créeme, llegará.

Abrazote

#11

Buenos días, Joan, análisis de Wacker Chemie (WCH), por favor. Muchas gracias y un saludo.

¡Buenos días, amig@!

Llevo insistiendo desde hace semanas que voy a seguir confiando en las opciones alcistas de Wacker Chemie, que les recuerdo es un zafiro azul (compañía con excepcionales fundamentales en el radar para entrar en futuras revisiones de Tressis Cartera ECO30), mientras no pierda el soporte clave de los 56 euros, que corresponde con lo que sería un ajuste del 78,60% de Fibonacci de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de 2020 desde los 25 euros y que concluyó en los altos de 2022 en los 166 euros.

No me sorprendería que en cuanto menos lo pensemos el título logre retomar su tendencia alcista de largo plazo, de ahí que, si no la tienes en cartera y asumes ese stop, podrías comprar.

Abrazote

#12

Buenos días, Joan. ¿Me podría analizar Aena? Muchas gracias y buen día.

¡Buenos días, amig@!

Aena se trata de un valor que define una impecable tendencia alcista durante los últimos años, y más concretamente desde octubre de 2023, cuando inició su último gran tramo ascendente. Las subidas han sido tan ordenadas que casi se podrían trazar con compás y escuadra, siguiendo una directriz alcista que ha servido de guía de forma milimétrica (ver chart).

Ahora bien, aunque no descarto que AENA pueda marcar nuevos máximos históricos en próximas fechas, superando los 24,45 euros, yo no compraría en estos niveles. Prefiero ser paciente y esperar a que el título caiga a la zona de los 22,5 euros, que es precisamente por donde discurre esa directriz de la que te hablo y que ha sido respetada en numerosas ocasiones.

Si esa caída se produce, no lo dudes: será como recibir un regalo de Navidad anticipado. Comprar ahí sería hacerlo con una ecuación rentabilidad-riesgo excelente, y eso, en este mercado de fuegos artificiales, vale su peso en oro.

Abrazote desde nuestra comunidad. Si estás interesado en formar parte de la misma, llámanos al 911 383 387 o, si precisas de algo más personalizado o tienes alguna duda sobre el funcionamiento de esa comunidad, puedes escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.