Encuentros Digitales

Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader

El estratega del portal de pago de elEconomista.es ha respondido este martes a preguntas de los lectores. Volverá a hacerlo el próximo jueves.

#1

Buenos días, Joan. Podrías analizar Endesa y Audax Renovables. Muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

Endesa sigue en subida libre, que es lo más alcista que hay, pero eso no significa que vaya a subir eternamente sin pausas. Su cotización está bastante alejada de la directriz que guía la tendencia desde comienzos de 2024, así que si quieres comprar, yo esperaría a que se acerque a ella. Si ya tienes, mantendría mientras no pierda los 26 euros al cierre. Si cae ese soporte, tocaría reducir.

Recomendé comprar Audax para la cartera agresiva días atrás, aprovechando la caída de los 1,75 a los 1,4740 euros y la aparición de un martillo que invitaba a buscar un rebote. Ese rebote se está produciendo, aunque más lento de lo que esperaba. A día de hoy, más que para comprar, Audax es un claro mantener. El mercado no está para tocarlo demasiado...

Abrazote desde nuestra Comunidad. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#2

Hola Joan, buenos días. Entré hace un par de semanas en Heineken a 75 y me tiene bastante incómodo. ¿Cómo la ves en el corto plazo? Gracias, de un compañero de eco1.

¡Buenos días, amigo!

Como bien sabes, a comienzos de enero propuse que nos tomáramos una Heineken a su salud cuando el título alcanzó los mínimos del 2020, en torno a los 65 euros. Aquello no fue un brindis al aire: desde entonces hemos visto un potente primer impulso hasta los 82,75 y ahora asistimos a una clásica digestión de esa subida, una consolidación que, lejos de preocuparme, me huele a simple pausa antes de otro trago alcista. Por eso, mantendría con convicción mientras no pierda la zona de los 68-69,50 euros, que es el nivel cuya rotura sí invitaría a cerrar posiciones.

Abrazote

#3

AMD tiene buena pinta. ¿Pullback a 133 y para arriba? Agradezco su visión y consejo. Gracias.

¡Buenos días, amig@!

AMD aún podría estirar algo más el rebote, pero desde estos niveles ya no me seduce ir detrás del precio. Más bien al contrario: si sube un poco más, lo vería como una oportunidad para cosechar parte de los beneficios que nos dejó aquel auténtico regalo de Navidad que nos brindó en abril, cuando cayó a los 80 dólares replicando al milímetro la caída de 2022. Desde ahí construyó un rebote impecable, pero tras esta subida lo más probable es que entre en una fase de digestión antes de plantearse mayores aventuras hacia los 220-250 dólares. A veces, saber esperar es tan importante como saber comprar.

Abrazote desde nuestra Comunidad. Si le apetecerse unirse a la misma puede llamarnos al 911 383 387 o si prefiere algo más personalizado no dude en escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es

#4

Buenos días Sr Cabrero. ¿En qué niveles vería entrada en Santander para aumentar exposición? Y, dado el caso, ¿con qué objetivo? Felicidades por sus excelentes análisis. Un saludo.

¡Buenos días y gracias de corazón por su amabilidad!

Me alegra que esté posicionado en Santander y que esté saboreando esta subida libre que define ahora mismo su curva de precios. Cuando un valor entra en esa fase, lo sensato es disfrutar del viaje... pero sin dejar de mirar el mapa. Si su intención es aumentar posiciones, o si alguien está pensando en subirse al tren, lo ideal sería esperar pacientemente a que el título se aproxime a la zona de los 6 euros, que es donde discurre actualmente la directriz alcista que guía de forma casi milimétrica el ascenso desde los mínimos de 2022. Comprar ahí sería hacerlo con criterio técnico y sin ir a rebufo del mercado.

Un fuerte abrazo y gracias de nuevo por sus palabras

#5

Buenos días. ¿Puede analizar el sectorial de metales preciosos? Gracias, un saludo.

El sectorial de metales preciosos, representado por el índice NYSE Arca Gold Bugs (HUI) o el Philadelphia Gold and Silver Index (XAU), se encuentra en una fase de consolidación que la veo del todo normal tras las últimas y fuertes subidas, que situaron al índice en subida libre.

Esta pausa es una bendición para quienes buscan entrar con mayor margen de seguridad. Si el recorte profundiza hacia la zona de los 390 puntos en el caso del HUI, lo vería como una clara oportunidad para posicionarse pensando en los próximos trimestres. Porque no lo olvidemos: el oro, la plata y las compañías mineras suelen despertar cuando la confianza en los bancos centrales empieza a resquebrajarse... y ese temblor ya se escucha bajo los pies del mercado.

Un saludo y abrazote

#6

Feliz verano, Cabrero. Estoy en +10% en Global Dominion. Estoy pensando vender la posición y recomprar más adelante, ya sea si vuelve a entorno de 2,75 o si supera 3,35. ¿Qué te parece? Otra opción es doblar la posición en alguno de esos casos? Un abrazo, Efraín.

¡Buenos días, Efraín!

Tu plan de trading no me parece mal, sobre todo teniendo en cuenta que la cotización está golpeando la zona alta del canal que ha venido acotando la consolidación de los últimos años. Pero ojo, porque todo apunta a que ese canal podría estar funcionando como una bandera de continuidad y no como un techo real. Si eso se confirma, veríamos una ruptura alcista de gran calado.

Por eso, más que vender del todo, yo sería partidario de reducir parcialmente. Y si luego cae a la zona de los 2,80 euros, especialmente tras haber roto previamente el techo del canal en 3,20-3,25 euros, ahí sí que me parecería muy sensato recomprar o incluso doblar la posición, como planteas. Paciencia y estrategia: esa es la clave.

Abrazote y feliz verano para ti también

#7

Hola Joan. Compré Enagás en los 14 y parece que ha dado un paso atrás aún teniendo en cuenta el ex dividendo. ¿Va normal la cosa? Gracias, José María.

¡Buenos días, amig@!

Te recomiendo leer el artículo que hoy hemos publicado donde analizamos a las principales compañías energéticas europeas, siendo Enagas una de ellas.

Abrazote

#8

¡Buenos días, Joan! ¿Recomendarías entrar en Rigetti? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Rigetti forma parte de la Cartera Disruptiva que gestiono para mis hijos y para aquellos a los que acompaño en sus inversiones de un modo más personalizado, con una visión a 20-25 años. La incluyo precisamente porque representa una de las mayores apuestas de futuro en computación cuántica. Es cierto que aún está lejos de generar beneficios sostenidos, pero si finalmente se confirma el papel clave que puede jugar en este sector, su potencial es enorme. A veces no se trata de invertir en lo que ya es, sino en lo que puede llegar a ser.

Técnicamente, tras marcar máximos este año cerca de los 22 dólares, el título ha entrado en una fase de consolidación que, en mi opinión, es simplemente una pausa antes de formar un nuevo impulso alcista. Si tú también compartes esa visión, puedes poner un pie con un lote pequeño, sabiendo que estamos hablando de una carrera de fondo, no de un sprint. Eso sí, si no estás dispuesto a convivir con la volatilidad extrema que acompaña a estas joyas del mañana, es mejor mirar a otro lado. Aquí no se trata de predecir, sino de acompañar lo que ya está en marcha.

Abrazote desde nuestra Comunidad. Si te apetece unirte a la misma llámanos al 911 383 387 y si tienes cualquier duda o prefieres algo más personalizado puedes escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es.

#9

Hola Joan, ¿sería posible que analizaras Telefónica? ¿Posibles precios de entrada? Gracias. Josep L.

¡Buenos días, Josep!

La tendencia alcista de Telefónica seguirá firme mientras la cotización no pierda el soporte clave de los 4,40 euros, que es donde esrtá la clavicular o línea de confirmación de un posible patrón bajista en forma de doble techo, con origen en los 4,60 euros. Si pierde los 4,40 euros al cierre de una sesión, no solo se activaría ese patrón, que podría llevar al título a buscar al menos los 4,20-4,10 euros, sino que, además, Telefónica volvería a funcionar como un termómetro adelantado de la bolsa española, como en épocas pasadas, cuando su peso era mucho mayor. Mientras respete los 4,40 euros, tranquilidad. Si alguien quiere evitar riesgos, la pérdida de ese soporte sería la señal para reducir. Para comprar te sugiero esperar a un retroceso a los 4,10 euros.

Abraçada

#10

Buenos días y gracias por tus análisis. ¿Hasta dónde puede llegar Mapfre?

¡Buenos días y gracias a ti por seguir mis análisis, amig@!

Mapfre se encuentra en subida libre absoluta, es decir, en el estado técnico más alcista que existe. Está cotizando en niveles donde nunca antes había estado, y eso convierte su curva de precios en un cielo sin nubes... pero también sin referencias. Cuando un valor entra en modo cohete como ahora, lo sensato no es preguntarse hasta dónde puede llegar, sino hasta cuándo puede volar.

Mientras no aparezcan síntomas de agotamiento o señales de giro (que a día de hoy no detecto), lo inteligente es dejar correr las ganancias y disfrutar del viaje. Ya llegará el momento de ajustar la exposición o recoger beneficios. Ahora toca sostener el timón y confiar en la dirección del viento.

Abrazote

#11

¡Buenos días Joan! ¿Hasta dónde podemos ver Unicaja? ¿Cuál techo técnicamente debería ser el siguiente? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Tu pregunta me llega justo después de responder a otro lector sobre Mapfre, y la verdad es que la respuesta podría ser prácticamente la misma. Unicaja, al igual que Mapfre, está en subida libre absoluta, lo que significa que está navegando por aguas inexploradas, cotizando en niveles donde jamás había estado. No hay techos técnicos previos que limiten su avance, por lo que la pregunta ya no es "hasta dónde" sino "hasta cuándo".

Mientras no dé señales de agotamiento, lo más sensato es dejarla volar y disfrutar del viaje. Eso sí, siempre con un ojo puesto en el viento, porque incluso los cohetes más sólidos necesitan combustible y una trayectoria clara.

Abrazote

#12

Buenos días, por favor, ¿puedes analizar Nvidia? Gracias, un saludo, Joan.

¡Buenos días, amig@!

En el gráfico adjunto te muestro la hipótesis que manejo para Nvidia en próximas semanas. A corto podría haber un éxtasis final... una traca final... tras la cual entiendo que veremos una digestión de la última y fuerte alza.

Abrazote

#13

Buenas Joan, tengo ganancias del 50% en Babcock. Compré cuando recomendaste. ¿Mantengo o vendo? María. Muchas gracias.

¡Buenos días, María!

Me alegra saber que seguiste aquella recomendación y que ya llevas un 50% de ganancias en Babcock. Enhorabuena por confiar y por mantener el rumbo.

Ahora mismo no veo señales que inviten a salir corriendo. La curva de precios sigue mostrando fortaleza y, aunque no descarto consolidaciones, mientras no aparezcan síntomas de agotamiento claros prefiero mantener. Recuerda que cuando un valor entra en tendencia, lo difícil no es comprar... lo difícil es sostener. Y tú lo estás haciendo muy bien.

Dicho esto, si esa ganancia representa una parte muy significativa de tu cartera o te hace estar demasiado expuesta, podrías reducir una parte para asegurar beneficios y dejar correr el resto.

Abrazote y gracias a ti

#14

Buenos días, Joan. Ahora viene el dividendo de Iberdrola. ¿Qué hacer? ¿Acciones? ¿Lo cobro? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Te contesto exactamente lo mismo que le he dicho a uno de aquellos a quienes acompaño de forma más personalizada y que me preguntó justo esto mismo.

Iberdrola ha anunciado un dividendo complementario de 0,409 € brutos por acción este julio, con cargo a resultados de 2024, que se suma a los 0,231 € repartidos en enero y los 0,005 € por “dividendo de involucración”. En total, eso supone 0,645 € brutos por acción, un incremento del ~16 % respecto al año anterior.

Calendario clave:

3 de julio: último día para tener derecho al dividendo (ex-date el 4 de julio)

Hasta el 17 de julio: puedes decidir entre tres opciones: cobrar en efectivo, recibir acciones nuevas o vender los derechos

28 de julio: se pagará el efectivo

30 de julio: comienzan a cotizar las nuevas acciones

¿Cobrar el dividendo o reinvertir en acciones?

Cobrar en efectivo

Ventajas:

Liquidez inmediata para reinvertir donde quieras o para tus gastos.

El dividendo se considera rendimiento del capital mobiliario y se gravará en el IRPF según tu tramo (actualmente retención del 19 %) .

Desventajas:

Evitas la dilución por aumento de capital.

Menor cantidad de acciones que podrían generar dividendos futuros.

Reinvertir en acciones (scrip dividend)

Ventajas:

No hay retención fiscal immediate: el reparto se considera “aefectos fiscales de entrega de acciones liberadas”, por lo que tributas solo cuando vendas .

Potencia el efecto del interés compuesto: más acciones = más dividendos en el futuro.

Desventajas:

Participas en el aumento de capital y te diluyes respecto a los accionistas que no reinvierten.

La cotización de Iberdrola puede variar al ajustarse por el scrip, así que el valor real en bolsa puede no ser exactamente equivalente al efectivo.

Coste de oportunidad si prefieres invertir ese dinero en otras oportunidades de mayor rendimiento.

¿Cuál es mejor?

Iberdrola es una compañía sólida en renovables con buena previsión de dividendos y, por tanto, puede tener sentido optar por acciones para acumular más títulos. La ventaja fiscal y el crecimiento compuesto son atractivos.

Si no haces nada, tu broker aplicará la opción por defecto: recibirás acciones .

Abrazote desde nuestra Comunidad. Si quieres unirte a la misma llámanos al 911 383 387 y si necesitas algo más personalizado o tienes alguna duda que no te resuelvan puedes escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es