Encuentros Digitales

¿Cómo movernos en el mercado? Los mínimos del año están servidos

Joan Cabrero, analista de Bolságora para elEconomista y elEconomista.es, reponderá a las preguntas de los usuarios a partir de las 16:30 horas mientras el Ibex 35 se acerca a los mínimos del año. Consulte sus dudas sobre bolsa en general o sobre valores concretos con el experto. Continúe el debate en el Foro de Encuentros Digitales

#1

Hola. Me gustaria saber como ve AMGEN y sus resistencias y stoploss. Muchas gracias y felicidades por su trabajo.

Desafortunadamente la cotización de Amgen se encuentra en la mitad de un amplísimo rango lateral de medio plazo, concretamente entre resistencias de 85 y soportes de 30$. Es cierto que tiene soportes intermedios en 40$ y resistencias en 66$ pero, en cualquier caso, no aptas para un trading que nos pueda interesar. Un saludo

#2

Después de perder los 8.000, ¿dónde cree usted el próximo y dónde se podría comprar Santander, si se puede comprar? Gracias

Santander en bajista en todos los plazos y debería estar pensando más en apostar por esa tendencia, vendiendo en cuanto rebote -no en plena caída libre-, que en comprar. En cuanto a soportes la verdad es que desde perdió los 10 euros consideramos que más tarde o temprano la podremos ver buscando apoyo en soportes de medio - largo plazo como son los mínimos de 1998 y 2003 en los 3,50 euros. Un abrazo

#3

Compré la semana pasada 300 acciones de BBVA a 8,30 euros con intención de vender a largo plazo, mínimo dos años. ¿En ese plazo serán rentables? Gracias. Sds. Antonio.

Buenas tardes Antonio, debe saber que ha comprado un título bajista y por lo que nos dice lo ha hecho sin stop loss. No puedo decirle más que desearle suerte o aconsejarle que aproveche un rebote para vender. Cambie de método o a la larga lo más probable es que sea un inversor más a largo plazo, obligado por el mercado. Un abrazo fuerte.

#4

Buenas tardes. ¿Cómo ve después de la noticia Repsol y Cintra? Gracias.

Prefiero no valorar noticias sino analizar lo que nos dice la curva de precios. En este sentido, Repsol es bajista a medio-largo plazo desde que perdió los 18 euros. Ahí confirmó un patrón bajista que debería proyectar al título, cuando menos, a la zona de objetivo de los 10-11 euros. Mientras no alcance ese objetivo o observe alguna pauta de giro alcista que me haga variar de análisis, considero que lo más probable es que eventuales rebotes van a ser vulnerables, tras los cuales las caídas se volverán a imponer. En cuanto a Cintra más de lo mismo. A corto se ha acercado a la zona de mínimos anuales que está en los 5,50 euros y lo ha hecho vertical. Eso podría provocar un rebote a corto pero, de momento, poco más. Lo aprovecharía para vender. No mostrará signos de fortaleza en plazos relevantes de trading mientras no supere los 7,50 euros. Un saludo.

#5

Criteria e Iberdrola Renovables: ¿ve una recuperación en los próximos 3 años de sus valores de salida a bolsa?

Si hubiera una recuperación económica que llevara a poder valorar esas empresas a niveles de hace tres años, pues seguramente sí, pero, de momento, el panorama fundamental no va en esa línea ni el técnico tampoco. Ambos títulos son bajistas y mientras no formen alguna estructura alcista lo más probable es que sigan cayendo. No las tocaría y si las tuviera en cartera aprovecharía un rebote para vender. Un saludo

#6

Tengo Tubacex a 2,60. ¿Qué haría usted?

Asumiría que no ha hecho lo esperado cuando las compré y VENDERÍA. Eso haría yo sin dudarlo y le aseguro que me daría igual si posteriormente rebota. Un abrazo

#7

Buenas tardes. Compré acciones del Santander a 5,75. ¿Me recomienda vender o mantengo a la espera de que exista un rebote a estos niveles en un plazo de 3 o 4 meses?

Por correlaciones podrías tomar como stop de protección los mínimos anuales. Con todo, mi recomendación es que te leas el blog que hoy mismo ha publicado mi colega Carlos Doblado en Blogsagora. Estoy convencido que te puede servir para darte cuenta del error que has cometido y como una inversión que igual probablemente quería aprovechar las "grandes" caídas a corto para buscar un rebote, ahora ya puede que la conviertas en un título pillado en cartera a 3-4 meses... todo por no querer asumir que no ha hecho lo esperado y que lo mejor es vender y así te olvidas del problema. Un abrazo

#8

Hola caballero, ¿qué me podría decir acerca de Fersa? Gracias.

Es el ejemplo perfecto de lo que venimos contando. Es un título que ha rebotado un 100% y sigue siendo en tendencia igual de bajista que antes del rebote. Lo que haría yo es vender si cierra bajo los 2,25 euros para evitar el riesgo de verla de nuevo en 1,50 euros. Un abrazo

#9

Buenas tardes. ¿Tiene alguna explicación que Técnicas Reunidas sea uno de los valores más castigados del Ibex, teniendo en cuenta los resultados publicados y las expectativas futuras basadas en contratos ya asegurados? Muchas gracias

Nosotros hacemos análisis técnico y no entramos en este tipo de cuestiones. Lo que sabemos es que con la pérdida de 50 euros nosotros cerramos una estrategia que teníamos abierta en el título en nuestra cartera y desde entonces seguimos bajistas en el valor. Un abrazo

#10

¿Cómo ve Colonial a medio plazo?

Un título que ha caído en 22 meses de 5,50 a los 0,15 euros le aseguro que no me lo plantearía como inversión a medio plazo hasta que encontrara los suficientes argumentos técnicos y, de momento, no los hay. Está claro que puede rebotar y hacerlo muchísimo, pero es otro ejemplo de valor que puede rebotar un 100% o un 200% y ser exactamente igual de bajista que hoy. Un abrazo

#11

Buenas tardes Sr. Cabrero. Sin duda, momento únicos para analizar, interesantes desde el punto de vista técnico. ¿Cómo y por qué estamos aquí? En realidad el mundo está cojido con alfileres. ¿Cabe la posibilidad de que cada país mantenga su propia economía y pague lo comprado o lo vendido sin normas internacionales de contabilidad financiera?

Lo que planteas nos parece difícil que pueda acabar sucediendo. En la reciente cumbre de jefes de Estado (G-20), lo único que ha quedado más o menos claro es que va a evitarse el proteccionismo, y que va a respetarse la economía global (y eso requiere de normas globales).

#12

Hola Joan. Por fin el SP 500 ha alcanzado el nivel del 800 que indicaba hace pocos días Carlos Doblado en vuestro blog. ¿Qué podemos esperar ahora?

Carlos habló de niveles de 770, que son los mínimos de octubre de 2002 y entorno donde se inició lo que es el último gran movimiento alcista en el medio-largo plazo. De alcanzarlo cabría esperar un rebote, pero no nos sorprendería que ese rebote bien se forme antes o bien sea necesario asistir a la pérdida de ese soporte -y posterior reversal- antes de asistir al mismo. Un saludo y le sugiero leer Ecotrader, ya que ahí podrá ver si hay algún cambio en nuestros análisis.

#13

Para un inversor arriesgado: ¿se podría entrar hoy?

Un inversor lo que necesita siempre es una estrategia. O sea: argumentos, un stop loss ligado a los mismos, y objetivos de trading. Es obvio que un inversor arriesgado que no busque un punto de entrada en los mínimos del ciclo bajista 2002/2003 que hoy ha alcanzado ell S&P 500, no es tal cosa. Otro tema, es econtrarlo y además que no te salte el stop loss en falso.

#14

Hola, me gustaría entrar en Santander a medio-largo plazo, ¿es buen momento ahora o mejor esperar a que baje por los 4,50 euros o a que termine la ampliación de capital? Muchas gracias y un saludo.

De momento, para trading, caída libre.

#15

Hola Joan. ¿Cómo interpretar la vela de hoy de Zeltia? ¿Es 3,50 un soporte relevante? Las tengo 3,50. ¿Cuál es tu opinión? Gracias y saludos cordiales, Joan

El soporte está en 3,1. La tendencia es bajista y no ha cambiado (publicamos una operativa recientemente y en ella establecíamos que mientras no se batiesen los 4,2 euros el valor seguía bajista. La zona de 3 euros es de fortísimo soporte técnico y de importante referencia psicológica; por lo que por debajo deberías tener un stop con independencia de una vela como la de hoy que sólo sugiere indecisión en el más corto plazo.

#16

Tengo acciones de Telecinco a 11,45 y querría saber cuál es su situación y qué me recomienda. También de Popular a 12,60.

Tenemos una operativa bajista en Ecotrader, mientras no rompa al alza, el stop no cabe la posición larga. ¿Popular? Me hablas de un valor bajista en todos los plazos de trading. Soporte decreciente bajo 5,5; si lo pierde tenemos caída libre para trading.

#17

Buenas, tengo cartera de renta variable con 40% fijo, 60% renta variable y acumulo perdidas de 250.000 euros. ¿Qué puedo hacer dada la situación actual? Evidentemente, lamento no haberos conocido antes y haber estado mejor orientado y más protegido. Gracias

Hola caballero... Pues resulta que ya nos conoces. No se trata de lo que debas hacer hoy sino de lo que debes hacer para proteger e incrementar en el largo plazo tu dinero sin perder de vista lo primero. Puedes trabajar con nuestra metodología siguiendo nuestras indicaciones en Ecotrader, o si quieres olvidarte del tema y no tener que soportar el lado psicológico de la toma de decisiones que exige cualquier método, puedes ponerte en contacto con nosotros.

Nuestra metodología es de largo plazo aunque se mueva en el corto/medio. Lo que debe tener vocación de largo plazo es la gestión del dinero, pasando por un método que piense que todo es posible, de modo que te garantice que la cuenta nunca va a estar pillada. ¿Quién nos asegura que en 4 años no vas a necesitar el dinero? En Bolságora estamos ultimando acuerdos con gestoras que van a aplicar nuestra metodología a las carteras de inversión de los clientes que quieran contratar el producto, siguiendo disciplinadamente las instrucciones de los analistas de Bolságora, que hacen el papel de asesor. Es nuestra novedad para finales de 2008 o primeros de 2009, algo que hasta hace poco no era posible y que la nueva ley ha hecho realidad por fin.

Sobre nuestra metodología y sus resultados (que incluyen renta fija, variable, materias primas...) frente a los índices desde que nacimos puedes encontrar un artículo en Ecotrader, y si te interesa contáctanos a través del 914182342 . Bolságora y la gestora con la que colaboremos se pueden ocupar de proteger tu dinero y hacer que a largo plazo te haya sido rentable estar en el mercado si estás en sintonía con nuestro modo de ver las cosas.

#18

Buenas tardes, Joan. Nos encontramos ante un escenario difícil sin duda, le planteo las siguientes preguntas: 1. ¿Donde existen suelos ''fiables'' en el Dow Jones y el Ibex? 2. ¿Qué soportes y resistencias consideras más o menos fiables en el Santander, que por cierto, empieza a estar sobrevendido?

1. No existen los suelos fiables. Existen los suelos posibles.

2. Está sobrevendido, sí, como todo lo que está en caída libre.

#19

Buenas tardes, sr. Cabrero. Sobre el oro, ¿sería ya buen momento de compra? Y sobre el petroleo, ¿tiene soporte sobre 45-50 y sería momento de compra? Gracias.

Tenemos dos operativas bajistas en Ecotrader sobre estos acitvos. Mientras no vea que las cancelamos es porque no debe especularse con ellas buscando movimiento alcista.

#20

Hola Joan. ¿Sería conveniente vender Amper comprada a 11 euros o espero? Llevo 36.000 euros de pérdida. ¿Que hago? Gracias.

Léete nuestro blog. Te aseguro que es una honesta sugerencia.

#21

Buenas, por decir algo. Ya sé que es bajista, pero cuándo cree que puedo entrar en Iberdrola, en 4,75, o esperar señales? Porque en Ecotrader pone estrategia en revisión, pero no sé hasta uándo. Gracias.

Mientras la operativa bajista no se cancele, no hay que entrar. Resulta obvio. Lo unico que está en revisión es el objetivo, pero no la política de trading, que seguirá bajista mientras no salte el stop de protección del beneficio o abramos una operativa en largo. Gracias a tí.

#22

Hola. ¿Cuál es el objetivo técnico de bajada en Santander después de perder en la sesión de hoy el soporte de los 5 euros? ¿Y cuáles son sus perspectivas por análisis técnico? Gracias

Venimos siendo bajistas desde ni se sabe..., con la pérdida de los 10 hemos escrito que debía caer mínimo a los 6 y que verla en 3,5 euros entra en análisis de una SIMPLE CORRECCIÓN EN EL PROCESO DE MUY LARGO PLAZO. Para trading está en caída libre. No sabemos si va a llegar a 3,5, sino que perdidos los 10 ese debería haber sido el escenario de trabajo en tendencia por ser el soporte de largo plazo. Hoy, como usted dice, se ha quedado de nuevo sin soporte de corto plazo. Gracias a usted, caballero.

#23

¿Aconsejaría la compra o toma de posiciones en Citigroup? No tengo ninguna participación en el Santander, ¿es un buen momento para comprar o aún estamos lejos del suelo? Gracias por su atención.

No tomamos posiciones en valores en caída libre para trading por sistema de inversión, caballero. Gracias a usted por su amable pregunta.

#24

Hola. Me gustaría saber qué opina sobre la opción de comprar Fortis ahora que esta a 0,60 euros y mantener hasta una buena revalorización, dos o incluso tres años. Y sobre el Santander, si es buen momento de compra a muy corto plazo. Gracias

No tomamos posiciones en valores en caída libre para trading por sistema.

#25

Hola Joan. Menudo día. ¿Qué pasaría si el S&P-500 perfora los mínimos de 2002? Gracias.

Pues que lo que ya bajista, habría perdido otro soporte, cosa que de confirmase en gráficos mensuales, trimestrales y anuales, nos dejaría al mercado muy tocado.

#26

Me gustaría que me dijese qué opina del Deutsche Bank, un valor que ha caído estrepitosamente.

Pues que es bajista desde hace meses y que en Bolságora no se la podríamos recomendar porque está en caída libre para trading.

#27

En primer lugar, muchas gracias por vuestra asesoría. En agosto del presente año compré una suma importante de acciones de Santander, por desgracia sin pensar en los stop loss. La lección ya la tengo aprendida. La pregunta: si vendiese ahora perdería más de la mitad de esa suma importante para mi, podría esperar algunos años si hace falta, ¿qué ocurriría si Santander llegase a cotizar por ejemplo hasta los dos euros? ¿En qué momento debido a la cotización de una empresa se puede hablar de quiebra de la misma? Muchas gracias

Esas cosas no tienen un guión. Fíjate en lo que ha pasado con los bancos norteamericanos. Te sugiero que te leas el blog que hemos escrito hoy. Gracias a tí, y mucho ánimo.

#28

¿Cree que el Santander podrá tocar los 4,30 de la ampliación antes del dia 27? ¿No cree que la bajada del Santander es escalofriante?

Pensar otra cosa no parecería de recibo. Por eso nuestro lema es piensa lo impensable, sólo eso te protege a largo plazo.

#29

Hola, Joan. Seguro que dentro de unos años veremos precios superiores e incluso muy superiores a los que estamos viendo ahora, ¿podrías decirme algún valor en especial para invertir? Muchas gracias.

Yo lo único que tengo seguro es que ese discurso lo he oído hace 6 meses, hace nueve meses y hace 12 meses. Algún día funcionará..., pero reza para que no te pille una situación al estilo Japón de por medio. Sí, ya sé que esto es diferente. Eso mismo decían ellos.

#30

Buenas tardes. Quisiera saber cómo ve a Ferrovial en este año y el año que viene. Muchas gracias.

Pues este año bajista, y el año que viene ya veremos. Caballero, soy analista, no adivino. Gracias a usted.