Hola Joan, ¿podrías analizar Delivery Hero con la idea de meter un pie? Gracias
¡Buenos días, amig@!
Solamente me plantearía recomendarte comprar este título si su cotización opta por digerir al menos un 38,20% de Fibonacci de todo el último gran movimiento alcista que inició en los 17,39 y que lo ha llevado recientemente a los 40,50 euros. Para ello debería retroceder a los 31,65 euros. A partir de ahí podríamos valorar el buscar algún tipo de pauta de velas (que veré en el curso de operativa con velas japonesas cuyas inscripciones están a punto de agotar el cupo) que invite a poner ese pie.
Si buscas un verdadero regalo de Navidad, deberías esperar que esa digestión sea más pesada y que desande el 61,80% de Fibonacci del tramo descrito, para lo cual debería retroceder a los 25-26,50 euros.
Abrazote desde Ecotrader. Llama al 911383387 o si prefieres puedes escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es Ahí te informaremos de los servicios premium que ofrecemos así como si hay plazas disponibles para ese curso.
¡Saludos Joan! Estoy dentro de IRhythm Technologies, ¿cómo la ves? ¡Gracias!
¡Buenos días, amig@!
iRhythm Technologies, que es una empresa de salud digital especializada en soluciones de monitoreo cardíaco remoto mediante dispositivos portátiles basados en inteligencia artificial, no se encuentra dentro de la listas de valores que ayer analicé, pero tranquilamente podría estarlo. Te paso el enlace de la serie de artículos en los que analizo compañías con enorme potencial disruptivo a largo plazo.
En el chart adjunto de muestro como a corto plazo el título amenaza con perder la base del canal que venía acotando la consolidación durante los últimos dos años, algo que abriría la puerta a caídas a los mínimos de 2021 en torno a los 40-42 dólares. Espera a ver lo que sucede en la base del canal y compra solamente si hay alguna vela alcista que invite a ello. En caso contrario esperemos a los 40-42 dólares.
Un abrazo
Bon dia Joan, ¿está Fresenius para entrar? Saludos
¡Buenos días, amig@!
A mi entender está más para mantener que para comprar, sin perjuicio de que a corto parece que tiene aún potencial alcista hacia el techo del canal que te dibujo, que aparece por los 38 euros. Solo algo agresivo me plantearía con stop en los 33 para buscar ese objetivo.
Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es
Buenos días. ¿Cómo ves bitcoin después de las últimas subidas? ¿Podemos esperar más o nos seguirá manteniendo en vilo? Gracias
¡Buenos días, amig@!
En el chart del Bitcoin te dibujo y analizo su situación técnica. Para dejar atrás esa situación de vilo que indicas debería romper la zona de resistencia de los 70.000 dólares, que es el techo de la bandera :)
Abrazote desde Ecotrader
Buenos días, soy suscriptor de Ecotrader y entré en Repsol a 12,30 euros y en Acerinox a 9,66. ¿Las sigo manteniendo? Gracias
¡Buenos días, amig@!
Sin ningún tipo de duda yo mantendría esos dos valores en cartera, pese a que por el momento no están subiendo en línea con lo que esperaba. Pero en ninguno de los dos casos se ha perdido algún soporte que ponga en jaque la hipótesis alcista que sigo favoreciendo para ambos valores en próximas semanas y meses. Acerinox, por ejemplo, debería de perder los 8,90 euros, para mostrar debilidad, pero solamente me preocuparía si pierde los 8,40 euros. Paciencia y recuerde que cualquier cambio lo indicaré en la tabla de seguimiento que hay en Ecotrader. Si hay que cerrar, reducir o cualquier otra instrucción se verá reflejada en esa tabla.
Abrazote
¡Hola Joan! ¿Sigues viendo a Puig en caída libre? ¿Planteas entrar? ¡¡Un abrazote!!
¡Buenos días, amig@!
Puig sigue en caída libre absoluta, que es la situación técnica más bajista que existe. Te aseguro que no me planteo comprar este valor, que supondría comprar DEBILIDAD. Prefiero que busques comprar FORTALEZA, esto es, valores que hace semanas / meses marcaban altos de todos los tiempos o definían impecables tendencias alcistas, aprovechando para ello alguna corrección o fase de consolidación o digestión que suelo decir.
No recomendaré comprar Puig hasta que desarrolle alguna pauta de giro lo suficientemente amplia para poder girar esa tendencia bajista.
Abrazo desde Ecotrader
Buenos días. Hace unos encuentros le pregunté por Naturgy y me dijo que la veía yendo a cerrar el hueco abierto en junio. Bien, entré a cerca de 23 euros y estoy con plusvalías. Le pregunto... ¿me aconseja aguantar hasta al menos ese cierre del hueco que estaría, creo, por 24,5 y vender o una vez que llegue ahí sería mejor seguir dentro¿ Más aún porque en noviembre da un buen dividendo y suele recuperarlos en pocos días. Muchas gracias y saludos
¡Buenos días, amig@!
Lo que haría yo es recoger beneficios parciales y el resto lo vincularía a que no pierda el soporte de los 23 euros. Si pierde este nivel me temo que se pondría en jaque la hipótesis alcista que te dibujo en el chart.
Abrazote
Hola. Audax renovables, análisis con gráficos. Gracias
¡Buenos días, amig@!
A mi entender lo que está haciendo la curva de precios de Audax es consolidar las últimas y fuertes subidas de manera lateral y en cuanto termine esta digestión lo más probable es que asistamos a otro segmento al alza que busque objetivos en los 2,50 y 2,75 euros...
Pistas que apuntarían a que quiere retomar las alzas las encontraremos en cuanto supere los 2 euros.
Un saludo
Buenos días Joan, de un Ecotrader de la sierra de Madrid y seguidor tuyo. ¿Podrías analizar Burberry? Vistas a un año. Muchas gracias
¡Buenos días, amigo!
Burberry ha sufrido una caída tremenda que ha llevado al precio a desandar el 80% de la anterior subida desde los mínimos de 2008, que se dice pronto y te muestro en el chart adjunto. Teóricamente este entorno de los 600 debería tratar de frenar la potente caída y desde ahí al menos formarse un rebote. Lo que ocurre es que tratar de aprovechar este rebote es como tratar de no cortarse intentando pillar un cuchillo bien afilado que cae desde un séptimo piso... Te sugiero no complicarte la vida y buscar otras opciones, que de haberlas haylas estimado compañero.
Abrazote y nos leemos en Ecotrader
Hola Joan. ¿Va a ser la cotización de Repsol siempre dependiente del precio del petróleo?
¡Buenos días, amig@!
Sí, Repsol es bastante dependiente del precio del petróleo, aunque en los últimos años ha diversificado sus fuentes de ingresos. Como una de las principales compañías energéticas en España y con presencia global, Repsol tiene un negocio integrado que abarca desde la exploración y producción de petróleo y gas (upstream) hasta el refinado, comercialización y distribución de combustibles (downstream).
Repsol ha adoptado varias estrategias para reducir su dependencia del petróleo:
Transición hacia energías renovables: La compañía ha invertido fuertemente en proyectos de energía renovable, como la energía solar y eólica, y tiene como objetivo ser una empresa neutra en carbono para 2050.
Químicos y otros productos: Repsol también ha diversificado hacia el negocio petroquímico, que es menos dependiente del precio del crudo, aunque sigue relacionado.
Gas natural: La compañía también está centrada en el gas, que es una fuente de energía más estable en cuanto a precios.
Por tanto, aunque el petróleo sigue siendo una parte clave de sus ingresos, el enfoque en la diversificación energética es una señal de que la empresa busca depender menos de la volatilidad de los precios del crudo a largo plazo.
Abrazo fuerte
Joan, entré recientemente en Repsol. ¿Qué stop loss debo poner? Muchas gracias
¡Buenos días, amig@!
Con Repsol me precipité recomendando comprar fechas atrás, al romper los 12 euros, en vez de esperar lo que pacientemente venía esperando desde hace meses, esto es una caída a la base del canal y ajuste del 38,20% de Fibonacci del gran alza anterior de los últimos años, concretamente los 11-11,20 euros. Parece que quiere ir ahí a buscar apoyo en ese entorno de gran soporte, desde donde sigo pensando que el título tratará de retomar las alzas. Solamente si pierde los 11 euros a cierre semanal me inclinaría por vender o reducir.
Abrazote
Joan, parece que con el auge de la IA el sector de la energía nuclear se puede ver favorecido. ¿Nos puedes recomendar un par de empresas y sus precios de entrada? Había pensado en Constellation Energy, ¿qué te parece? ¡Muchas gracias por tus consejos!
¡Buenos días, amig@!
Te copio dos ideas que analicé en la serie de artículos que estoy publicando en Ecotrader sobre compañías con un potencial disruptivo enorme a largo plazo. Hay varias que están enfocadas a la energía nuclear. Estoy contigo que la IA, de momento, necesita tanta energía que este tipo de empresas tienen un negocio redondo...
Cameco Corporation (CCJ)
Creo conveniente estar atento a compañías que están enfocadas en la energía nuclear, un sector clave para el futuro energético, especialmente con el crecimiento de tecnologías como la IA que demandan grandes cantidades de energía. En vez de buscar una compañía dedicada a la generación nuclear, podría optarse por Cameco Corporation, uno de los mayores productores de uranio del mundo. Cameco se beneficiaría del crecimiento en la demanda de energía nuclear, ya que el uranio es esencial para la operación de plantas nucleares. Desde el punto de vista técnico lo más interesante es que el título está reaccionando al alza tras alcanzar la zona de soporte teórico de los 36 dólares, cuyo alcance supuso una corrección del 38,20% de Fibonacci de toda la anterior tendencia alcista que nació en los mínimos de 2020. Por tanto, estaríamos comprando un valor que ya ha corregido a medio plazo y que está en disposición de retomar su tendencia alcista principal. El primer objetivo es recuperar los altos del año en los 56,50 dólares, que también están a un 22% de distancia. Posteriormente, la hoja de ruta es buscar alzas sobre esos altos históricos y aprovecharse de una posible subida libre.
Oklo (OKLO)
Oklo es una empresa emergente en el sector de la energía nuclear, centrada en el desarrollo de reactores avanzados y de pequeña escala. A diferencia de los reactores convencionales, los de Oklo están diseñados para ser inherentemente seguros y sostenibles, capaces de operar durante décadas sin necesidad de recarga de combustible. Su tecnología no solo tiene el potencial de reducir significativamente el coste y el impacto medioambiental de la energía nuclear, sino que también puede hacerla accesible a regiones más pequeñas, proporcionando una fuente estable de energía limpia. Técnicamente, todo apunta a que esta compañía se está dirigiendo a buscar los altos del año en torno a los 18,80 dólares, cuya superación no descarto si finalmente la tecnología de esta empresa es la que tiene éxito para suplir la demanda de energía que exige la IA.
Abrazote. Si estás interesado en estas ideas y en otras muchas te recomiendo que te aproveches de la oferta que hay actualmente que te permite suscribirte a Ecotrader por apenas 5 euros al mes. Llámanos al 911383387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es y te informamos sin ningún tipo de compromiso
Buenos días, Joan. Antes que nada, felicitaros por vuestra sección. Parece interesante Oryzon, ¿o aún es pronto para entrar? ¡Muchas gracias y feliz día!
¡Buenos días y muchas gracias por tus amables palabras!
Son muchos años aquí todos los martes y jueves ayudando a los lectores de elEconomista para que sepan navegar lo mejor posible por las aguas turbulentas de los mercados financieros. Siempre se agradece vuestra amabilidad la verdad.
Oryzon si no estás dentro te sugiero esperar. De hecho, la vigilo todos los días ya que es una candidata a entrar en la cartera agresiva, pero estoy esperando a que me aparezca alguna invitación para comprar en forma de vela alcista, algo que por el momento no detecto. Paciencia. Si supera 2 euros compra sin dudar y si hay que comprar antes mandaré alerta y los que están suscritos a las mismas la recibirán.
Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es
Buenos días, artista. ¿Qué opinas de Celsius? La sigo desde hace tiempo, pero me tiene loco. Un saludo
¡Buenos días, amig@!
te voy a dar una buena noticia. Me gusta el hueco que ha abierto al alza desde la zona de los 30 dólares. Este tipo de huecos suelen ser el inicio de un giro alcista que podría ser potente. Con stop en los 28,40 dólares, donde buscaría un suelo de medio plazo, puedes comprar si se aproxima a rellenar ese hueco.
Abrazote
Buenos días. ¿Cómo ves a Indra? ¿Hasta dónde podría llegar? Gracias
¡Buenos días, amig@!
Recomendé comprar días atrás Indra cuando superó la resistencia de los 16,90 euros y la verdad es que me esperaba mayor alegría al alza, que parece que podría darse si consigue batir la directriz bajista que hoy está atacando y que discurre por los 17,40 euros. Si eso ocurre mi objetivo es buscar alzas hacia los 20 y 21,50 euros. Stop en los 16,20 euros, que no descarto que pueda buscar si no rompe esa directriz bajista.
Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.