Encuentros Digitales

Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

El estratega de nuestro portal de pago ha respondido algunas preguntas de los lectores de elEconomista.es. Volverá a hacerlo el próximo martes.

#1

Buenos días. ¿Podría analizar el Ibex 35 y Banco Santander a corto plazo? Si es posible, con gráficos. Gracias. Un saludo.

¡Buenos días, amig@!

Te copio el análisis de la revisión del índice que está publicado en Ecotrader.

Ibex

Cuarta jornada sin apenas cambios en la renta variable española, que sigue manteniéndose sobre el techo creciente de la consolidación que desarrollaba durante las últimas semanas y que discurría por la zona de los 11.250/275 puntos. La ruptura de esta resistencia ahora soporte, plantea una probable continuidad de las subidas, consolidaciones al margen, hacia siguientes objetivos que se localizan en los máximos de 2015 en torno a los 11.884/12.000 puntos.Cuando les hablo de consolidaciones me refiero a la posibilidad de que en próximas fechas no me sorprendería que el Ibex 35 pudiera ir a buscar apoyo a la directriz alcista que surge de unir los mínimos de octubre de 2023 con los de febrero de 2024, que actualmente discurre por la zona de los 10.820/11.000 puntos. Pistas que podrían apuntar hacia el comienzo de esa consolidación las encontraremos si pierde soportes de 11.250 puntos.Una caída hacia la directriz sería una oportunidad de compra ya que para que haya evidencias técnicas bajistas en la renta variable española sería necesario que una eventual caída llevara al Ibex 35 a perder esa directriz alcista de los 10.820 y sobre todo el soporte de los 10.500 puntos, que se ha convertido ahora en la línea divisoria que separa un contexto potencialmente alcista hacia los 11.884/12.000, que son los altos de 2015, de uno potencialmente bajista hacia los 9.800/9.930 puntos. No veo motivos para reducir exposición a bolsa española mientras no caiga ese soporte de los 10.500 puntos.

Sobre el Santander, te adjunto el chart con la hipótesis que manejo.

Abrazo desde Ecotrader.


#2

Hola, Joan. ¿Qué te parece una entrada en Palantir en estos niveles? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Tengo el análisis fresco toda vez justo ayer un suscriptor de nivel 2 de Ecotrader, que tiene acceso a hacerme las preguntas que estime oportunas, me preguntó sobre este valor. Le comenté que la zona es muy buena para plantearse comprar siempre que asumas el stop que te indico en el chart. Desde la directriz alcista del canal y zona donde abrió un potente hueco alcista espero que el título retome sus alzas. Si buscas más seguridad compra solamente si bate los 22 dólares.

Si estás interesado en acceder al contenido premium de elEconomista.es en cualquier de sus opciones puedes llamarnos al 911 383 387 o escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es, sin compromiso.

Abrazote.

#3

Hola, Joan. ¿Cuándo sería un buen momento para entrar en Walt Disney? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Las acciones de Disney llevan semanas digiriendo la fuerte subida que llevó al título de los 78 a los 123 dólares. En cuanto termine esta consolidación entiendo que el título formará otro segmento alcista y de ahí que no me parezca mal que trates de aprovechar las caídas para buscar una ventana de compra.

Por el momento, ya ha corregido la mitad del ascenso y no me sorprendería que antes de moverse al alza llegue a corregir el 61,80%, algo que sucedería si cae a los 95,50 dólares. En este entorno y el hueco que abrió desde los 98 dólares puedes poner un pie.

Abrazote.

#4

¡Hola, Joan! ¡Nunca me pierdo tu sección! ¿Podrías analizar Unicaja? Las tengo compradas en 0,96 euros y tengo tentaciones de salirme ya. ¿Qué harías? ¡¡Gracias!!

¡Buenos días, amig@!

Entiendo perfectamente lo que dices y es del todo normal, sobre todo tras alcanzar la zona de altos históricos de los 1,37 euros. Ahí te recomiendo recoger beneficios parciales, pero en ningún caso cerrar ya que en cuanto termine una lógica consolidación de la última y fuerte subida, lo más probable es que Unicaja siga al alza y entre en subida libre absoluta.

Abrazote.


#5

Buenos días, Joan. Me estoy planteando entrar en la bolsa india o japonesa mediante una ETF. ¿Cuál de las dos me recomienda? ¿O prefiere otras opciones? Muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

La verdad es que las dos opciones me encantan con una visión de medio/largo plazo. Lo que haría en tu caso es destinar la mitad a cada uno de esos ETF. Diversificar es el mejor modo de invertir para minimizar lo máximo posible el factor suerte.

Abrazote.

#6

Buenos días. ¿Podría analizar Gestamp? Muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

En el chart adjunto te muestro la hipótesis que manejo para el título a medio plazo. Entiendo que lo más probable es que en próximos meses acabe yendo a buscar el techo del canal que aparece por los 4,50 euros. Mi única duda es si antes podría ofrecernos una entrada que es de las que califico como regalo de Navidad, para lo cual debería caer a los 2,50 euros.

Antes valoro que sea una opción de compra agresiva para el nuevo servicio que ofrecemos a los lectores de elEconomista.es. Aquellos que quieran recibir alertas pueden ponerse en contacto con nosotros para explicarles el modo para recibirlas. Pueden llamarnos al 911 383 387 o escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es sin compromiso.

Abrazote.

#7

Buenos días, Joan. ¿Cómo ves la evolución de RTX Corp.? En su momento la recomendaste y ahora parece que resurge. Un abrazo. Juan.

¡Buenos días, amig@!

El comportamiento de RTX me ha despistado mucho durante los últimos meses. Una compañía que tiene unos excelentes fundamentales y un sector que se ha comportado magníficamente se movió erráticamente, en una estructura de precios de todo menos ortodoxa. A día de hoy lo veo más un mantener que un comprar ya que antes de dirigirse a objetivos en los 140 dólares es probable que consolide la última alza.

Abrazote.

#8

Buenos días. Opinión de IAG a medio plazo. Un saludo.

¡Buenos días, amig@!

Te muestro en un chart la hipótesis que manejo para IAG en próximos meses. Sigo pensando que es cuestión de tiempo que acabe yendo a buscar objetivos que hace meses valoro en los 2,55 euros y probablemente superiores. Lo que no tengo claro es si antes podría optar por consolidar más tiempo y si eso sucede nos permitiría encontrar una ventana de compra que sería muy atractiva.

Abrazote.


#9

Hola, Joan. Soy Jose (Ecotrader nivel 1). ¿Lo de Porsche 911 se está pasando de derrapaje? ¿Tendrá que entrar en boxes a algo más serio? Gracias.

¡Hola, compañero!

No lo podrías haber explicado mejor. Perdiendo los 78 euros me temo que puede retroceder a buscar el origen de la última subida en los 72,75 euros. Ahí sería partidario de vigilar muy atentamente su evolución en busca de una ventana de compra que invite a volver a tomar posiciones en Porsche. No te preocupes que lo iré analizando en Ecotrader.

No soy partidario de vender salvo que no se asuma un stop en los 72,50 euros. Perdiendo los 78 euros puede caer un 5% adicional, pero me sorprendería mucho que pierda de un modo sostenible los mínimos del año.

Abrazote.


#10

Buenos días, Joan, de un Ecotrader y muy seguidor tuyo. ¿Me podrías analizar Redeia? Muchas gracias desde la sierra de Madrid.

¡Buenos días, estimado amigo!

Me alegro que estés a gusto en el portal premium de elEconomista.es, donde intentamos estar siempre vigilando cualquier oportunidad de inversión para todos aquellos que han confiando en el pedazo equipo que tenemos y del cual me siento especialmente orgulloso. Sin ellos sería imposible hacer todo lo que hacemos.

Redeia: a corto está consolidando el último tramo alcista y no veo nada que invite a pensar en un cambio dentro de su tendencia alcista que tiene como objetivos la zona de los 18 euros, que son sus altos del año 2022. Hasta ahí soy partidario de mantener y si detectara algo que planteara dudas e invitara a vender te aseguro que serás el primero en saberlo.

Abrazote.

#11

Buenos días, Joan. ¿Podría analiza Acerinox? Muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

En el gráfico adjunto le muestro el comportamiento de la curva de precios de Acerinox a lo largo de los últimos años. Lo hago para que vea perfectamente como lleva más de una década cotizando entre los 11 y los 4 euros. Ahora se enfrenta a los 11 euros y esperemos a ver si consigue superarla, algo que permitiría al valor entrar en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. La recomendación es mantener y si alguien quiere comprar lo óptimo es esperar a que supere los 11 euros o alcance los 9,50 euros con stop en 9-9,35 euros.

Abrazote.


#12

Buenos días, Joan. Cómo ves Atresmedia en el medio y largo plazo. ¿Crees que tiene aún capacidad para seguir subiendo? ¿Cuál sería su próxima resistencia? Un saludo y muchas gracias por tu tiempo.

¡Buenos días, amig@!

Estamos ante un título que desarrolla una clara e impecable tendencia alcista y cuando eso sucede siempre soy partidario de disfrutar y mantener el valor en cartera hasta que aparezca alguna pauta de giro bajista que invite a recoger beneficios. En este caso no veo nada que sugiera un agotamiento vendedor y en el chart adjunto te muestro la hipótesis que manejo. Dudo que no alcance al menos la zona de los 6 euros. Ahí podrías recoger beneficios parciales, pero no cerrar ya que luego podría buscar sus altos históricos.

Abrazote.

#13

Buenos días, señor Cabrero, y gracias por su buenos consejos. ¿Cómo valora por aspecto técnico tomar posiciones en Charter Communication? Y ¿aún es momento de entrar en Alibaba, como bien anticipó semanas atrás? Gracias.

¡Muy buenos días y muchas gracias por sus amables palabras!

No veo nada que invite a comprar. Estamos ante un título que desarrolla una clara tendencia bajista durante los últimos años y el rebote de las últimas semanas me temo que podría ser un simple rebote fruto de la sobreventa y vulnerable. Buscaría otras opciones.

Abrazote.

#14

Buenos días, Joan. Saludos desde Zaragoza y muchas gracias por estar ahí para resolver algunas de nuestras encrucijadas. Mi pregunta es por Sacyr y Santander, ya que después de mucho tiempo por fin estoy a la par más o menos y la cuestión es si vendo o debo tener calma todavía por si pueden seguir ascendiendo. Muchas gracias y un saludo. Juan.

¡Buenos días, maño!

Santander: estoy convencido de que acabará no solamente alcanzando los 5 euros, sino que terminará superándolos para entrar en subida libre absoluta. Es de los bancos que recomendaría tener sí o sí en cartera.

Sacyr: te muestro en el chart que aún tiene potencial hacia la zona del techo de ese canal y si somos capaces de resistir la tentación de vender a la mínima que opta por consolidar considero que acabaremos teniendo esa recompensa.

A corto es normal que tras alcanzar la resistencia horizontal de los 3,60 euros, que son los altos del año , opte por tomarse un descanso.

Abrazote.

#15

Buenos dias SR.Cabrero, soy suscritor de econtrader y me gustaria me analizara ORYZON GENOMICS, estoy en perdidas y no se que hacerllevo bastante tiempo con ellas.muchas gracias,

¡Buenos días, estimado suscriptor!

Le recomiendo que tenga paciencia. Oryzon tiene unos excelentes fundamentales y por técnico ya la he recomendado en varias ocasiones y no descarto volver a hacerlo ya que tiene todavía mucho potencial por delante en próximos meses, consolidaciones al margen. Precisamente una de estas consolidaciones es lo que estamos viendo a corto y son las que espero para buscar una ventana de compra.

Abrazote

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.