Buenos días, Joan. ¿Cómo ves Zscaler? Ha dado un bajón importante. ¿Crees que se recuperará o es mejor vender? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Bajón, lo que se dice bajón, no lo veo como tal, la verdad. Lleva semanas consolidando más bien lateral con ligera pendiente bajista, algo que es una clara señal de fortaleza. Podríamos ver una consolidación más profunda si pierde 131, pero dudo que alcance los 110-115 dólares, y serviría para formar el hombro derecho de lo que me parece un cabeza y hombros invertido, que es un patrón de giro al alza desde el punto de vista técnico (HCHi?). Mi recomendación es mantener y para vender al menos esperaría a que perdiera 131 dólares.
Abrazote, crack. Aprovecho para decir que, por fin, me comunican que han vuelto a abrir la promoción de que por apenas 5 euros al mes permitirá a todos los que lo deseen poder acceder al contenido premium de Ecotrader. No hay que dejar pasar esta oportunidad ya que me ha costado que lo hagan y soy consciente de que hay muchos que la estaban esperando para suscribirse. Puedes informarte llamando al 911 383 387 o escribiéndome a joan.cabrero@eleconomista.es.
¡Buenos días, Joan! Miguel desde Madrid. ¿Qué hacemos con Rovi con esta última subida y con PharmaMar? Gracias por sus respuestas.
¡Buenos días, amig@!
Ambos valores se encuentran en la lista de recomendaciones de Ecotrader, que es la que sirve a los suscriptores del servicio premium de elEconomista.es para ir formando sus carteras hasta alcanzar el nivel de exposición recomendado a bolsa. La recomendación en ambos casos es de mantener y, de momento, no veo nada que invite a cerrar posiciones.
PharmaMar: si supera a corto los 36,70 euros ganaría enteros la hipótesis que busco desde que recomendé comprar en la zona de los 30 euros semanas atrás y que te dibujo en el chart.
Rovi: recoge beneficios parciales si pierde los 49,50 euros. Mientras ese soporte se mantenga sigue disfrutando de la subida.
Abrazote desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. ¿Crees que Sacyr conseguirá superar resistencias en el corto plazo? Gracias por tu ayuda desde Ibiza.
¡Buenos días, amig@!
¿En Ibiza? ¡Me pongo en modo envidioso!
En el chart adjunto te muestro la hipótesis que manejo para Sacyr y, de momento, no veo nada que me invite a cambiarla. De hecho, días atrás señalaba a mis estimados suscriptores de Ecotrader que las últimas caídas eran una oportunidad para comprar el valor si no lo tenían en cartera tras alcanzar la base del canal.
Abrazote y a cuidarse.
Buenos días, ¿como ves Gestamp? Sigo este valor desde hace tiempo para tomar posiciones pero no termino de decidirme. ¿Lo ves como una buena opción de medio/largo plazo? Un saludo desde Punta Umbría.
¡Buenos días, amig@!
Gestamp es un valor que más pronto que tarde acabará yendo a buscar sus altos históricos en la zona de los 6,80 euros. Me parece una buena opción a medio/largo plazo. Puedes poner un pie en la zona de los 4 euros y el segundo si llegara a caer a los 3,50 euros ya que dudo que profundice por debajo de ese soporte.
Abrazo desde Ecotrader.
Hola, Joan. Quiero invertir 60.000 euros a largo plazo en alguna empresa que dé buenos dividendos en España. ¿Me podría dar tres opciones, por ejemplo? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Siento no poder ayudarte ya que no soy de los que invierte por dividendos o, como mucho, es algo que apoya una decisión de inversión que se rige por el análisis técnico entre las compañías que por fundamentales cumplen una serie de requisitos que exigimos.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días. ¿Recomendarías entrada en Adyen aprovechando las últimas bajadas? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Ufffff. Yo no me metería en ese berenjenal, la verdad. Es como lanzar un cuchillo bien afilado al aire y tratar de pillarlo tras dar un triple salto mortal y no querer cortarse.
Mira a otro lado salvo que tengas guantes. Puede rebotar a corto por sobreventa, pero me temo que luego le atizarán más.
Abrazote.
Bon dia. Análisis de PharmaMar. Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Señalaba antes que a corto estoy pendiente de ver si supera los 36,70 euros, algo que confirmaría un patrón de giro al alza que reforzaría la posibilidad de que tome cuerpo la hipótesis que manejo y que te dibujo en el chart. Si quiere seguir al alza no debería de perder los 32,80 euros. Ahí pondría el stop.
Abrazote.
Hola, Joan. Soy suscriptor de elEconomista.es y mi pregunta es si consideras que Telefónica intenta reestructurarse al alza según las últimas sesiones. Gracias. José María.
¡Buenos días, Jose María!
Con Telefónica nunca se sabe, te lo aseguro. Su evolución chartista suele ser muy Judas o, al menos, esa es la experiencia que tengo con el título durante los últimos 25 años. En el chart adjunto te muestro ese intento de reestructuración alcista que trata de tener tras haber corregido el 50% de toda la subida previa y haber fallado en lo que parecía un doble techo en los 4 euros.
Abrazote y suerte si decides comprar la operadora. Stop en los 3,25 euros.
Bon dia. ¿Te parece bien entrar en Novo Nordisk? Gracias.
¡Bon dia, amic!
Define una impecable, formidable y maravillosa tendencia alcista, pero lo que sucede es que podría corregir un 20% y seguir igual de alcista. En este tipo de casos sugiero siempre esperar pacientemente a que al menos corrija un 10% desde un máximo previo antes de subirse al cohete alcista.
Abrazote.
Saludos. ¿Ponemos un pie en JD.com o esperamos un poco? Gracias, Joan.
¡Buenos días, amig@!
La verdad es que es un título en el que tengo esperanzas depositadas, pero que por el momento no acaba de formar el giro alcista que espero. La situación china no ayuda tampoco. No me parece mal poner un pie, pero el otro no lo pondría salvo que supere resistencias de 42,50 dólares, que es la que debe batir para confirmar un suelo y que quiere retomar las alzas.
Abrazote.
Buenos días, Joan, y gracias por tu ayuda. ¿Cómo ves al Ibex y al EuroStox para final de año? Saludos desde Vizcaya.
¡Buenos días, amig@!
Te copio parte de unos análisis que hoy se han publicado en Ecotrader y que diariamente voy actualizando. Puedes acceder a los mismos y aprovechando la maravillosa oferta de 5 euros al mes antes de que termine. Si quieres informarte, llama al 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es.
Espero que te sirvan. Por cierto, espero un final de año alcista, como el comienzo. Lo que bien comienza suele acabar bien, o eso dice el sabio refranero popular español.
Ibex 35
La fase lateral bajista que desarrolla el Ibex 35 desarrolla desde comienzos de agosto, que lo ha llevado hasta el momento de los 9.740 a alcanzar la zona de soporte de los 9.170/9.200 puntos, podría darse por finalizada si la presión compradora logra romper la resistencia que presenta el Ibex 35 en los 9.522 puntos y que ayer comenzó a presionar.
Superando los 9.522 puntos se confirmaría un claro patrón de giro al alza en forma de doble suelo que les muestro en el chart adjunto y que plantearía la reanudación de las alzas que podrían buscar el objetivo que hace meses tiene entre ceja y ceja el selectivo español en los 10.100 puntos.
Mientras no supere los 9.522 puntos no se alejará el riesgo de asistir a una consolidación más amplia, que solamente revestiría cierto peligro si profundiza bajo el soporte de los 9.170/9.200 puntos. En el caso de perder los 9.170/9.200 entiendo que en el peor de los casos podríamos ver una caída a los 8.500 puntos, que son los mínimos de marzo, si bien habrá que ver si funciona un soporte intermedio como son los 8.967 puntos, que son los mínimos de mayo.
Lo que tengo claro es que si hubiera una caída a los 8.500 puntos estaríamos ante un verdadero regalo de Navidad anticipado para volver a comprar bolsa española con una orientación de medio/largo plazo ya que desde ahí, si no lo hace antes, lo más probable es que el Ibex 35 retome las alzas y se dirija a buscar el objetivo de los 10.100 puntos, lo cual supondría recuperar niveles donde cotizaba el selectivo español antes del covid crash.
EuroStoxx 50
El EuroStoxx 50 y el DAX 40 de Frankfurt siguen manteniéndose sobre sus respectivos soportes de corto plazo de los 4.170 y los 15.450 puntos, de cuyo mantenimiento depende que no se abra la puerta a una caída a los mínimos de marzo, como son los 3.980 puntos del EuroStoxx 50 o los 14.750/14.450 puntos del DAX 40 alemán.
Si esa caída tomara cuerpo no la vería como algo muy negativo ya que eso supondría un riesgo de caída del 5% adicional y una oportunidad magnífica para volver a comprar bolsa una vez las principales bolsas europeas habrían corregido un 10% desde los máximos que establecieron a finales de julio, que es la corrección que siempre les sugiero esperar antes de comprar o aumentar posiciones en bolsa con una orientación de medio plazo y este tipo de correcciones suelen verse más de una vez durante el año. En este sentido, señalarles que al otro lado del Atlántico el Nasdaq 100 ya ha corregido un 9% desde su último máximo, de ahí que recomendara comprar de nuevo tecnología.
Buenos días, señor Cabrero. Me gustaría saber su visión sobre CAF y perspectivas de futuro para so cotización. Muchas gracias y un saludo desde Valladolid.
¡Buenos días, amig@!
Con CAF la recomendación que vengo dando en Ecotrader desde que aconsejé comprar el título meses atrás es la de disfrutar, buscando objetivos en los 38-41 euros, cuya ruptura no me sorprendería y situaría al valor en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. Por tanto, si la tienes en cartera, disfruta y puedes mantener. Si quieres comprar espera a ver si hay una vuelta atrás a los 30,50 euros.
Abrazote.
Buenos días, Joan. ¡Espero que hayas disfrutado de un gran verano! Quiero preguntarte por Amadeus. Entré el día antes de presentar los resultados del segundo trimestre con la esperanza de asistir a una subida y todo lo contrario. Desde entonces ha llegado a caer cerca de un 10%. ¿Cómo ves la accción? ¿Crees que antes de finalizar 2023 superará sus máximos anuales? ¡Muchas gracias! Un saludo desde Madrid. Juan.
¡Buenos días, tocayo!
Te avanzo que estoy a un paso de recomendar comprar Amadeus a los suscriptores de Ecotrader (apúntate antes de que se agote la oferta que por unos 5 eurines al mes te permite acceder al contenido premium).
Me gusta esta caída ya que la veo como un simple throw back o vuelta atrás a la zona de antigua resistencia y ahora soporte, desde donde podría retomar las alzas en busca de objetivos en los 78 euros, que es donde cotizaba antes del covid crash.
Abrazote y gracias por tus amables palabras, Juan.
Buenos días, Joan. Según las estadísticas, septiembre es el mes más flojo en bolsa para el Ibex y para USA. ¿Cómo crees que será este año? ¿Donde invertirías el dinero de aquí a final de año? ¡Gracias!
¡Buenos días, amig@!
Así es, pero te aseguro que esa estadística se ha roto mil veces. Ya sabes eso de que las estadísticas están para romperse.
En septiembre podríamos tener unas segundas rebajas (las primeras las hemos visto en agosto), pero si eso sucede estaríamos ante un verdadero regalo de Navidad anticipado, toda vez espero que la parte final del año sea más alcista que bajista, sobre todo si tenemos esas segundas rebajas. Te copio lo que señalo en el análisis de hoy de Wall Street. Fíjate en dónde espero al S&P 500:
Wall Street
El alcance de la directriz alcista que viene guiando las subidas desde los mínimos de enero en el Nasdaq 100, que discurría por los 14.550 puntos, ligeramente por debajo de la zona de soporte teórico de los 14.650/14.700 puntos, que es el ajuste del 23,60% de Fibonacci de toda la subida de los 10.450 (mínimos de octubre) a casi alcanzar los 16.000 enteros (máximos de julio), ha provocado un rebote que no me sorprende, como tampoco lo haría que aún pudiéramos ver mayores vaivenes antes de que asistamos a un nuevo impulso hacia los altos históricos que marcó el principal índice tecnológico el año 2021 en torno a los 16.700 puntos.
En este sentido, quiero insistir que mientras los índices de Wall Street no recuperen los altos históricos del 2021 eventuales caídas las veo bastante vulnerables. De hecho, dudo mucho que sin alcanzarse esos altos el mercado norteamericano haga un techo sostenible más allá del corto plazo.
A corto no me sorprendería que podamos asistir a una recaída del todo normal, que incluso podría llevar al S&P 500 a buscar la directriz alcista que surge de unir los mínimos de octubre del año pasado con los de marzo del actual, que les dibujo en el chart adjunto. Si eso sucede estaríamos ante la guinda del pastel y un nueva oportunidad para volver a comprar bolsa norteamericana, como lo fue la caída del Nasdaq 100 a los 14.700 puntos.
Abrazote. Anímate a informarte de la actual y magnífica promoción para suscribirse a Ecotrader por apenas 5 euros al mes. Llama al 91 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es.
¿Cuál le parece más interesante: Fluidra o Arcelor? Ruth. Un saludo.
¡Buenos días, Ruth!
Son estructuras de precios muy distintas. Arcelor la encuentras ahora cerca de la base del lateral (los 23 euros) que acota la consolidación durante los últimos meses, que tiene como techo y resistencia la zona de los 30 euros. Mientras tanto, Fluidra ya define una tendencia alcista y la misma ya ha está madura, si bien no ha terminado o no veo pistas que apunten hacia esa dirección.
Por ecuación rentabilidad-riesgo elijo a Arcelor con stop en 23 euros, pero por tendencia y fortaleza compraría Fluidra aprovechando la caída de corto. Si me haces elegir me quedo con Arcelor ya que el stop lo tengo más claro.
Abrazo.
Buenos días, Joan. Te pregunto por Acciona. ¿Puedes analizarla, por favor? ¿Ha podido hacer suelo en 123 euros?
¡Buenos días, amig@!
Las acciones de Acciona llevan meses desarrollando una corrección bajista que hasta el momento han servido para desandar algo más del 38,20% de Fibonacci de toda la tendencia alcista que durante la última década llevó a la compañía de los 20,80 euros del año 2012 a los 205 euros del año 2022, tras alcanzar la zona de los 134 euros.
En ese entorno de los 134 euros no me parecía mal buscar una ventana de compra para tomar posiciones en Acciona, pero ya les advertía de que si buscábamos un verdadero regalo de Navidad anticipado podían situar sus órdenes de compra en la zona de los 113-120 euros, cuyo alcance supondría un ajuste del 50% de toda la alza descrita y por ahí discurre la directriz alcista que viene guiando de forma milimétrica la tendencia alcista de largo plazo del valor, tal y como les dibujo en el chart adjunto.
La cotización está muy cerca de alcanzar esos 120 euros y en cuanto eso suceda estaremos preparados para aumentar/comprar Acciona.
Abrazote.
Soy Juan. ¿Qué me puede decir de Global Dominion? Estoy dentro a 3,80 euros pero últimamente siento que se me oscurece el horizonte. Con gráficos, por favor. Gracias.
¡Buenos días, tocayo!
No desesperes y no vendas en plena zona de soporte. Fíjate que ha ido a buscar y rebota desde la directriz alcista. Mi recomendación es mantener. Si supera 4,20 euros puedes incluso aumentar.
Abrazote desde Ecotrader.
Hola, Joan, desde Madrid. ¿Cuál es tu opinión sobre IAG? Lleva en un movimiento lateral durante mucho tiempo y no arranca. Gracias adelantadas.
¡Buenos días, amig@!
El alcance de la zona de resistencia psicológica de los 2 euros provocó el pasado 1 de agosto que las acciones de IAG optaran por iniciar una consolidación que a día de hoy se mantiene vigente y que sigo viendo como un movimiento que tiene visos de que es una simple pausa para repostar tras la cual lo más probable es que prosiga su vuelo hacia objetivos que manejo en los 2,25 y los 2,55 euros. Por ahí es donde discurre su directriz bajista y están los máximos del año 2021. Un escenario alcista hacia al menos esos objetivos es el que consideraré como el más probable mientras un eventual recorte no provoque la pérdida de la media de 200 sesiones, para lo cual deberían de perderse soportes de 1,80 y sobre todo los 1,7385 euros. Una caída a la media de 200 sesiones, que discurre por la zona de los 1,80 euros, la vería como una oportunidad para comprar y subirse al vuelo de IAG.
Abrazote desde Ecotrader.
Buenos días, señor Cabrero. ¿Qué le parece Leonardo (bolsa italiana) para los próximos seis meses? Estoy dentro, ¿convendría reducir exposición? ¿Dónde pondría el stop? Muchas gracias por sus acertados análisis.
¡Buenos días, amig@, y gracias por sus amables palabras!
Leonardo define una clara tendencia alcista y, de momento, ni veo ni intuyo ninguna estructura de precios que invite a pensar en un cambio dentro de esa tendencia. Obviamente, como toda tendencia al alza, podríamos ver temporalmente una consolidación, como la que le dibujo en el chart, pero no suficiente para cerrar. Podría recoger beneficios parciales en la directriz bajista y tratar de retomar compras si alcanza de nuevo la directriz alcista. Ambas se las dibujo en el chart.
Abrazo desde Ecotrader.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.