Buenos días, señor Cabrero. ¿Puede analizar el euro/dólar? ¿Puede corregir? ¿Qué opina del petróleo? Muchas gracias por sus acertados análisis. Un saludo.
¡Buenos días, amig@, gracias por sus amables palabras!
La cotización del euro/dólar lleva diecisiete semanas consecutivas cerrando sobre los mínimos de la semana anterior y mientras esto siga así se mantendrá vivo el rally alcista que nació en octubre desde los 0,95 dólares por euro. Para romper esta serie debería cerrar la semana bajo los 1,08 dólares por euro.
Con las últimas alzas el euro/dólar ya ha logrado recuperar el 50% de toda la última gran caída que llevó a su cotización de los 1,2355 a los 0,955 dólares por euro, tras alcanzar la semana pasada los 1,095 dólares por euro. Superando esta zona de resistencia se abre la puerta a alzas hacia el siguiente objetivo de los 1,1280-1,14 dólares por euro, donde probablemente haya un techo temporal en las subidas y una corrección sensible en el par.
En lo que se refiere al petróleo en su referencia West Texas, decirte que considero que está bajista a día de hoy y mientras no supere los 82,50 dólares, lo cual supondría romper el techo del canal que te dibujo, no descarto una caída a la base del canal, ya muy cerca de la zona de los 53 dólares, cuyo alcance supondría una corrección del 61,80% de Fibonacci de toda la subida anterior.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. ¿Qué recorrido le ves a Técnicas Reunidas? Muchas gracias por tus profesionales consejos.
¡Buenos días, amig@!
No me sorprendería que en próximos meses las acciones de Técnicas Reunidas se dirijan a buscar primeros objetivos en la zona de resistencia de los 14-14,35 euros, cuyo alcance supondría una recuperación del 23,60% de Fibonacci de toda la caída anterior de los últimos años. Después de una lógica consolidación no descarto alzas hacia siguientes objetivos en los 19,70-20 euros, esto es una antigua zona de soporte y la recuperación del 38,20% de esa caída de la última década.
Abrazo desde Ecotrader. Aprovecha alguna de las actuales ofertas para poder suscribirte al servicio premium de elEconomista.es. Estoy seguro que no te arrepentirás de ello. Llámanos al 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es y te resolvemos cualquier duda.
Buenos días. ¿Aconsejarías entrar en Telefónica a estos precios? Expectativas a 12 meses. Gracias por tu ayuda.
¡Buenos días, amig@!
Las acciones de Telefónica establecieron meses atrás un suelo en los 3,24 euros, que estaba dentro del rango de soporte teórico de los 3,20/3,30 euros, que en numerosas ocasiones había señalado en Ecotrader que correspondía al ajuste del 61,80/66% de toda la subida que inició la operadora en octubre de 2020 desde los 2,28 euros y que concluyó el mes de julio de 2022 en los 5 euros.
Desde este entorno de soporte teórico y de giro potencial de los 3,24 euros Telefónica está desarrollando un rebote que para mi gusto está demasiado canalizado, lo cual nos advierte de la falta de impulsividad del mismo o, lo que es lo mismo, de falta de fuerza, lo cual es preocupante. Este rebote ha servido para recuperar casi el 38,20% de Fibonacci de toda la caída desde esos 5 euros, algo que me parece muy poco y de ahí que entiendo que es cuestión de tiempo que veamos un rebote mayor, hasta al menos los 3,95-4 euros, que supondría una recuperación del 50% y no descarto incluso alzas hacia los 4,10-4,20 para el tiempo que me señalas. Mientras no pierda la base de ese canal, que actualmente discurre por los 3,35 euros, se puede mantener a la operadora sin problemas y comprar si asumes ese stop.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, señor Cabrero. Si hoy Santander consigue, al fin, superar los 3,35 euros con sus resultados, ¿dónde cree que tiene los siguientes objetivos? Un saludo desde Burgos.
¡Buenos días, amig@ burgalés!
Las acciones del Santander se encuentran ya en esa zona de resistencia de los 3,35 euros, que es la que frenó las subidas tanto el año 2021 como el año pasado y que, todo sea dicho, coincide con la resistencia que frenó las subidas el año 1998 y en el 2000. Entre los 3,35 y los 3,50 euros , que es donde cotizaba el Santander antes del covid crash, y en el mejor de los casos los 3,80-4 euros entiendo que podríamos asistir a una consolidación que sirva para aliviar la sobrecompra derivada de la última y fuerte subida desde los 2,27 euros.
Del mismo modo que sucede con el BBVA, esta consolidación que espero en el Santander la vería también como una oportunidad para comprar acciones en busca de que después veamos alzas hacia la zona de resistencia horizontal de los 5,30 euros, que es la que frenó las subidas del Santander en el año 2007, en el 2010, en el 2014 y también en el 2018, que se dice pronto. Hasta esa resistencia histórica el Santander tiene un margen de subida de casi un 70% y ese es el objetivo a valorar en el banco en próximos meses/años.
Buenas, Joan. Tengo acciones de Euronav compradas a 12 euros cuando se rompió el acuerdo de fusión con Frontline. ¿Debería vender con unas ganancias del 18%? ¿Podría decirme qué significa cuando dice en Ecotrader eso de ''comprar un lote al 50%''? A ver si hay suerte. Muchas gracias.
¡Buenos días, estimado suscriptor!
Cuando indico de comprar tal activo al 50% de un lote lo que estoy señalando es que si tu lote habitual de trading son 10.000 euros, entonces compra 5.000 euros. Si indico al 100% del lote supondría comprar entonces tus 10.000 euros.
Cuando hablo de lotes la sugerencia es que al menos deberíamos tener unos 20-25 lotes en una cartera ya que con eso se minimiza muchísimo el factor suerte. Imagina que aciertas en que la tecnología va a subir un 10% el índice y decides comprar tres tecnológicas. Si haces eso corres el riesgo de acertar en movimiento del mercado, pero que de esas tres haya una o vete a saber si más que no suben por cualquier motivo (malos resultados, etc). Ese riesgo por el factor suerte lo minimizamos muchísimo con 20-25 lotes. Lo de entrar al 50 o al 25 o al 100% es un modo de gestión monetaria.
Con Euronav yo soy partidario de aprovechar el rebote de corto para al menos reducir ya que no me sorprendería que antes de seguir al alza forme un throw back o vuelta atrás a la zona de antigua resistencia, ahora soporte, de los 10 euros. Digo esto ya que el objetivo mínimo de subida (amplitud del canal que rompió al alza) ya ha sido alcanzado.
Abrazote y gracias por confiar en Ecotrader.
¿Qué opina de Porsche?
¡Buenos días, amig@!
Opino que es un caramelito ya que estamos delante de un valor que todavía no ha logrado rebotar fuerte y alejarse de los mínimos que estableció en los 50 euros el pasado mes de octubre, que entiendo que han sido el suelo de su corrección bajista de medio plazo que nació en la zona de los 100 euros.
En los 50 euros está el 61,80% de Fibonacci de la subida anterior desde los mínimos de 2020. Por tanto, es una zona de soporte clave. Con stop bajo los 50 euros compra.
Buenos días. ¿Cómo vería Amplifon para entrar?
¡Buenos días, amig@!
La verdad es que hay acciones más claras desde el punto de vista técnico. Amplifon podría ser interesante si comienza a batir a corto plazo primeras resistencias en los 26,85 euros y el siguiente paso es que supere los 28,30. Stop en 25. Mientras no supere esas resistencias yo no soy partidario de comprar.
Abrazote.
Buenos días. ¿Mantenemos LVMH a espera de mayores alzas?
¡Buenos días, amig@!
Mientras no pierda el soporte de corto plazo que presenta en los 775 euros no mostrará ningún signo de agotamiento alcista y soy partidario de mantener y seguir disfrutando de la subida libre del valor, que es la situación técnica más alcista que existe.
Un abrazo.
¿Qué me puede recomendar sobre Nokia Corporation (París)? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
Estando en plena zona de soporte clave como son los 4,10 euros mi recomendación es que mantenga mientras no pierda ese soporte, buscando que desde ahí consiga reestructurarse al alza, algo que sabremos si logra romper resistencias de 4,88 euros.
Abrazo desde Ecotrader.
Gracias por las ayudas que nos prestas. Aún tengo Sacyr en pérdidas. ¿Qué me aconsejas y dónde crees que puede llegar? Reitero las gracias.
¡Buenos días, amig@!
Mi recomendación es mantener a Sacyr en cartera buscando alzas en próximos meses hacia el objetivo de los 5 euros. Es cierto que a corto plazo se está enfrentando a una resistencia creciente potente, ver chart, pero considero que es cuestión de tiempo que la supere y vaya ganando altura.
Abrazo.
Buenos días, Joan, ¡menudo mes de enero! ¿Qué hacemos con Rovi? Parece que es un fallo alcista. ¿Cómo ve al resto de farmacéuticas? Un abrazo.
¡Buenos días, amig@!
Pedazo mes de enero en el que hemos podido disfrutar de las subidas.
Rovi: yo no veo ningún fallo alcista. Simplemente a corto ha consolidado la última alza que logró batir resistencias de 38,35 euros, que es lo que sugería esperar antes de comprar. Mi recomendación es mantener en busca de alzas más potentes. No venderé salvo que pierda los 36 euros. Entonces sí que podríamos hablar de fallo alcista o mayor lateralidad, que a priori no espero.
¡Abrazo y paciencia!
Buenos días, Joan. EQT Corporation. ¿Ejecutamos stop? ¡Muchas gracias!
¡Buenos días, amig@!
Vamos a mantener. Paciencia. Está retrasada y débil, pero no ha perdido todavía ningún soporte que cancele mi hipótesis alcista a medio plazo.
Abrazote.
Buenos días, señor Cabrero. Después de las enormes subidas de Tesla en enero, ¿le toca descansar/corregir o la ve con fuerza? Muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
Lo normal es que en cualquier momento opte por consolidar la última y fuerte subida, como muy bien señalas, pero no me sorprendería viendo la ruptura de resistencias en Wall Street, que podamos ver todavía una subida adicional hacia los 210-220 dólares antes de esa corrección. Lo iremos viendo.
Abrazo.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.