Hola. Análisis de Ence. ¿Seguirá bajando? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Llevo semanas insistiendo que la cotización de Ence era muy probable que se dirigiera a buscar apoyo a la zona de soporte clave que encuentra en los 2,70 euros y que eso lo vería como una oportunidad para buscar una ventana de compra. Justo hablo hoy de esa posibilidad en Ecotrader. Te copio lo que les señalo a los suscriptores del servicio premium de elEconomista.es.
--------------
Ence alcanza una zona de soporte clave
En muchas ocasiones he señalado que la cotización de Ence podía dirigirse a buscar apoyo a la zona de soporte clave de los 2,70 euros, que es la clavicular o línea de confirmación de un amenazante patrón de giro bajista que es conocido en el argot técnico como cabeza y hombros (HCH). En este entorno de soporte clave soy partidario de estar ojo avizor en busca de una ventana de compra agresiva ya que desde ahí Ence debería lograr rebotar con fuerza si no quiere confirmar ese patrón y abrirse en tal caso la puerta a una posible caída en próximos meses hacia los 2 euros.
Un abrazo desde Ecotrader.
Sr. Cabrero, ¿cómo ve Telefónica? Gracias y buen día.
¡Buenos días, amig@!
Las acciones de Telefónica llevan semanas tratando de sentar las bases de un proceso de reestructuración alcista tras haber alcanzado la zona de soporte clave de los 3,05-3,16 euros, que es la que corresponde con una corrección del 61,80% d Fibonacci y 66% (soporte según la Teoría de DOw) de toda la subida anterior que nació en los mínimos de 2020. Desde ese entorno considero que hay muchas posibilidades de que la operadora consiga formar un rebote mayor hasta al menos los 4-4,20 euros. Si pierde 3 euros se estaría ante algo que sería de todo menos alcista e invitaría a tomar decisiones operativas de al menos reducir posiciones en la misma.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días. ¿Podría decirme un precio de entrada en Ferrovial? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Días atrás aproveché en Ecotrader el alcance de la zona de los 26 euros (directriz bajista) para recoger parcialmente beneficios en la estrategia de compra que tenemos abierta en el título desde hace unos meses. Te cuento esto ya que mi intención es esperar pacientemente a que concluya la actual fase de consolidación/corrección del último tramo alcista, que podría constar de dos patas tal y como te dibujo, para retomar compras en Ferrovial, buscando que en un próximo impulso logre romper esa directriz bajista y resistencias de 27 euros. En 23-23,70 soy comprador.
Abrazo desde Ecotrader. Si estás interesado en este tipo de operativas puedes llamarnos y te explicaremos como puedes acceder a Ecotrader. En estos momentos hay una opción por unos 10 euros al mes, que no es nada por los beneficios que puedes obtener y riesgos que puedes evitar. Llámanos al 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es.
¡Buenos días! Quiero compensar plusvalías y me gustaría conocer su opinión sobre qué acciones son las más aconsejables para vender. Tendría que escoger entre: Telefónica, Técnicas Reunidas y BBVA. ¿Cuál me aconsejaría? Un saludo. Manuel.
¡Buenos días, Manuel!
En estos momentos, por su falta de momento, me inclinaría por Telefónica o por Técnicas Reunidas si pierde los 8,80 euros. Mientras aguante ese soporte prefiero la operadora.
Abrazo.
Buenos días, Joan. ¿Es momento de entrar en Aurora Cannabis o está en caída libre? Un abrazo.
¡Buenos días, amig@!
Yo me olvidaría de este valor que, como muy bien señalas, está en caída libre absoluta, que es la situación técnica más bajista que existe. Es obvio que está sobrevendido y que podría rebotar y que muchos pueden pensar que está barata, pero te aseguro que estaba igual hace unos meses cuando cotizaba en 3 dólares en vez que por debajo de 1 dólar. ¡Olvídate y busca otras opciones!
Abrazo fuerte y felices fiestas.
Buenos días, Joan. A ver si hoy tengo suerte. Tras la debacle sufrida en las últimas semanas, ¿cómo ves PayPal a corto plazo? ¿Cuáles son sus soportes y resistencias? Muchas gracias. Un abrazo y ¡feliz Navidad! Paco (Almería).
¡Buenos días, Paco!
Veo a la compañía jugándose el tipo para no acabar en las brasas, algo que ocurriría a mi entender si pierde los 65 dólares. Está bajista y a corto intenta formar un doble potencial doble suelo y para ello no debería de perder esos 65 dólares, teniendo claro que esa pauta de giro alcista solamente se vería confirmada si supera los 100 dólares.
Agresivamente solamente me plantearía comprar si mantiene los 65 y supera los máximos de la semana pasada en los 77,80 dólares.
Un abrazo, caballero, y feliz Navidad.
Buenos días, Joan, ¿me puede analizar eDreams? Saludos.
¡Buenos días, amig@!
Es interesante eDreams por el hecho de que la potente corrección que está desarrollando durante los últimos meses ha llevado al precio a alcanzar la zona de soporte teórico de los 3,40 euros, que es el nivel de ajuste del 78,60% de Fibonacci de toda la subida anterior desde los mínimos de marzo de 2020, que te dibujo en el chart.
Entre los 3,40 o en el peor de los casos el soporte psicológico de los 3 euros Edreams debería lograr reaccionar fuerte al alza. Si no lo consigue, malament pel casamanent, como dirían en mi tierra. En tal caso me olvidaría de buscar una ventana de compra en la compañía hasta que volviera a alcanzar los mínimos de 2020 en torno a 1,50 euros.
Si estás dentro yo mantendría con stop bajo los 3 euros.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. Estoy pensando en comprar FCC a muy largo plazo. ¿Te parece acertado? Muchas gracias.
¡Buenos días, crack!
Pues no me parece mal, la verdad, sobre todo si asumes que tienes que reducir tu posición si pierde a cierre semanal los 7,40 euros y vender el resto si pierde el soporte horizontal de los 6,25 euros, buscando que mientras estos soportes se mantengan en pie el título acabe yendo a romper su directriz bajista y se dirija a buscar objetivos en los 15 y 20 euros.
Abrazote.
Buenos días, señor Cabrero. Análisis del Nasdaq. Gracias. Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Tanto el Nasdaq 100 como el S&P 500 han fracasado a corto plazo en su intento de batir la directriz bajista que viene guiando de forma milimétrica la fase bajista que desarrollan durante los últimos meses, tal y como les muestro en el chart adjunto. De la ruptura de estas directrices dependía y sigue dependiendo que se vea reforzado el escenario alcista que vengo favoreciendo desde hace semanas y se abra la puerta a subidas que podrían llevar al Nasdaq 100 a los 13.700/14.000 puntos y al S&P 500 a los 4.320/4.400 puntos. Para dar por superadas estas directrices bajistas el S&P 500 debería superar los 4.100 puntos y el Nasdaq 100 los 12.250 puntos.
A corto plazo hemos tenido un claro deterioro en las posibilidades de ver mayores alzas en Wall Street tras perderse soportes que presentaba el S&P 500 en los 3.900 puntos y el Nasdaq 100 en los 11.450 puntos. Esto es algo que es de todo menos alcista para la bolsa norteamericana, sin perjuicio de que para dar por cancelado el proceso de reestructuración alcista que nació en los mínimos de octubre es necesario que de forma general se vean cerrados los huecos que abrieron los índices norteamericanos en la apertura del 10 de noviembre (huecos de Powell), para lo cual el S&P 500 debería cerrar bajo los 3.700/3.750 puntos y el Nasdaq 100 bajo los 10.800 puntos. Mientras esos huecos sigan abiertos seguiré favoreciendo la posibilidad de asistir a alzas hacia objetivos en la zona de máximos del pasado mes de agosto, que en el Nasdaq son los 13.750/14.000 puntos y en el S&P 500 los 4.330/4.400 puntos.
Buenos días, Joan. Tengo acciones de Endesa a 20,31 euros. No sé si mantener o venderlas con pérdidas. ¿Qué me aconsejas? ¡Muchas gracias!
¡Buenos días, amig@!
Puedes mantener si asumes que a corto plazo aún podría profundizar la consolidación del último y poderoso ascenso que lo llevó de los 14 a los 19 euros. En el peor de los casos estimo que podría caer a los 16 euros antes de buscar atacar su directriz bajista.
Abrazote desde Ecotrader.
Buenos días. ¿Qué hacemos con las acciones de Soltec? ¿El stop seguiría estando sobre los 3,74 euros aproximadamente? Gracias, un saludo.
¡Buenos días, amig@!
No queda otra que esperar a que ese soporte de los 3,75 euros no se pierda y lo ideal es que mantuviera en pie su directriz alcista. Lo que no me gusta en demasía es que parece haberse cancelado la posibilidad de que estuviéramos delante de un patrón de giro alcista en forma de cabeza y hombros invertido y estamos ante una figura triangular. Es cierto que generalmente este tipo de triángulos son de continuidad de la tendencia previa, en este caso bajista, pero en ocasiones suelen ser pautas de vuelta, por lo que a mantener con stop 3,75 euros.
Abrazote.
Buenos días. ¿Es posible que PharmaMar esté haciendo un triángulo en gráfico semanal? ¿Cuál es su opinión sobre esta compañía? Saludos.
¡Buenos días, crack!
No me parece mal análisis, la verdad. Hoy mismo analizaba en Ecotrader a PharmaMar.
A PharmaMar le puede sentar bien salir del Ibex
Logista ha entrado en el Ibex 35 para sustituir a PharmaMar y eso, a diferencia de lo que muchos estiman, podría sentarle bien a la farmacéutica. Les aseguro que he visto en muchas ocasiones una evolución alcista en títulos que abandonan el selectivo español una vez ha pasado el efecto negativo de esa noticia, que como saben obliga a muchos fondos indexados a deshacerse de acciones del título que sale del Ibex 35.
Por el momento me resisto a cerrar la estrategia alcista que recomendé abrir a finales de octubre en PharmaMar a finales cuando superó los 57,50 euros. Quiero ver si consigue superar en próximas fechas la zona de resistencia de los 70-72 euros, que es por donde discurre la directriz bajista que surge de unir los máximos de abril y julio, por encima de la cual se abriría la puerta a un contexto potencialmente alcista hacia los 90-100 euros.
Revisión de la estrategia alcista: recomiendo mantener atendiendo a las instrucciones de la tabla de seguimiento. Stop bajo los 59 euros.
Buenos días, Joan. ¿Podrías decirme que te parece ASML, empresa de microchips? Un saludo. Juan.
¡Buenos días, tocayo!
ASML es una compañía con unos magníficos fundamentales y que por técnico me parece que ya vimos lo peor tras la caída hacia los 363 euros. A corto está en fase de consolidación del fuerte rebote de los 363 a los 645 y no tendría prisa por comprar si estás fuera o pretendes hacerlo. Espera que al menos se corrija un 38,20% de Fibonacci o incluso el 50% de ese rebote, esto es niveles de 536 y de 500 euros. Ahí compra buscando alzas en próximos meses hacia los 900 euros.
Abrazote.
Hola, Joan. Tengo Santander an average of 4,54 euros per share.Mi intención es comprar, para así ajustar el promedio a la baja. Me gustaría tu opinión al respecto y para cuándo to buy. Quisiera comprar a 2,5 euros ¿o quizás menos? Tu opinión la tendría en cuenta. Saludos desde Bizkaia.
¡Buenos días, crack!
En 2,50 euros sería magnífico pero yo ya sería partidario de comprar Santander casi hasta en niveles actuales y sobre todo cuando el SX7R alcance soportes que a continuación te indico en un análisis que estoy preparando para los suscriptores de Ecotrader, donde te animo a entrar :)
La banca europea tiene un recorrido al alza del 20% para el 2023
Desde el pasado 12 de octubre, fecha en la que el Stoxx Europe 600 Banks (SX7R) puso a prueba la solidez del soporte de los 317 puntos, que es el que frenó las caídas en julio y septiembre, el índice sectorial bancario europeo ha llegado a revalorizarse un 22%, tras alcanzar hace dos semanas los 390 puntos, lejos todavía del objetivo que manejo de cara al 2023 en los 442 puntos.
Este objetivo de los 442 puntos surge de proyectar la amplitud del patrón de giro alcista que confirmó el SX7R tras batir a mediados de noviembre la resistencia de los 370 puntos y su alcance supondría para el sectorial bancario europeo recuperar toda la caída que tuvo su origen en los máximos de febrero de este 2022.
Hasta ese objetivo de los 442 puntos todavía hay un margen de subida del 17,50%, que sería del 20% si la consolidación que estamos viendo a corto plazo alcanza la zona de los 362 puntos, que es donde recomendaría comprar de nuevo banca europea y que se encuentran a un 4% de distancia de niveles actuales.
Abrazo.
Azkoyen, ¿momento de vender? ¡Gracias!
¡Buenos días, amig@!
Solamente me plantearía vender si pierde el soporte de los 5,50 euros. Mientras tanto, tranquilidad.
Abrazote.
Buenos días, Joan. Me gustaría preguntarte en dónde podemos esperar a Amazon para entrar. Muchas gracias por tus respuestas siempre. Martín de Murcia.
¡Buenos días, Martín!
Yo me estoy planteando comprar para mis hijos con una visión de medio-largo plazo si Amazon llegara a alcanzar los 65-73 dólares, lo cual supondría una corrección del 61,80 y 66% de toda la tendencia alcista de los últimos 30 años... Con esto espero haberte ayudado :)
Un abrazo y felices fiestas.
Buenos días, señor Cabrero. ¿Qué valoración hace de Gevo? ¿Recomendaría mantener posiciones a largo plazo? Saludos desde Alemania.
¡Buenos días, amig@!
Pues no tengo demasiados argumentos desde el punto de vista técnico que inviten a mantener, salvo que consiga mantener en pie esa directriz alcista y reaccione fuerte desde la misma. Es ahí donde situaría mi stop de paciencia y de protección de mi capital.
Abrazote desde Barcelona.
Hola, Joan. Para entrar en Iberdrola ¿esperamos a ver si pierde los 10 euros la acción? Saludos y muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
En la zona de 9,80-10 euros soy claramente comprador de Iberdrola buscando que desde ahí consiga atacar y superar los 11,20 euros.
Abrazote.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.