Encuentros Digitales

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, ya ha respondido a las preguntas de los lectores.

#1

Muy buenos días desde Vigo, amigos inversores. ¿Puntos de entrada para BBVA e IAG, por favor? ¿Aun creéis que falta un arreón a la baja o poco a poco vamos a ir tirando para arriba? Un abrazo.

¡Muy buenos días, amig@!

Precisamente hoy analizo al BBVA dentro de Ecotrader. Te copio lo que les señalo a los suscriptores del servicio premium de elEconomista.es y podrás ver que a día de hoy BBVA es más un mantener que un comprar.

BBVA: fuerte resistencia en torno a los 5,27 euros

Las acciones del BBVA se están aproximando a corto plazo a una zona de fuerte resistencia como son los 5,27 euros. Desde ese entorno se abrió un potente hueco bajista a finales de febrero y además coincide en estos momentos con la directriz bajista que surge de unir los máximos de noviembre de 2021 con los de febrero de este año. Superar este entorno resistivo es algo que supondría una enorme fortaleza en el BBVA y que encajaría con un contexto alcista en la bolsa española, en la que el Ibex por el momento ha vuelto a la zona de antiguo soporte, ahora resistencia, de los 7.765 puntos, en lo que podría ser un clásico pull back previo a mayores caídas.

Para comprar te sugiero esperar a que BBVA supere esa resistencia de 5,27 euros y que luego recorte parte de la última subida. Espera al menos que caiga a los 4,80 euros. Piensa que el stop direccional se encuentra ahora lejano ya que está en los 3,90-4 euros, que dudo que ya sea perdido pese a que hubiera un contexto bajista en las bolsas. Stop agresivo bajo los 4,40 euros.

En cuanto a IAG, decirte que fechas atrás la presión compradora logró romper la directriz bajista de la cuña descendente que venía acotando las caídas de la aerolínea durante los últimos meses. Esa cuña es un patrón de giro alcista por lo que considero que las últimas caídas pueden ser un simple throw back o vuelta atrás previo a mayores alzas, por lo que podrías comprar con stop agresivo bajo los 1,15 euros, cuya cesión no tendría sentido en un contexto alcista en busca de objetivos en 1,80-2 euros.

Abrazo desde Ecotrader. Aprovecho para invitarte a que te aproveches de la excepcional oferta de suscripción que hay en estos momentos para acceder al contenido premium. Por unos 5 euros al mes podrás hacerlo. Puedes llamarnos al 911 383 387 o escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es y te explicamos en que consiste esa oferta sin ningún tipo de compromiso.


#2

Encantado de saludaros, a ver si hoy entra mi consulta. Estoy posicionado en Alphabet y Nike a precios muy similares a los actuales. ¿Qué podemos esperar en próximas fechas? ¿Seria buena idea posicionarse en Netflix y Amazon? Un fuerte abrazo.

¡Buenos días, estimado amig@!

Alrededor de 150 empresas del S&P 500 publicarán sus resultados trimestrales durante esta semana, entre las que se encuentran Amazon, Microsoft, Alphabet y Meta Platforms, algo que podría provocar alguna que otra sorpresa y un aumento en la volatilidad que deberá ser vigilada ya que podría echar al traste con el intento de rebote que está tratando de desarrollar la renta variable norteamericana desde hace un par de semanas.

En este sentido, cabe recordar que el el Nasdaq 100 alcanzó hace un par de semanas la tangencia con la directriz alcista que surge de unir los mínimos del año 2009 y del 2020, que discurre por la zona de los 10.400 puntos. Ese entorno de soporte es doblemente importante en la medida que también coincide con lo que sería un ajuste del 61,80/66% de toda la subida que nació en los mínimos de 2020 y un 38,20% de Fibonacci de la subida desde 2009. Mientras el principal índice tecnológico no pierda los 10.400/10.200 no soy partidario de vender tecnología y, de hecho, en esta zona de soporte no me parece mal que se planteen compras agresivas.

A corto plazo también me llama la atención el hecho de que el Russell 2000 haya resistido sobre los mínimos que marcó el pasado mes de marzo, que fueron el origen del último gran rebote en la renta variable norteamericana, algo que no puede decirse en el resto de grandes índices de Wall Street. Este detalle debe ser vigilado ya que el hecho de que el Russell 2000 no haya marcado nuevos mínimos decrecientes nos advierte de que los bajistas aún no tienen el control absoluto del mercado. Si el Russell 2000 bate los 1.782/1.800 puntos confirmaría un patrón alcista de giro en forma de doble suelo (S1S2?) que invitaría a comprar agresivamente con stop en 1.640 puntos. Por el momento no puede con esa resistencia.

Resumiendo, puedes mantener con stop bajo los 10.200/10.400 o agresivo bajo los 1640 del Russell 2000 y en referencia a Netflix te invito a que leas el artículo que justo hoy he publicado sobre compañías que han sorprendido al mercado por sus buenos resultados. Una de ellas es Netflix.

Abrazo desde Ecotrader. Anímate y aprovecha la actual oferta para suscribirse al servicio premium por 5 euros al mes antes de que termine.


#3

Hola, Joan. ¿Qué hacemos con Cellnex? ¿Le damos una oportunidad o nos toca esperar? Y en EEUU me había fijado en Nvidia. ¿Podremos sacarle algo de beneficio en próximos meses? Un saludo a todos.

¡Buenos días, amig@!

En este entorno de soporte y de giro potencial en el que está la cotización de Cellnex no soy partidario de vender. En el chart adjunto puedes ver como la cotización se encuentra en el rango que supone un ajuste del 61,80/66% de toda la subida previa de los últimos años. Desde ahí debería tratar de reaccionar al alza. Si pierde los 27 euros mejor que valoremos cerrar si queremos evitar una caída a los 21 euros...

En cuanto a Nvidia, no me parece mal si utilizas un stop en los 100 dólares. Compra pero si pierde los 100 mejor vende para evitar un disgusto.

Abrazo desde Ecotrader.


#4

Buenos días, Joan. ¿Qué podemos esperar de PayPal? Con gráficos, por favor. Muchas gracias. Un saludo desde Madrid. JAV.

¡Buenos días, amig@!

No me sorprendería que el rebote que inició en los 68 dólares sea más amplio y exista otra pata al alza dentro del mismo. Al menos en este tipo de rebotes cabe esperar dos tramos y de momento solamente hemos visto uno y ahora estamos en la corrección del mismo, por lo que veo esta caída como una oportunidad de compra agresiva con stop bajo los 68 dólares. Para comprar podrías esperar preferiblemente a que genere alguna señal de fortaleza y para ello debe batir los 88-90 dólares.

Un abrazo desde Barcelona.

#5

Buenos días, Joan. ¿Podría analizar BBVA con soportes y resistencias? ¿Qué objetivos a corto y medio plazo podemos esperar? Muchas gracias por su trabajo y un saludo cordial. Miguel Ángel desde Madrid.

¡Buenos días, Miguel Ángel!

Antes ya analicé al BBVA señalando una zona de resistencia a vigilar. En cuanto a objetivos decirte que el primero que buscaría aparece en los 5,85 y el siguiente en los 6,80 euros.

Un fuerte abrazo.

#6

Buenos días, señor Cabrero. Tengo dudas sobre Bayer, aún con buenos resultados sigue a la baja. ¿Qué podemos esperar a medio-largo plazo? Muchas gracias por sus consejos. Javi.

¡Buenos días, Javi!

Bayer es un título que vigilo atentamente ya que ha alcanzado una zona de soporte desde donde no me sorprendería que pudiera reaccionar al alza. De hecho, la última caída podría ser el hombro derecho de un clásico patrón de giro alcista en forma de cabeza y hombros invertido que te dibujo en el chart (HCHi?).

Mientras no pierda los 42,50 euros no se cancelará esta hipótesis alcista que manejo.

Un abrazo, Javi.

#7

Hola. Taiwan Semiconductors (TSMC) está cayendo mucho por el efecto país. Me gustaría que me diera precio de entrada ya que la compañía es muy buena por fundamentales. Gracias y agradezco su labor con los pequeños inversores.

¡Buenos días, crack!

Taiwan Semiconductors ha sufrido una potente corrección en línea con lo que han padecido el resto de empresas del sector. Si tuviera que buscar un punto de entrada en esta compañía lo haría en la zona de los 50-57 dólares, que es el rango que corresponde a lo que es un ajuste del 61,80/66% de toda la tendencia alcista de los últimos años. Entre ese rango y la zona de tangencia con la directriz alcista que te dibujo en el chart me plantearía comprar, buscando para ello un patrón de giro al alza que me facilite algo que a día de hoy no tengo, esto es un stop que me sirviera para protegerme por si nos equivocamos amigo.

Abrazote desde Ecotrader. Agradecido por tus amables palabras y de ahí que te invite a aprovecharte de la actual promoción para suscribirse a Ecotrader. Por apenas 5 euros al mes podrás hacerlo. Llámanos al 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es y te lo explicamos.

#8

Buenos días. ¿Podía analizar el Eurostoxx 50 ahora que está superando resistencias y Banco Santander a corto plazo? Si es posible, con gráficos. Gracias. Un saludo.

¡Muy buenos días, amig@!

Las acciones del Santander lograron ayer romper de forma clara la directriz bajista que venía guiando las caídas durante los últimos meses y que discurría por la zona de los 2,70 euros. La ruptura de esta resistencia es doblemente importante ya que también confirma un claro patrón de giro al alza en forma de triple mínimo en los 2,33 euros, que todo apunta a que han sido el suelo de la fase correctiva que nació en la zona de los 3,40 euros.

El objetivo teórico mínimo que surge de proyectar la amplitud de ese patrón de giro alcista se encuentra en los 3,10 euros, pero lo más probable es que el Santander acabe yendo en próximas semanas a la zona de resistencia horizontal de los 3,40 euros, que es la que frenó las subidas tanto en junio del año pasado como en febrero de este año. Para que no haya ningún signo de debilidad ni de deterioro en sus posibilidades alcistas no debería de perder los 2,525 euros, que son los mínimos de la semana pasada y ya sería positivo que no perdiera los 2,658 euros (hueco).

El EuroStoxx 50 comienza la semana logrando romper la importante resistencia de corto plazo que presentaba en los 3.500-3.510 puntos, cuya ruptura confirma un claro patrón de giro al alza en forma de doble suelo (s1s2) que permite confiar en un rebote de mayor potencial y envergadura.

Una vez superado ese primer escollo resistivo de los 3.500-3.510 puntos ahora hay que estar muy pendientes del Dax 40 alemán, más concretamente de la directriz bajista que viene guiando de forma milimétrica las caídas de los últimos meses y que discurre actualmente por los 13.350 puntos. Esta directriz es dinámica y, por tanto, se va moviendo con el paso del tiempo aunque para darla por definitivamente superada habría que esperar a que también se rompiera la primera resistencia relativa inmediatamente superior que aparece en los 13.565 puntos. Hasta ese rango resistivo de los 13.350/13.565 puntos todavía hay un margen de subida del 3-5% en la principal referencia germana.

Mientras el Dax 40 no supere los 13.565 puntos no se cancelará la posibilidad de que estemos ante otro rebote dentro de una tendencia bajista.

Abrazo.


#9

Buenos dias, Joan. ¿Podría analizar Alibaba con vistas a entrar? Tras la corrección de ayer se aproxima a los 60 dólares por acción que podrían actuar de soporte. Sin embargo, por lo que leí esta mañana en este periódico, los índices chinos aún tienen margen de caída, así que dudo si entrar o esperar. Muchas gracias y un saludo.

¡Buenos días, amig@!

Con una visión de corto plazo no me parece mal comprar en el actual entorno de precios ya que un rebote es algo lógico que exista por la sobreventa y por el alcance del soporte clave de los 57 en Alibaba, pero si tienes una visión de medio/largo plazo casi me esperaría a ver si hay pistas que apunten hacia un suelo o finalmente se alcanza la zona de mínimos de Lehman Brothers como te dibujo en el chart del Hang Seng.

Abrazote desde Ecotrader.


#10

Hola, Joan. Análisis de Flow Traders (Ámsterdam), por favor.

¡Hola, amig@!

Muy interesante título, pero le ha faltado un pelín para alcanzar la base del canal que te dibujo (lo podrás ver en un chart con dividendos descontado). Se puede comprar parcialmente y completar si finalmente alcanza ese soporte en la base del canal. Ahí soy más comprador que vendedor en busca de que al menos forme un potente rebote.

Abrazo, crack.

#11

Buenos días, Joan. Quisiera preguntarle por Ence, si le ves más recorrido. Muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

Mientras la cotización de Ence no pierda el soporte de los 2,75-2,80 euros, que confirmaría un patrón bajista, entiendo que en próximos meses lo más probable es que el título acabe yendo a buscar el objetivo que en numerosas ocasiones he señalado de los 5 euros, que es el techo del canal que te dibujo.

Fuerte abrazo desde Ecotrader. Lo dicho antes, te invito a aprovechar antes de que termine la actual promoción para suscribirse a Ecotrader por apenas 5 euros al mes. Estar bien informado no cuesta tanto gracias a este tipo de ofertas. Llámanos al 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es.


#12

Buenos días. ¿Es buen momento para entrar en Mapfre por sus dividendos? ¿Y de acumular más acciones de Sabadell o esperar a una posible bajada? Muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

Era más partidario de compras agresivas en cuanto el Ibex 35 alcanzó la zona de soporte en los mínimos de marzo en torno a los 7.000/7.285 puntos, que ahora en plena resistencia (antiguo soporte clave) de los 7.765 puntos. Me esperaría al menos a que el Ibex logre batir los 7.800.

Sabadell encuentra el techo del triángulo en los 0,815 euros. Espera que lo supere. En cuanto a Mapfre parcialmente puedes comprar.

Abrazo.

#13

Buenos días, ¿entramos en bolsa china?

¡Buenos días, amig@!

Agresivamente no me parece mala opción pero desde una visión de largo plazo sería partidario de tener paciencia todavía.

Abrazo.


#14

Buenos días. Ayer en la tarde leí en elEconomista.es algo que me alertó mucho: ''Goldman y BofA vaticinan el peor año para la bolsa europea desde 2008''. ¿Usted qué piensa? Muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

Respeto lo que dicen mis compañeros, pero yo prefiero ir paso a paso y dependiendo de la información que nos ofrezcan las curvas de precios ir señalando el escenario que veo más probable. A día de hoy no descarto un rally de Navidad, la verdad, si bien es cierto que para que gane enteros necesito ver que el Dax supera su directriz bajista que viene guiando de forma milimétrica las caídas desde enero, para lo cual debe batir resistencias de 13.350 puntos. Aún queda tela por cortar y le aseguro que desde Ecotrader iré dando mi visión. Tengo claro que mientras no supere esa directriz el Dax los de Goldman y BofA pueden tener razón...

Abrazo fuerte.


#15

Buenos días, señor Cabrero. Santander: ¿objetivo y stop? Muchas gracias. Saludos.

¡Buenos días, amig@!

Creo recordar que la analicé anteriormente. Por si acaso le copio el análisis que hoy publico en Ecotrader para que los suscriptores del servicio premium puedan saber por donde van los tiros.

Las acciones del Santander lograron ayer romper de forma clara la directriz bajista que venía guiando las caídas durante los últimos meses y que discurría por la zona de los 2,70 euros. La ruptura de esta resistencia es doblemente importante ya que también confirma un claro patrón de giro al alza en forma de triple mínimo en los 2,33 euros, que todo apunta a que han sido el suelo de la fase correctiva que nació en la zona de los 3,40 euros.

El objetivo teórico mínimo que surge de proyectar la amplitud de ese patrón de giro alcista se encuentra en los 3,10 euros, pero lo más probable es que el Santander acabe yendo en próximas semanas a la zona de resistencia horizontal de los 3,40 euros, que es la que frenó las subidas tanto en junio del año pasado como en febrero de este año. Para que no haya ningún signo de debilidad ni de deterioro en sus posibilidades alcistas no debería de perder los 2,525 euros, que son los mínimos de la semana pasada y ya sería positivo que no perdiera los 2,658 euros (hueco).

Abrazo.


#16

¡Buenos días, Joan! ¿Es momento de mirar a Telefónica? Entiendo que nos das tu visión técnica, pero ¿sería buena entrada pensando en sólidos beneficios año a año? Saludos.

¡Buenos días, amig@!

La zona es buena para intentarlo pero la debilidad que presenta es preocupante, la verdad. Te copio abajo el último análisis que facilité a los suscriptores de Ecotrader que no ha cambiado. Lo único es que ya tenemos posible patrón alcista y ventana de compra si supera 3,43 euros. Si eso sucede, compra.

Las acciones de Telefónica han alcanzado a corto plazo la zona de soporte teórico de los 3,20/3,30 euros (mínimos en 3,24 euros), lo cual supone un ajuste del 61,80/66% de toda la subida que inició la operadora en octubre de 2020 desde los 2,28 euros y que concluyó el pasado mes de julio en los 5 euros.

Desde el entorno de soporte teórico y de giro potencial de los 3,20-3,30 euros entiendo que Telefónica debería de rebotar y, de momento, lo que ha conseguido es poner freno a la fuerte caída de las últimas semanas. Mientras el Ibex con dividendos no pierda los mínimos de marzo en 22.500 o el Ibex 35 los 7.000 puntos (soporte análogo) considero que si están interesados en Telefónica pueden comprar con stop bajo los 3 euros (filtro en un soporte psicológico).

Abrazo fuerte y espero que te animes a entrar en nuestra magnífica comunidad. Por 5 euros al mes ya no tenemos excusa :)

#17

Hola, Joan. ¿Punto de entrada en Aedas Homes ?Si puede ser con gráfico. Muchas gracias.

¡Hola, amig@!

Yo no te recomendaría comprar Aedas Homes por la debilidad que presenta, pero si tuviera que hacerlo buscaría una entrada en la zona de los 13 euros (ajuste del 78,60% Fibonacci) con stop en 12 euros. Si pierde 12 caerá a los 9,30 euros, que son los mínimos de 2020. Si tienes paciencia espera a que caiga ahí y si no lo hace pues buen viaje...

Abrazote.

#18

Buenas días, Joan. Parece que Solaria está atascada. ¿Caerá hasta 13 euros o remontará? Gracias por tu ayuda. Saludos. Juanjo.

¡Buenos días, Juanjo!

Hasta que alcance la zona que te señalo con un círculo en el chart no me complicaría la vida comprando Solaria. Paciencia, caballero.

Abrazo fuerte.

#19

Buenos días. ¿Podría analizar BlackRock con vistas a entrar en el valor? Muchas gracias de antemano, Joan.

¡Buenos días, amig@!

BlackRock es uno de los valores que analizo en este artículo que te invito a leer ya que de ahí se pueden sacar interesantes opciones de inversión.

Abrazo.


#20

Hola, Joan. Me llama la atención lo fuerte que está ahora ACS. ¿Cree que puede volver al rango de los 28-29 euros?

¡Buenos días, amig@!

Esa fortaleza es algo que ya lleva semanas mostrando. En cualquier caso, entiendo que para valorar objetivos como los 31 euros el paso que tiene que dar el título y la presión compradora es conseguir batir el techo del rango lateral que acota la consolidación lateral de medio plazo, para lo cual debe batir los 25,20 euros. Si eso sucede sí que valoraría y favorecería objetivos en los 31 euros.

Abrazote desde Ecotrader.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.