Encuentros Digitales

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, ha respondido a las preguntas de los lectores.

#1

Buenos días, sr. Cabrero a ver si tengo suerte. ¿Me podría analizar Indra a medio-largo plazo, con un valor de posible entrada? Gracias. Un saludo, Lúcio

¡Buenos días, Lúcio!

Disculpe si en anteriores ocasiones no respondí su consulta, pero entienda que me resulta imposible contestar a todas las preguntas que recibo y acostumbro a ir por orden de llegada y de interés de todos. Sorry aunque ya sabe que si tiene interés en que le pueda ayudar puede llamarnos al 911 383 387 o escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es y estoy seguro que le podría servir alguno de los servicios premium que ofrecemos.

Dicho esto y después de haberle vendido Ecotrader querido amigo, decirle que Indra tiene un gráfico muy interesante en lo que a plazos largos se refiere, que es lo que le interesa. Fíjese en el chart adjunto y podrá ver como la duda que me asalta con el valor es si la caída de los últimos meses, desde la zona de los 11 euros, va a profundizar hasta los 6,50 euros, algo que encajaría a la perfección con lo que podría ser el hombro derecho de un potencial patrón de giro alicista en forma de cabeza y hombros invertido (HCHI?). No descarto que si el Ibex 35 logra mantenerse sobre los 7.765 puntos (soporte clave tal y como vengo insistiendo desde hace semanas en Ecotrader y dentro de elEconomista tanto papel como web) Indra pueda tratar de girar desde el soporte decreciente de los 7,50 euros. El primer paso para confiar en ello es que supere los 8,50 y el Ibex los 8.350.

Un fuerte abrazo caballero. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#2

Buenos días. Mi pregunta es sobre Airtificial Intelligent. Entramos, nos esperamos. ¿Cómo la ves a medio plazo? Y también una consulta sobre Oryzon, ¿aumentamos posiciones? ¿Es el momento o seguirá corrigiendo? Muchísimas gracias a todo el equipo. Saludos

¡Buenos días, amig@!

Sobre Airtificial escribí este fin de semana en Ecobolsa dentro de elEconomista papel, señalando que estaba en una zona de soporte muy interesante para comprar de un modo agresivo, siempre que se asuma que hay que vender y salir pitando si pierde los 0,065 euros para evitar una caída a la zona de mínimos. La idea es buscar que supere los 0,09 y eso abriría una vuelta a los 0,12 euros. Pasito a pasito a medio plazo, yendo de la micro a la macro onda.

En cuanto a Oryzon no lo veo todavía para aumentar. Espera a que bata resistencias de 3 euros.

Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#3

Buenos días, sr. Cabrero. Tengo Royal Caribbean compradas a 58 dólares y quisiera quitármelas de en medio en cuanto pueda. ¿Cree que puede subir a las inmediaciones de esos 58 dólares o ahora mismo puede ser un buen momento? Saludos y muchas gracias. Javier desde Toledo

¡Buenos días, Javier!

Después de aguantar lo que has aguantado lo que haría es mantener tratando de ganar y no solamente recuperar. La cuestión es preguntarse si asumes a corto un stop que podríamos tratar de ir elevándolo y que ahora está en los 42,50 dólares. Si no asumes ese stop aprovecha el rebote a los 60 - 65 dólares para vender, cuyo alcance supondría una recuperación del 50 y del 61,80% de la última pata de caída. Ese stop podrías ir subiéndolo a medida que la directriz alcista que te dibujo de corto plazo va haciéndolo.

Saludos desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#4

Buenos días, señor Cabrero. ¿Nos podría analizar Mapfre, por favor? Muchas gracias y saludos desde Madrid

¡Buenos días, amig@!

Mapfre es uno de los últimos valores que han entrado en la lista de recomendaciones de Ecotrader, concretamente la semana pasada tras batir resistencias de 1,67 euros, que es la que sirve a los suscriptores del servicio premium de elEconomista para ir formando sus carteras.

Por tanto, no me parece mal que tengas a esta aseguradora en cartera. El sector bancario está claro que es el gran beneficiado de un entorno de subidas de tipos de interés, pero también las aseguradoras se benefician de ello por el hecho de que, por ejemplo, salgan al mercado nuevos bonos con mayor rendimiento y que, en general, tengan más fácil encontrar activos de inversión en renta fija con mejores rentabilidades. En España, la aseguradora por excelencia es Mapfre y todo apunta a que la superación de los 1,67 euros aleja el riesgo bajista e invita a comprar para aprovechar una posible subida hacia al menos los altos del año en torno a 1,85-1,90 euros, si bien el objetivo sería buscar los altos de 2017 en torno a los 2,30 euros.

Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#5

Buenos días, Joan, ¿Iberdrola aproximadamente cuándo puede estar en torno a los 11,50-11,60 euros? Gracias

¡Buenos días, amig@!

Siento decirle que el análisis técnico puede ayudarnos en muchas cosas pero en lo que a espacios temporales se refiere no acostumbra a ser una herramienta del todo útil, sin perjuicio de que hay técnicas que plantean horizontes de tiempo posibles. Lo que sí puedo decirte es que si a corto supera los 11,20 euros entiendo que se dirigirá a marcar nuevos altos de todos los tiempos (con dividendos descontados obviamente) sobre los 11,50-11,60 euros. Dudo que esa resistencia frene el avance comprador. Mientras no supere 11,20 euros no descarte que pueda consumir más tiempo consolidando sobre los 9 euros, que es la resistencia que entiendo que en ningún caso debería de perder si queremos seguir confiando en alzas sostenibles en próximos meses.

Un abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#6

Hola, tengo Telefónica a 6,50 euros. ¿Puedes orientarme de cara a vender? ¿Llegarán a ese precio? ¿Hasta dónde crees que pueden llegar? Muchas gracias

¡Buenos días, amig@!

Precisamente hoy he analizado para los suscriptores de Ecotrader al sector de 'telecos' europeo. Te copio la parte que hablo de Telefónica y espero que te sirva de ayuda.

La inflación hace mella y el índice de 'telecos' europeas puede caer un 7%

El STOXX Europe 600 Telecomunications SXKR había resistido hasta el momento sobre los mínimos que marcó en mayo y junio, formando desde ahí sendos rebotes que invitaban a un cierto optimismo, que finalmente quedó en agua de borrajas la semana pasada tras verse cedidos esos mínimos y soporte en la zona de los 665/670 puntos.

Que las telecos europeas estén sufriendo es algo que tampoco puede sorprender a nadie ya que este tipo de compañías están expuestas a riesgos por la alta inflación, toda vez la intensa competencia dificulta trasladar a las tarifas del cliente final el aumento de los precios, si bien es cierto que las operadoras del Reino Unido, donde se espera el incremento más alto de la inflación, los contratos de los clientes incluyen cláusulas que permiten hacer revisiones anuales por el aumento de la inflación, algo que en España e Italia no ocurre ya que tienen una posición más complicada en términos de poder de fijación de precios, lo cual perjudica a Telecom Italia y Telefónica.

La inflación también puede afectar a muchas áreas de inversión, como las vinculadas a la instalación de grandes redes de fibra óptima, siendo en este caso las más perjudicadas Vodafone, KPN y Telecom italia.

Ante este panorama voy a repasarles por técnico la evolución de las principales telecos europeas, sin olvidarme de las británicas, BT Group y Vodafone. Vamos a ver en que niveles sería atractivo situar órdenes de compra y en el caso de que las tengan en cartera les voy a señalar el riesgo que pueden tener en próximas semanas si finalmente el STOXX Europe 600 Telecomunications SXKR acaba yendo a buscar, tal y como sugiere la pérdida de soportes que antes les señalaba, la zona de mínimos del año que establecieron en marzo. Hasta ahí hay un margen de caída del 7%, algo que no es moco de pavo en este tipo de compañías que muchos consideran por su papel defensivo y dividendos.

Telefónica

A comienzos de agosto ya les señalé que la pérdida del soporte que presentaba la cotización de Telefónica en los 4,35 euros era de todo menos algo alcista en el corto plazo para la operadora española. En ese momento entendí que el máximo riesgo de caída era asistir a un retroceso a la zona de los 3,90-4 euros, donde hay un soporte psicológico importante y está el nivel de corrección proporcional del 38,20% de Fibonacci de todo el movimiento alcista que llevó a Telefónica de los 2,28 a la zona de los 5 euros, de octubre de 2020 a julio de este 2022.

La semana pasada alcanzó ese soporte y visto el comportamiento del sectorial SXKR, que ha cedido soportes, me temo que Telefónica podría seguir profundizando en su caída y no me sorprendería que antes de tratar de retoma su tendencia alcista pueda ir a buscar apoyo a la zona de los 3,50-3,60 euros, que son los mínimos del año que marcó en marzo y que además su alcance supondría haber corregido la mitad de toda la subida anterior que antes les describía. Hasta ahí no situaría órdenes de compra si están interesados en comprar Telefónica.

desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#7

Joan. Ence, ¿cómo ves estas acciones que un día suben y otro bajan? Gracias y buen día

¡Buenos días, amig@!

Por el momento no me preocupan en demasía estos vaivenes ya que encajan con una simple consolidación dentro de un canal de corto plazo. Si pierde la base de ese canal que te dibujo sí que podría pensar que estamos ante una fase de consolidación más amplia y en tal caso se dilataría en el tiempo la consecución del objetivo que hace meses manejo en la zona de los 5-5,50 euros, que es el techo del canal de orden mayor que también te dibujo.

Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#8

Buenos días, Joan. Agradezco tus acertados análisis desde Ecotrader. Estoy interesado en entrar en Intrepid Potash, ¿que opinión le merece? Saludos

Buenos días, amig@ y muchas gracias por tus amables palabras, que son la mejor de las publicidades posibles. Con toda la humildad del mundo tratamos de servir de guía en este mundo tan complicado de los mercados.

Vamos a ver ese valor Intrepid Potash

Hay algo que me gusta y es el hecho de que hay un soporte y stop que es clarísimo, concretamente la clavicular o línea de confirmación de un amenazante patrón en forma de cabeza y hombros (HCH), que tomaría cuerpo si pierde el soporte de los 34,50 dólares. Mientras no lo pierda puedes mantener. Si alcanza ese soporte y hay reversal, sobre todo si amaga con perderlo y falla para luego girar al alza, es compra clara.

Abrazote y nos vemos en Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#9

Sr. Cabrero, he oído hablar muy bien de Enagás y compré. Sobre todo por el dividendo que anunciaron. ¿Hice lo correcto? Buen día

¡Buenos días, amig@!

No me parece mal que haya comprado Enagás y ponga un pie aprovechando el alcance de la zona de soporte de los 17 euros, que puede ver en el chart que es la base del canal que podría estar acotando la fase lateral alcista de los últimos meses. Me parece mejor si asume a priori el riesgo máximo de caída de ver un retroceso a la zona de los 15,50-16 euros en el peor de los casos. Si eso ocurra ponga el segundo pie.

Un abrazo desde Ecotrader. Si necesita asesoramiento y una guía sobre sus actuales y futuras inversiones no dude en llamarnos al 911383387 y trataremos de ayudarle. También puede escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es

#10

Buenos días, Joan. ¿Remontará Repsol? Gracias. No estoy dentro, pero sí pensando si hay alguna zona cerca para subirse

¡Buenos días, amig@!

Te diré lo que estoy señalando y sugiriendo a los suscriptores de Ecotrader cuando me preguntan cuándo será un buen momento para comprar de nuevo petroleras. Concretamente les indico que esperen pacientementer a que el sectorial SXER alcance la zona que te indico en el chart. Ahí zas y puedes comprar Repsol al precio que esté en ese momento.

Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#11

Buenos días, Joan. ¿Cómo ves abrir cortos en CaixaBank en 3,6 euros con 'stop loss' en los 3,65? Gracias. Eduardo, de Madrid

¡Buenos días, Eduardo!

Ni loco me plantearía abrir cortos en el banco más fuerte y en un sector como el bancario, claramente beneficiado de subidas en tipos de interés. Prefiero que esperes un recorte como el que prevees y ahí compres. Si haces eso tendrás a tu favor la tendencia. Recuerda que TREND IS YOUR FRIEND. Operar en contra de la tendencia que manda es tratar de hacer un triple salto mortal en un acantilado y esperar no romperte la crisma... :)

Lo único bueno es que vas con stop y eso te felicito, pero insisto que es mejor esperar que caiga para comprar, sin perjuicio de que la zona de altos históricos en torno a lso 3,75-4 euros podría frenar temporalmente las subidas de CaixaBank.

Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#12

Hola Joan, buenos días. ¿Cómo ves el Nasdaq 100? ¿Se ha aclarado algo o es mejor esperar? Gracias, saludos Loeslo

¡Buenos días, amig@!

No me gustó que perdiera los 11.900 puntos, pero en Ecotrader estoy señalando un detallito que no quiero que pase desapercibido, como es el hecho de que el Russell 2000 no ha perdido soportes análogos a esos 11.900. Eso me sugiere que los bajistas no tienen el control absoluto del mercado norteamericano a corto y no descarto un reversal. Con stop en los mínimos que te marco del Russell puedes comprar Nasdaq 100 agresivamente si ese es tu perfil.

Abrazote desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#13

Buenos días, Joan. ¿Cómo ve usted Enagás a estos precios? Gracias por su trabajo

¡Buenos días, amig@!

Acabo de señalar que en este entorno no me parece mal poner un pie, sobre todo si se asume que aún podría caer más hacia los 15,50-16 euros, donde pondría el segundo pie.

Abrazo y gracias por sus amables palabras. Puede informarse llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#14

Buenos días, señor Cabrero. Ante todo, muchas gracias por esta sección y sus análisis. Me gustaría preguntarle cómo ve las acciones de Apple. Tengo un precio de 174 dólares y parece que está en tendencia bajista. Muchas gracias y un abrazo desde Madrid

Buenos días y antes que nada darle las gracias por sus amables palabras que siempre son de agradecer.

Apple mientras no pierda los 145 dólares a corto no me preocuparía en demasía, sin perjuicio de que compró en plena zona de resistencia y altos casi históricos.

Le dibujo en el chart la hipótesis optimista que espero que tome cuerpo mientras no pierda esos 145 dólares. Si cae ese soporte me temo que la consolidación sería más amplia y ya no descartaría que incluso pudiera dirigirse a los 120-130 antes de retomar las alzas.

Abrazote desde Ecotrader y, ya sabe que si necesita más ayuda, puede llamarnos al 911383387 sin ningún tipo de compromiso. También puede escribir a joan.cabrero@eleconomista.es

#15

Buenos días, Joan. ¿A qué precio sería conveniente esperar a ACS para entrar? Gracias

¡Buenos días, amig@!

La zona actual no me parece mal comprar mientras el Ibex no pierda el soporte de los 7.765 puntos, buscando que desde la directriz alcista que te dibujo la cotización de ACS consiga formar un alza que logre batir el techo del rango lateral que acota la consolidación de los últimos meses, que aparece por los 25,20 euros, tal y como te muestro. El problema es que si el IBEX 35 pierde los 7765 me temo que ACS podría incluso volver a la base de ese lateral en los 18,80 euros.

Un abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#16

Hola, Joan. Nagarro, ¿precio óptimo de entrada para mantener a largo plazo? ¡Gracias crack!

¡¡¡Buenos días, crack!!!

Espera que alcance los 70 euros. Una caída hasta el origen de la subida anterior parece más probable, perdiendo el ajuste del 78,60% de Fibonacci del alza anterior de los 66,90 a los 211. Compra en 70 o si supera los 110.

Abrazote amigo. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#17

Buenos días, Joan... Quería invertir para el largo plazo por dividendos y tengo dudas entre Atresmedia y Mapfre. Gracias

¡Buenos días, amig@!

Prefiero Mapfre a día de hoy, pero piensa que la situación técnica es cambiante en los mercados y es por ello que no me gusta hacer recomendaciones a las cuales no pueda hacer luego un seguimiento.

Abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#18

Buenos días. ¿Qué hacer con Unicaja a un horizonte de final de año? Gracias

¡Buenos días, amig@!

A día de hoy no veo motivos para vender. Es un mantener mientras el Ibex 35, para darte una referencia sencilla de seguir, no pierda los 7.765 puntos.

Abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#19

Buenos días, Joan, ¿Seguimos confiando en Cellnex? Muchos disteis precios objetivos de más de 60 euros y ahora cotiza en apenas 33,84. ¿Seguís pensando que alcanzará los 60 a final de año como habéis comentado en varias ocasiones? Un cordial saludo

Yo me he bajado del carro y he asumido mi error ejecutando el stop de pérdidas. No se me caen los anillos por reconocer que me equivoqué confiando en Cellnex. A mi entender, perdiendo los 35 euros se abre la puerta a una corrección más amplia que NO estoy dispuesta a asumir.

Fíjate lo que hoy escribía a los suscriptores de Ecotrader, para que veas que no te miento. Me he equivocado y lo asumo mal me pese por aquellos que me siguen.

Cellnex sale de nuestra lista para evitar un 15% de caída

El comportamiento de Cellnex me ha defraudado muchísimo y con la pérdida de la zona de los 35 euros, que fueron el origen del último intento de reconstrucción alcista, ha colmado el vaso de mi paciencia y es por ello que opto por ejecutar el stop de pérdidas. Lo hago para evitar la posibilidad de que Cellnex necesite ir a buscar apoyo a los mínimos del año 2020 en torno a los 27-30 euros, lo cual además supondría una corrección del 61,80/66% de toda la anterior tendencia alcista de los últimos años, algo que a priori pensaba que era impensable, pero que con la cesión de los 35 euros, que era el nivel de corrección del 50%, se abre esa posibilidad y esto supondría asistir a una caída adicional del 15%. En ese rango de soporte sería partidario de retomar compras.

Podría optarse por esperar para vender a que perdiera un soporte decreciente, que el Ibex 35 cediera soportes de 7.765 puntos o dar un filtro semanal, pero la cesión de esos 35 euros en el comienzo de una semana es de todo menos algo que invite al optimismo.

Abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#20

Buenos días, Joan. ¿Crees conveniente acudir a la OPV de Porsche? Gracias y un saludo. Enrique, desde Ontinyent

¡Buenos días, Enrique!

No suelo nunca recomendar acudir a OPV salvo que coincida en un momento que el título en particular me esté abriendo una ventana de compra. No es el caso a día de hoy a pesar de que Porsche me encanta a medio / largo plazo. Es un valor a tener en cartera.

Abrazo desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.