Encuentros Digitales

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, ha respondido a las preguntas de los lectores a partir de las 11 horas (horario de la España peninsular).

#1

Buenos días, Joan. Estoy largo en Plug Power y ETF ISHARES Silver y me gustaría conocer tu análisis. Muchas gracias de un nuevo suscriptor de Ecotrader. Raúl.

¡Buenos días, Raúl, y bienvenido a Ecotrader!

Plug Power:

La corrección que desarrolla durante los últimos meses Plug Power está sirviendo para ajustar la fuerte subida que nació en los mínimos de 2019 y eso es lo primero que debes tener presente. Luego debes fijarte que esta corrección ha profundizado por debajo de lo que sería el ajuste del 78,60% de Fibonacci de ese ascenso que lo llevó de 1 a 75,50 dólares. Cuando eso sucede estamos ante algo que suele ser una clara señal de debilidad y en teoría aumenta muchísimo el riesgo de que la corrección pueda acabar yendo incluso al origen de la subida. Con esto no te digo que vaya a caer a 1 dólares, pero sí que estamos delante de un valor que es de todo menos fuerte. Tampoco veo que haya alcanzado ningún soporte relevante, como podría ser la base del canal que te dibujo. Por tanto, buscaría otras opciones estimado compañero.

En lo que se refiere al SLV decirte que, tal y como sucede con muchos activos, las caídas de los últimos meses están sirviendo para corregir el ascenso que nació en los mínimos de marzo de 2020, que fueron el suelo del covid crash. Sabiendo esto puedes identificar un posible soporte y punto de giro desde donde la tendencia alcista podría tratar de retomarse en la zona que corresponde a un ajuste del 61,80/66% de ese alza. Ese rango se encuentra en los 16,65-17,35 dólares. Desde ahí podría reaccionar por lo que puedes mantener si asumes un stop bajo los 16,65 dólares.

Un abrazo.

#2

Hola, Joan. ¿Podrías analizar Logitech y Prosegur? Saludos calurosos desde Asturias.

¡Buenos días, amig@!

Logitech se encuentra en una zona crítica de soporte como son los 50 dólares, que corresponde con lo que es un ajuste del 80% de la subida anterior desde los mínimos de 2020. Desde aquí debería rebotar sí o sí y en caso contrario estaríamos ante una clara señal de debilidad que invitaría a buscar oportunidades de inversión por otros lares. Para comprar espera a que el Nasdaq 100 logre superar resistencias de 12.175-12.270 puntos. Si eso sucede dispara.

Prosegur ha alcanzado la zona de mínimos de 2020 y, de momento, la mantiene en pie, siendo eso es lo único positivo en un valor que técnicamente es bajista a corto y medio plazo. Entiendo que desde la zona de 1,50-1,60 euros podría aparecer presión compradora y formarse un rebote, que podrías buscar con stop bajo 1,50 euros. Yo prefiero otras opciones la verdad.

Abrazote desde Ecotrader.

#3

Buenos días, señor. Llevo mucho tiempo oyendo sobre el metaverso, pero empresas como Glimpse Group y Wimi Hologram no paran de caer. ¿Qué opina usted y su equipo sobre estas dos compañías? Un saludo.

¡Buenos días, amig@!

Mucho ruido y, de momento, pocas nueces, la verdad. Como analista técnico que soy no voy a entrar en el negocio de estas dos compañías que centran su futuro en el metaverso, pero lo que sí te puedo decir es que su presente es bajista y no soy capaz de detectar en sus curvas de precios ninguna ventana de compra ni figura de vuelta que invite a pensar en que puede cambiar esa tendencia bajista, rebotes al margen.

Si tuviera que elegir a una me quedaba con WIMI si asumes un stop bajo los 1,50 dólares.

Un abrazo desde Ecotrader.

#4

Hola, Joan. ¿Qué hacemos con Canoo (GOEV)? Estoy dentro con pérdidas. ¡Gracias y buen verano!

¡Buenos días, amig@!

No te queda otra que resistir si asumes un stop bajo los mínimos que ha establecido antes del último rebote en los 1,75 dólares, buscando que consiga reestructurarse al alza desde ese nivel. Fíjate como has comprado un valor bajista en todos los plazos relevantes para trading en tendencia (máximos y mínimos relativos decrecientes en base diaria y semanal). Eso suele ser carne de cañón, amigo.

Un abrazo. Te invito a que te pongas en contacto con nosotros para que podamos explicarte los servicios que ofrecemos en Ecotrader. Entre ellos hay uno que da la posibilidad de poder consultarme antes de hacer nada y eso te podría servir para evitar más de un disgusto. Puedes llamarnos al 911 383 387 o escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es.

#5

Buenos días, señor. ¿Podría analizar Visa y ASML con vistas a entrar, o nos recomienda seguir esperando pacientemente antes de gastar munición? Un saludo.

¡Buenos días, amig@!

Guardemos esa munición siguiendo el plan de trading que tenemos diseñado. Salvo que el Nasdaq 100 logre batir los 12.270-12.175 puntos, lo cual llevaría al principal índice tecnológico a romper al alza una potencial cuña descendente, que es un patrón teórico de giro alcista. Mientras eso no suceda no descarto que podamos comprar en niveles inferiores como son la base de esa cuña en torno a los 10.000/10.600 puntos. ¡Paciencia!

Abrazote desde Ecotrader.

#6

Buenos días, caballero. He entrado en Volkswagen a 122 dólares siguiendo sus recomendaciones. ¿Qué objetivos y qué evolución podemos esperar de este valor? ¿Recomienda poner un stop loss? Muchas gracias por su ayuda.

¡Buenos días, amig@!

En la situación actual entiendo que lo óptimo es comprar en caída como ha hecho y, controlando el nivel de exposición a bolsa, que no debería ser en estos momentos superior al 50%, se pueden utilizar stop más holgados que en otras situaciones de mercado, en las que uno tenga una exposición mucho más elevada.

Con Volkswagen yo buscaría un contexto alcista en próximos meses y años siempre que no pierda los 110 euros en esta caída. Si eso sucede me temo que antes de ver más ascensos el título podría buscar los mínimos de marzo de 2020 en los 75 euros, que es donde está el stop direccional innegociable.

Objetivos iniciales en los 160 y luego los 200 euros.

Abrazote desde Ecotrader.

#7

Buenos días, Joan. Sigo atentamente sus análisis y si fuera posible me gustaría conocer su opinión sobre Covestro, con gráfico por favor. Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Salvo que supere los 34 euros no me plantearía comprar en estos momentos y esperaría a ver si acaba yendo a buscar los mínimos de 2020 en la zona de lo 23,60 euros. Se encuentra en una situación complicada a corto ya que o reacciona tras haber corregido el 80% de la subida anterior que lo llevó de los 23,60 a los 62,80 euros o me temo que caerá al origen de la subida en los señalados 23,60 euros.

Un abrazote y gracias por todo desde Ecotrader.

#8

Hola, amigo. Gracias por tu tiempo y siempre buenos consejos. Estoy con pérdidas del 50% en Audax. ¿Podrías analizar el valor? Un abrazo desde Valencia.

¡Buenos días, amig@, y gracias por tus amables palabras!

Audax: hace tiempo que vengo insistiendo que hasta que no supere los 1,50 euros no puedo descartar que pueda acabar yendo a buscar la base del canal que te dibujo en el chart antes de formar una reacción alcista hacia el techo de ese canal, que posiblemente acabaría rompiendo al alza para ir a buscar sus altos históricos. Por tanto, si asumes que aún puedes estar tiempo perdiendo y que hay ese riesgo puedes mantener. En caso contrario habrá que ser más agresivos y vender en la directriz bajista y recomprar solamente si la supera.

Abrazote grande desde Ecotrader.

#9

Hola, buenos días. ¿Qué dos bancos compraría ahora para medio plazo? Muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

A día de hoy no compraría bancos hasta que el índice SX7R alcance la zona de mínimos de marzo en torno a los 300 puntos, que es el riesgo que se abrió justo hoy hace una semana tras perder los 335 puntos.

Si llega a esos mínimos de marzo el SX7R sería partidario de comprar bancos como CaixaBank y Santander.

Abrazote desde Ecotrader.

#10

Hola, Joan. ¿Tiene sentido vender IAG ahora con pérdidas para recomprar si toca 1 euro o incluso podría ir más abajo? Y por el contrario, ¿entramos en Repsol o en Golar PNG por el transporte de gas licuado y los precios del petróleo/gas? Tengo mucha liquidez, pero aparte de las pérdidas de IAG (6% de mi liquidez), no tengo nada más. Y no veo el momento claro de entrar. Gracias por darme algo de luz, y feliz julio. Manel de Barcelona.

¡Buenos días, Manel!

Yo no entraría en esa operativa teniendo presente tu liquidez y perfil, la verdad. El riesgo es que entres en una dinámica que he visto mil veces, como sería vendo en 1,25 para recomprar en 1, pero vuelvo a comprar ya que está rebotando a 1,33 euros y tengo miedo de que no caiga a 1 euro y luego la cotización vuelve a 1,20 euros y vendo siguiendo el plan inicial y luego hay otro rebote y no compras para que no te pase de nuevo lo de antes y es ahí cuando el valor sube y sube y hace lo que esperabas desde hace tanto tiempo. Espero haberme explicado.

Abrazote, crack.

#11

Bon dia, Joan. Línea Directa: ¿soporte y precio de entrada? Gracias.

¡Bon dia, amic!

Está en caída libre y no veo nada que invite a comprar ni soporte que pueda señalarte por el momento. No me plantearía comprar mientras no consiga superar estas directrices bajistas que te dibujo en el chart.

Abraçada, crack.

#12

Buenos días. ¿Qué opina de Enagás? Y, si procede, ¿precio de entrada?

¡Buenos días, amig@!

Justo hoy Enagás ha alcanzado la zona de soporte de los 19 euros, que es donde en más de una ocasión he señalado que había que esperar antes de comprar. Por tanto, siendo consecuente con eso puedes comprar manejando un stop bajo los 19 euros. Si pierde 19 me temo que podría caer a los 17-17,50 euros.

Abrazote desde Ecotrader.


#13

Buenos días, Joan. ¿Podría analizar Acerinox? Muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

La caída de las últimas semanas ha llevado a la cotización de Acerinox a alcanzar finalmente la base del canal que podría estar acotando la fase de consolidación durante los últimos meses, que aparece por la zona de los 8,25 euros. Este canal podría ser lo que técnicamente se conoce como bandera, que es un patrón de continuidad alcista, de ahí la importancia que en próximas fechas Acerinox no pierda esta zona de soporte de los 8-8,25 euros, algo que plantearía caídas a los 7 euros. Por otro lado, la zona de los 8,35 euros corresponde a lo que es una corrección del 50% de toda la subida que inició el valor en los mínimos de marzo de 2020 desde los 4,60 euros.

Saludos desde Ecotrader.

#14

Hola. Trayectoria de Telefónica. ¿Lo ve llegar a 7 euros? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

El índice de 'telecos' europeas, uno de los últimos mohicanos, está a un paso de dar línea alcista

El sectorial de telecomunicaciones europeo SXKR podríamos decir que es uno de los últimos mohicanos toda vez es de los pocos que sigue resistiendo sobre los mínimos que marcó el pasado mes de mayo en los 670 puntos que, para que entiendan su relevancia técnica, sería el soporte análogo a los 335 puntos del índice bancario SX7R.

Como sucede con la banca, del mantenimiento de ese soporte dependía que no se abriera la puerta a una posible recaída del sector a la zona de mínimos de marzo, lo cual hubiera abierto un potencial riesgo de cesiones del 10%. Por tanto, es llamativo y debe ser vigilada la fortaleza que están mostrando las compañías de telecomunicaciones europeas, cuyo sectorial SXKR ha logrado mantener y rebotar desde su soporte clave y se está aproximando al techo del proceso lateral que desarrolla desde hace meses, que encuentra techo y una importante resistencia en los máximos que alcanzó el sector en octubre de 2019 en la zona de los 720 puntos, justo antes del covid crash.

Esa importante resistencia de los 720 puntos apenas se encuentra a un 3% de distancia y su superación permitiría dejar atrás la consolidación de los últimos meses, abriéndose paso a partir de entonces a un contexto alcista que tendría como objetivo principal la vuelta del sector a su zona de altos históricos del año 2015, lo cual supondría un potencial de alrededor de un 25%.

Magnífica ecuación rentabilidad-riesgo.

Si tomamos los mínimos de mayo en los 670 puntos de stop estaríamos delante de una de las ecuaciones rentabilidad riesgo más atractivas que en estos momentos ofrece el mercado ya que supondría asumir un riesgo del 5% para ir a buscar una recompensa del 25%. Si buscamos mayor seguridad, para lo cual habría que esperar a comprar a que el SXKR rompa los máximos pre covid en los 720 puntos, simplemente aumentaría el riesgo del 5 hasta el 8%, lo que tampoco me parece mala opción.

Teniendo clara la resistencia que debe batir el índice SXKR y el soporte que no debería de perder para seguir mostrando fortaleza, voy a analizar la situación técnica de las principales 'telecos' europeas, sin olvidarme de las británicas, BT Group y Vodafone.

Telefónica:

En abril pasado asistimos a la ruptura de la directriz bajista que venía guiando de forma milimétrica las caídas de la operadora española desde la zona de máximos históricos que alcanzó el año 2015 en torno a los 9 euros. Esto fue algo de todo menos bajista y que desde el punto de vista técnico invita a seguir manteniendo a Telefónica en la lista de recomendaciones de Ecotrader, en la que entró en noviembre de 2020 cuando cotizaba en torno a los 2,65 euros.

El alcance de la zona de resistencia de los 4,80-5 euros ha frenado, entiendo que temporalmente, las subidas, lo cual no me sorprende ya que hablamos de un entorno resistivo muy relevante desde el punto de vista técnico como es la recuperación del 38,20% de Fibonacci de toda la caída de los últimos años así como una resistencia psicológica como son los 5 euros. Todo apunta a que en cuanto termine esta consolidación las acciones de Telefónica proseguirán con su recuperación y buscarán la zona de los 6-6,30 euros. El stop de compras que se realicen en el actual entorno de precios lo situaría en los 4,35 euros.


#15

Buenos días, señor Cabrero. Soy reciente suscriptor y le agradeceré que conteste a dos preguntas. Una sobre Aena, que está cerca de mínimos de 52 semanas. ¿Precios de entrada para medio plazo? Otra sobre CaixaBank, que la resaltan hoy en elEconomista.es, ¿precio de entrada aunque usted recomiende esperar a que el índice sectorial de bancos que ayer cerró en 336,60? Muchas gracias.

¡Muy buenos días, compañero, y gracias por su confianza, que estoy convencido que no vamos a defraudarle!

Aena: si tenemos un poco de paciencia no me sorprendería que pudiéramos comprar en la zona de los 105-110 euros. En ese entorno sería partidario de comprar.

CaixaBank: a día de hoy sería partidario de esperar con paciencia a que el SX7R alcance los mínimos de marzo en torno a los 300 puntos. Cuando eso suceda me parece genial comprar CaixaBank dado que es uno de los bancos que antes de la última caída mostró mayor fortaleza.

Abrazo desde Ecotrader.


#16

Buenos días. ¿Cuál sería un buen punto de entrada para ampliar posición en Crédit Agricole? Las tengo a 9,30 euros pero quisiera comprar más. Por otro lado, ¿cree que Infineon ha tocado suelo ya? Hace unas semanas me comentó que un punto bueno para recomprar sería entre los 21 y los 22,80 euros. A los 22 he aumentado la posición. ¿Podemos esperar más bajadas? Gracias por sus consejos.

¡Buenos días, amig@!

Con Crédit Agricole, como sucede con los bancos europeos en general, soy partidario de comprar en cuanto el SX7R alcance los mínimos de marzo. Si no llega pues no será malo para la posición que ya tienes. ¡Paciencia!

En cuanto a Infineon me parece perfecto lo que has hecho. Has comprado tras un ajuste de 2/3 partes de todo el movimiento alcista anterior que nació en los mínimos de 2020. Esta posición, a pesar de que aún podría caer un poco más hasta los 17-18 euros, estoy convencido que a medio plazo te dará una buena rentabilidad.

Abrazote desde Ecotrader. Anímate y llámanos para que podamos explicarte cuáles son los servicios que ofrecemos.

#17

Buenos días, Joan. Mi pregunta es para Acciona. Compré a 73 euros hace muchos años. Estoy pensando en vender. Esperando tu respuesta. Un abrazo. María José.

¡Buenos días, Maria José!

Antes que nada enhorabuena por haber sabido mantener un valor en cartera alcista como es Acciona. A día de hoy no veo nada que invite a vender. De hecho, la última consolidación estuvo enmarcada dentro de un canal que tenía visos de ser una clásica bandera de continuidad alcista por lo que no me sorprenden las últimas subidas. Cuando se pilla un cohete como Acciona hay que saberlo dejar volar. Ahí está el dinero.

Un abrazo y no te preocupes, que en cuanto Acciona muestre signos de debilidad y bajistas seguro que en elEconomista.es lo indicaremos o dentro de Ecotrader. A disfrutar :)


#18

Buenos días, Joan. ¿Crees que FlatexDEGIRO podría haber hecho suelo en 8,49 euros? ¿Recomendarías comprar con objetivo 15-16 euros si supera 10,6 euros?

¡Buenos días, amig@!

Me parece precipitado señalar que se ha visto un suelo todavía. Operativamente, si cierra sobre los 10 euros, donde fechas atrás abrió un hueco bajista, podrías comprar si asumes un stop bajo los mínimos que haya hecho previamente. Está en la zona de tangencia con su directriz alcista. Si tiene que girar debería hacerlo en este entorno y en caso contrario ya sabes lo que podría suceder...

Abrazote.

#19

Hola. ¿Cuál es su opinión sobre Cellnex? Un saludo.

¡Buenos días, amig@!

Es un valor que está para comprar manejando un stop bajo los 35-35,50 euros, que es una zona teórica de soporte muy importante desde el punto de vista técnico.

En próximos meses entiendo que lo más probable es que veamos alzas hacia al menos los 50-55 euros.

Un abrazo desde Ecotrader. Te animo a que nos llames al 911 383 387 para que te podamos explicar lo que ofrecemos en Ecotrader. Piensa que este tipo de consultas puedes realizarlas dentro del servicio premium de elEconomista.es.

#20

Buenos días, Joan. Estoy muy perdido. No sé si comprar ahora o esperar a ver si hay nuevos mínimos. ¿Puede darnos alguna idea de hacia dónde se dirige el mercado? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Te sugiero leer este artículo que recién publicamos en elEconomista.esPincha en este enlace.

Abrazo desde Ecotrader.


Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.