Encuentros Digitales

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, ha respondido a las preguntas de los lectores a partir de las 11 horas (horario de la España peninsular).

#1

Buenas, Joan. ¿Me quedo en Neinor Homes y en Miquel y Costas o recojo beneficios? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Neinor acaba de romper el techo del canal que venía acotando la consolidación de los últimos meses, algo que es de todo menos bajista, por lo que sería partidario de mantener siempre que asumas un stop bajo los 11 euros. Mientras no pierda los 11 euros se mantendrán intactas las posibilidades de seguir asistiendo a mayores ascensos hacia objetivos en los 18 euros, algo que ganaría enteros si la presión compradora logra batir resistencias de 13 euros (clavicular de un HCHi).

En cuanto Miquel y Costas decirte que yo mantendría mientras no pierda los 11,85 euros, buscando un contexto de alzas sobre los 14 euros que lleve al título a su zona de altos históricos en los 15,55 euros.

Abrazote desde Ecotrader. Ya sabes que si necesitas apoyo en tu toma de decisiones y poder acceder a análisis diarios sobre los mercados, siempre tienes la opción de suscribirte al portal premium de elEconomista.es y si quieres que te informemos puedes llamarnos al 911 383 387 o escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es.

#2

Buenos días, Joan. Estoy dentro de Nvdia con pérdidas. ¿Hasta dónde podría caer?. Por otra parte, ¿entrarías en Inditex o Repsol? ¿A qué precios? Saludos.

¡Buenos días, amig@!

Mi recomendación es que mantengas a Nvidia en cartera ya que entiendo que en la zona actual de precios hay más a ganar que a perder. Fíjate que la cotización ha alcanzado esta semana la zona de los 150 dólares, que corresponde a un ajuste del 6180% de Fibonacci de toda la anterior tendencia alcista que nació en los mínimos de 2019 desde los 31 dólares. Entre los 150 y los 137, que supondría un ajuste de 2/3 partes de ese movimiento (soporte según la Teoría de Dow) considero que la tendencia alcista tratará de retomarse o, cuando menos, asistiremos a un potente rebote.

En cuanto a Repsol decirte que justo hoy he analizado para los suscriptores de Ecotrader a la petrolera. Te copio parte de lo que les he señalado:

El movimiento bajista que desarrolló la cotización de Repsol durante las últimas semanas y que tuvo su origen en los 16,23 euros consta de cinco ondas a la baja o tres impulsos, algo que invita a pensar que en este rebote de corto plazo Repsol no logrará marcar un nuevo máximo sobre los 16,23 euros, no sin antes establecer un nuevo mínimo por debajo de los que marcó en los 13,30 euros. Por tanto, técnicamente no me sorprendería que antes de que veamos un contexto de continuidad en la subida libre de la petrolera, asistamos a una consolidación más amplia. Teniendo esto presente, si alguien no está cómodo con esa posibilidad debería aprovechar un rebote a los 15,15 euros (recuperación del 61,80% de la última caída) para reducir o vender. En Ecotrader, que tenemos a Repsol desde octubre de 2020 en los 4,95 euros, la recomendación es mantener y aguantar esta consolidación.

Inditex: compra si recae a los 20,75 euros.

Abrazote desde Ecotrader.


#3

Hola, Joan. Muchas gracias por tus análisis siempre interesantes. eDreams y AirFrance, ¿es tiempo de entrar? Gracias. Juan desde Madrid.

¡Buenos días, tocayo, y gracias por tus amables palabras!

eDreams entiendo que aún le podría restar cierta caída hacia la base del canal que te dibujo, que coincide además con lo que sería el ajuste del 61,80-66% de toda la anterior subida. En ese rango de los 4,40-4,80 euros no me parecería mal buscar una ventana de compra.

Air France está en caída libre. Olvídate de esta compañía, máxime tras perder los mínimos de 2020.

Abrazote desde Ecotrader.

#4

Buenos días. Estoy pensando en invertir en IAG. Creo que está en una situación buena para hacerlo. Tiene mucho margen de recuperación ya que todavía no ha superado el covid crash. ¿Qué opinión tienes del tema? ¡Saludos de un seguidor desde Frankfurt!

¡Buenos días, amigo!

IAG está en una zona óptima para poner un pie y el segundo lo pondría si finalmente acaba yendo a buscar la zona de 1 euro. Estoy contigo con que es cuestión de tiempo que veamos una fuerte recuperación en los precios de esta aerolínea, que está exigiendo desde hace mucho tiempo una paciencia infinita, que entiendo perfectamente que a muchos desespere. Esto último es una misión más fácil cuando se tiene una cartera bien diversificada ya que no quiero imaginarme tener solamente un par o tres de valores y que uno de ellos sea IAG.

Abrazo desde Ecotrader.

#5

Hola. Buenos días. ¿Qué hago con Soltec? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Me sigue sin convencer la estructura de precios de este valor. Yo no lo tendría en cartera y, de hecho, no se encuentra en la lista de recomendaciones de Ecotrader y no lo estará mientras siga por debajo de las directrices bajistas que te dibujo en el chart.

No me sorprendería que necesite ir a hacer un nuevo apoyo a los 3,40 euros.

Abrazo desde Ecotrader.

#6

Hola, Joan. ¿Que té parece Enel? ¿Posible zona de compra? ¡Gracias!

¡Buenos días, amig@!

Te recomiendo a que esperes que consiga batir resistencias que encuentra en los 5,60 euros o que al menos caiga a los mínimos de 2020 en la zona de los 4,75 euros. El alcance de esos mínimos supondría una corrección del 50% de toda la tendencia alcista de la última década, concretamente desde los mínimos de 2012 en la zona de 1,33 euros.

Un abrazo desde Ecotrader.

#7

¡Buenos días! ¿Qué soportes y resistencias deberíamos vigilar en Splunk? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Si pierde el soporte de los 80 dólares me olvidaría de este valor por bastante tiempo ya que eso acabaría de confirmar el amplio patrón bajista en forma de HCH que te dibujo en el chart, que plantea caídas hacia los 50 dólares. Para mostrar fortaleza debería de batir resistencias de 112 dólares.

Abrazote desde Ecotrader.

#8

¿Qué recorrido le ve a Ahold (AD) a medio plazo? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

No le veo un recorrido alcista fiable hasta que alcance la zona de los 20,50-22 euros, que es el objetivo de caída que surge de proyectar la amplitud del patrón bajista en forma de doble techo (t1t2) que ha confirmado el título tras perder los 25,30 euros. Si la tuviera en cartera o en la lista de recomendaciones de Ecotrader sería partidario de vender para buscar una reentrada en los 20,50 euros.

Abrazo desde Ecotrader.

#9

Buenos días, Joan, ¿podrías analizar Medtronic? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Durante los últimos meses el título está corrigiendo, como ocurre con la mayoría de valores del mercado, el gran movimiento alcista que desplegó desde los mínimos de marzo de 2020, que fueron el suelo del covid crash. En cuanto concluya esta corrección entiendo que la tendencia alcista se retomará o cuando menos asistiremos a un potente rebote que sirva para recuperar gran parte de esta caída de los últimos meses. En el caso de Medtronic puedes ver en el chart que aún podría tener margen de caída hasta la zona de los 84 dólares, que corresponde con su directriz alcista y con el ajuste del 78,60% de Fibonacci de esa subida anterior. Hasta ahí no me plantearía buscar una ventana de compra y si pierde ese soporte me temo que podría caer a los 70 dólares.

Abrazote desde Ecotrader.

#10

Buenos días, Joan. ¿Sería buen momento para hacer una entrada, con poco capital, en PharmaMar? ¿Y ponerse cortos en ArcelorMittal? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Yo no lo haría :)

Abrazote.

#11

Bon dia. ¿Podría analizar Metrovacesa? Gracias.

¡Bon dia, amic!

Metrovacesa está en plena OPA. Te recomiendo leer este artículo de mis compañeros. Si la tuviera en cartera sería partidario de mantener y no acudir a la OPA.

Abrazote.

#12

Buenos días, Joan, ¿hasta dónde puede caer el Ibex? ¿Cómo ves Santander e IAG? Tienen un potencial muy alto pero no paran de caer. Un saludo y muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

Te copio parte del último análisis del Ibex que he publicado para los suscriptores de Ecotrader, que espero que te ayude. Santander la he analizado en otra respuesta al igual que IAG.

Ibex 35:

Mientras el Ibex 35 no logre superar la resistencia de los 8.400 puntos se mantendrá el riesgo bajista de asistir a una profundización de la caída que nació en la zona de los 9.000 enteros, que hasta el momento ha llevado al selectivo español a la zona de soporte psicológico de los 8.000 puntos.

Que las ventas se impongan a corto plazo es algo que no me llama la atención ya que mi sorpresa sería que el Ibex 35 pudiera reestructurarse al alza sin que el índice bancario SX7R alcance su soporte clave de los 335 puntos. Piensen que niveles de soporte análogo en el Ibex 35 se encuentran en la zona de los 7.800-7.940 puntos y el riesgo de que veamos una final caída a ese rango no se alejará mientras no se superen los 8.400 puntos.

Un cierre sobre la resistencia de los 8.400 puntos confirmaría un claro patrón de giro al alza en forma de doble suelo (s1s2) y habilitaría el cierre del hueco que abrió a la baja desde ahí fechas atrás el Ibex 35. Superando esos 8.400 puntos se alejarían los riesgos bajistas a corto y todo apuntaría a a que el Ibex 35 se dirigiría de nuevo a atacar la zona de resistencia clave de los 9.000 puntos.

Abrazote.


#13

Buenos días. ¿Qué le parece una entrada en Vidrala para largo tiempo? Creo que aún teniendo riesgo para bajar más por las tensiones económicas y la dichosa guerra es una buena empresa para ir haciendo cartera. ¿Cuáles serían los soportes y resistencias a vigilar? Gracias por su tiempo y dedicación. Saludos.

¡Buenos días, amig@, y gracias por sus amables palabras!

Me parece correcta su estrategia, máxime tras una corrección desde el último máximo que estableció en los 102 euros de un 40%. Hablamos de una empresa que desarrolla una impecable tendencia alcista en plazos largos y una caída de ese calibre es una oportunidad de compra.

Soportes en los 60 y los 56-50 euros mientras que resistencias vigilaría los 88-90 y los 102 euros.

Abrazote.

#14

Hola, Joan. Análisis de Deutsche Bank, por favor. ¿Cómo ves la evolución de la acción a medio plazo? ¡Gracias!

¡Buenos días, amig@!

Como sucede con el resto de los bancos, a corto estoy sugiriendo estar muy pendientes del soporte clave que presenta el índice bancario SX7R en los 335 puntos. De su mantenimiento depende que no se abra la puerta a una caída adicional del 10% en el índice bancario, lo cual plantearía la posibilidad de asistir a caídas en el EuroStoxx 50 hacia los 3.000-3.100 puntos.

Dicho esto, Deutsche Bank mostraría un deterioro en sus posibilidades alcistas a corto si pierde los mínimos de marzo en los 8 euros, pero no soy partidario de vender mientras el SX7R no pierda los 335 puntos.

Abrazo desde Ecotrader.

#15

Buenos días. Tengo Ence a 3,90 euros. ¿Qué futuro le ve? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

En el chart adjunto le muestro la hipótesis con la que trabajo para Ence. Entiendo que en próximos meses el título podría ir a buscar el techo de ese canal en torno a los 5 euros. Es ahí donde le recomendaría vender o reducir.

Abrazo desde Ecotrader.

#16

Hola, ¿podría analizar Meliá? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Si al cierre de hoy pierde los 6,20 euros se estaría delante de una clara señal de debilidad que advertiría de la posibilidad de asistir de nuevo a una caída hacia la zona de los 5-5,30 euros. No me parece mal reducir/vender si pierde los 6,20 euros al cierre de hoy para recomprar en una caída a los 5-5,30 euros.

Abrazo desde Ecotrader.

#17

Muy buenos días. Me gustaría saber el futuro de Telefónica a corto y medio plazo. Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Las subidas que estamos viendo en la cotización de Telefónica no me sorprenden toda vez ya les advertí de que la última caída, que llevó a la operadora de los 4,90 a los 4,37 euros, tenía visos de ser un clásico throw back o vuelta atrás a la antigua directriz bajista que venía guiando las caídas desde los altos históricos del año 2015 en la zona de los 9 euros y que fue superada a comienzos del pasado mes de abril. Después de esta vuelta atrás las compras se están volviendo a imponer y todo apunta a un inminente nuevo ataque a la zona de resistencia psicológica de los 5 euros, que entiendo que acabará siendo superada, pero antes es probable que veamos una consolidación del último rebote desde los 4,37 euros. Los que estén interesados en Telefónica les sugiero esperar a comprar a que se forme esa consolidación, tras la cual considero que veremos alzas hacia los 5,30-5,55 euros, donde cotizaba antes del covid crash.

#18

Muy buenos días. Por favor ¿podría analizar Inditex? ¿Es buen momento para comprar? Muchas gracias. Un abrazo.

¡Muy buenos días, amig@!

Sería una oportunidad muy buena si vuelve a la base del canal que te dibujo en el chart adjunto. En ese entorno es compra.

Abrazote desde Ecotrader.

#19

Buenos días, Joan. Estoy en ArcelorMittal comprado a 27,50 euros, ¿cómo ves para que vuelva otra vez a este nivel? ¡Gracias por los consejos! Salva.

¡Buenos días, Salva!

No me ha gustado nada que haya perdido la zona de soporte de los 22,75-24 euros, que es donde tenía intención de comprar si no llega a abrir el potente hueco bajista días atrás. Ahora ya estoy por la labor de ser paciente y esperar a ver como evoluciona el título toda vez no puedo descartar que en un contexto más bajista en las bolsas (que se abriría si el SX7R pierde los 335 puntos) Arcelor igual opta por corregir a los 19,50 e incluso los 16,30 euros antes de retomar su tendencia alcista de largo plazo.

Abrazo, caballero.

#20

Buen día, Joan, desde Jaén. Tengo Grifols a 22 euros. ¿Qué me aconsejas después del movimiento de ayer? Un cordial saludo y gracias.

¡Buenos días, amig@!

Yo vendería si pierde los mínimos de ayer. Te paso un análisis que han tenido acceso hoy los suscriptores de Ecotrader.

Grifols:

La línea de vela que desplegó ayer la cotización de Grifols es conocida en el argot técnico oriental como vela de onda alta o de piernas largas y se forma cuando el precio cierra cerca de donde abrió la sesión y lejos de los máximos y de los mínimos intradía. La lectura técnica de este tipo de velas es que tanto alcistas como bajistas están del todo desorientados y hasta podríamos decir que con fuerzas igualadas, sin perjuicio de que el título sufriera un potente batacazo. Esa vela cuando aparece tras una caída suele advertir de un posible agotamiento vendedor.

Ahora bien, si asistimos a la pérdida de los mínimos de esa vela de onda alta en los 16,77 euros, habría que vender si tienen al título en cartera ya que en tal caso se estaría delante de una clara señal bajista que advertiría de la posibilidad de ver una recaída a los mínimos del año en los 14 euros.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.