Encuentros Digitales

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, ha respondido a las preguntas de los lectores a partir de las 11 horas (horario de la España peninsular).

#1

Buenos días. Me gustaría entrar en Telefónica a largo plazo. ¿Le parece bien? ¿A qué precio? También tengo Soltec compradas muy caras. ¿Qué me recomienda? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

No me parece mal que piense en Telefónica como inversión, pero entiendo que estando donde está lo ideal sería esperar bien a que alcanzara en una caída la zona de soporte de los 3,45 euros o bien que superara la directriz que viene guiando la tendencia bajista durante los últimos años, que te dibujo y muestro en el chart adjunto. Esta directriz discurre por la zona de los 4,60 euros.

En cuanto a Soltec, decirte que a día de hoy todo apunta a que el título ha hecho un suelo en la zona de los 3,90 euros y desde ahí es probable que forme un importante rebote, por lo que te sugiero mantener posiciones en el valor. En cuanto rebote lo ideal es que pudiéramos volver a hablar para que pudiera recomendarte el modus operandi más conveniente, que dependerá en gran medida de la evolución del contexto de correlaciones y sectorial.

Para esto último e incluso para saber cuándo sería el mejor momento para comprar Telefónica te invito a que te informes de los servicios que ofrecemos en Ecotrader. Deja que te los expliquemos sin ningún tipo de compromiso llamando al 911 383 387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.

#2

Buenos días, Joan. Soy suscriptor de Ecotrader y agradecido por vuestros consejos y asesoramiento. Te agradecería que analizaras Moderna, estoy invertido con pérdidas y no sé qué hacer con ella. Gracias y un fuerte abrazo. Daniel.

¡Buenos días, compañero Daniel, y gracias por tus amables palabras!

Moderna está marcando a corto plazo mínimos relativos decrecientes dentro de la corrección bajista que desarrolla durante los últimos meses, algo que nos advierte de que la misma se mantiene del todo vigente. Lo ideal sería estar fuera del valor, pero llegados a este punto decirte que yo no vendería mientras no pierda los 117-100 dólares, desde donde espero que trate de formar un rebote, que es el que aprovecharía para salirme de este título y buscaría otras opciones, que de haberlas las habrá en pocas semanas y te aseguro que las indicaré para los suscriptores de Ecotrader.

Un abrazo y cualquier cosa no dudes en contactarme en joan.cabrero@eleconomista.es o a través del foro o sección de ITV dentro del portal premium.

#3

Buenos días, Joan. ¿A qué niveles consideras que tiene el suelo el Ibex? ¿Crees que asistiremos a un fuerte rebote consecuencia de las grandes bajadas que estamos viviendo? ¿Consideras que con estos niveles de volatilidad la ecuación rentabilidad/riesgo que presentan las bolsas sigue siendo atractiva? Muchas gracias y un saludo.

¡Buenos días, amig@!

El potente giro alcista que hemos visto desde los mínimos intradía que marcaron las bolsas europeas en el pánico de las primeras horas de negocio de la sesión de ayer es la muestra inequívoca de que estamos ante un mercado roto en el que lo más conveniente es moverse lo menos posible, sobre todo si se tiene una exposición a bolsa en torno al 30%, que es la que recomiendo en este contexto de mercado bajista y de alta volatilidad.

Los mínimos vistos ayer tienen visos de haber sido un suelo, entiendo que temporal, en las caídas de corto plazo, y el punto de origen de un rebote que a priori lo veo vulnerable y previo a mayores caídas que aún podrían tener margen por delante ya que solamente el alcance de la zona de los 2.900/3.100 puntos del EuroStoxx 50 me invitaría a recomendar comprar bolsa europea de nuevo. Por tanto, considero un eventual rebote en próximas fechas como una oportunidad para disminuir su exposición a bolsa si la tienen más elevada del 30%. La liquidez en estos momentos es un bien muy preciado ya que será la munición necesaria para cuando el mercado se calme y podamos identificar un suelo fiable en las caídas.

En el caso del Ibex 35 no me plantearía comprar hasta la zona de los 7.000/7.150 puntos.

Un abrazo.


#4

¿A qué precio comprarías Inditex?

¡Buenos días, amig@!

El alcance/aproximación de Inditex a la zona de mínimos del año 2020 en 17,85 euros, que fueron el suelo del covid crash, entiendo que puede ser una oportunidad interesante para comprar manejando un stop vinculado a que a cierre semanal no pierda soportes de 16 euros, que es el margen o filtro que le aplicaría a esta estrategia. Piensa que si pierde esos 17,85 y 16 euros se vería confirmado un claro patrón de giro bajista en forma de doble techo (t1t2) que plantearía un escenario bajista por técnico hasta los 10 euros...

Abrazo desde Ecotrader.


#5

Buenos días, Joan. ¿Podrías analizar LVMH y Ferrari y dónde estaría una posible ventana de compra? Muchas gracias y un saludo.

¡Buenos días, amig@!

En el chart de LVMH te señalo dos zonas de soporte teórico y de giro potencial, como son los 515 y los 460 euros, que corresponden a lo que sería una corrección del 50 y del 61,80% de Fibonacci de toda la subida anterior que nació en los mínimos de marzo de 2020 desde los 275 euros. Entiendo que en esos niveles comprar LVMH es una opción bastante interesante para valorar.

En cuanto a Ferrari, decirte que la zona de los 155-160 euros a priori es óptima para comprar y subirse a la tendencia alcista principal de la compañía automovilística italiana, pero la situación bajista y correctiva de las bolsas europeas invita a ser prudentes y a esperar a que podamos detectar un suelo fiable antes de comprar. No hay que tener prisa por hacerlo en estos momentos. De hecho, en estas situaciones soy partidario no de comprar bajo sino de comprar alto para vender más alto...

Abrazote desde Ecotrader. Llámanos y te explicaré ese modus operandi y te aseguro que serás el primero en saber cuando hay que utilizar la munición en forma de liquidez para volver a disparar y atacar al mercado. Puedes informarte llamando al 911 383 837 o escribiéndome a joan.cabrero@eleconomista.es.

#6

Buenos días. Con la crisis energética ¿es buen momento para apostar por Solaria y Gamesa? Muchas gracias. Un saludo. María Teresa.

¡Buenos días, amiga!

Hace un par de semanas que vengo insistiendo que los mínimos que marcaron tanto Solaria como Gamesa en los 12 y 1540 euros respectivamente han sido muy probablemente el suelo de la tendencia bajista de los últimos meses y el punto de origen de un alza que aún podría tener amplio recorrido por delante. El problema ahora es que esos niveles de soporte están lejos tras el último rebote y piensa que en los mismos es donde está el stop direccional. Si utilizamos soportes intermedios o stop más agresivos lo que puede suceder es que nos eche el mercado, obligándonos a vender para protegernos, y luego la cotización haga lo esperado y acabe subiendo. Esto es muy desagradable pero muy típico en situaciones de volatilidad máxima como la actual. Por fortaleza compraría Solaria pero por proximidad al stop Siemens Gamesa.

Un abrazo desde Ecotrader.

#7

Hola, Joan. ¿Cómo ves Netflix? ¿Estaría para entrar? Gracias, ¡un saludo!

¡Buenos días, amig@!

No tendría ninguna prisa por entrar en Netflix por el momento, sobre todo si pierde soportes de 350 dólares, que fueron el origen del último rebote. Piensa que perdiendo a cierre semanal los 350 dólares podría abrirse un contexto bajista de mayor calado y potencia en busca de soportes de 230/260 dólares. Si alcanza ese rango te aseguro que recomendaría comprar en Ecotrader.

Abrazo desde Ecotrader.

#8

Buenos días. Ruego analisis del Dax con gráfico y niveles más relevantes, por favor. Muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

La pérdida del soporte que presentaba el Dax en los 14.800/15.000 puntos ya nos advirtió fechas atrás de que el índice germano había entrado en fase de corrección de la subida que nació en los mínimos de marzo de 2020. Entiendo que tras perder niveles de 13.150 puntos, que correspondían a un ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda esa alza, lo más probable es que, rebotes al margen, acabemos viendo al Dax yendo a buscar la zona de los 11.000/11.200 puntos, donde cotizaba antes de las primeras vacunas contra la covid-19. El alcance de ese rango de soporte sería la oportunidad del año para comprar bolsa alemana y te aseguro que desde Ecotrader recomendaría comprar.

Abrazo desde Ecotrader.

#9

Buenos días, Joan. Análisis de Rovi, por favor. ¿Toca reducir exposición? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Rovi define una impecable tendencia alcista en plazos medios y largos que, de momento, se mantiene del todo vigente, por lo que no veo motivos para deshacer posiciones en el título ni para reducir exposición en el mismo. Yo mantendría al valor en cartera mientras no pierda el soporte clave que encuentra en los 60 euros. Ahí está la clavicular o línea de confirmación de un amplio y amenazante patrón de giro bajista en forma de doble techo. Para comprar esperaría un recorte a los 60 euros.

Un abrazo desde Ecotrader.

#10

Sr. Cabrero, ¿tiramos la toalla con IAG por aquí, o lo aguantamos? Buenos días.

¡Buenos días, amig@!

Pues dependerá de lo que suceda en el importante soporte que ha alcanzado a corto plazo. En este sentido, la situación bajista que ha provocado la invasión de Ucrania ha provocado que la cotización de IAG haya pasado de estar presionando resistencias, como eran el techo del canal que viene acotando la consolidación de los últimos meses, a poner a prueba soportes clave como son los 1,40 euros, que es la base de ese canal. La cesión de este entorno de soporte que te muestro en el chart adjunto sería algo bastante negativo en las aspiraciones alcistas del valor y en tal caso la amenaza sería volver a 1 euro, que es donde inició en octubre de 2020 el intento de reestructuración alcista que parece que va a necesitar de mucho más tiempo antes de que acabe tomando cuerpo.

La decisión de mantener o vender debe ser asumiendo esa posibilidad y tengo claro que con una exposición a bolsa en torno al 30% (70% liquidez) podría optarse por mantener.

Abrazo desde Ecotrader.

#11

Hola, Joan, ¿a qué precio entramos en Sabadell? Gracias y un saludo.

¡Buenos días, amig@!

Te recomiendo leer este análisis que publicamos ayer en elEconomista.es, que sigue del todo vigente y que espero te ayude a resolver tu cuestión.

Abrazo desde Ecotrader.


#12

Saludos de Jose desde Barcelona. ¿Dónde estarían los próximos soportes donde volver a comprar en EuroStoxx, Ibex y Dow? Gracias.

¡Buenos días, Jose!

En el caso del EuroStoxx 50 a día de hoy no me planteo recomendar comprar hasta que alcance la zona donde cotizaba antes de las primeras vacunas, esto es el entorno de los 2.900/3.100 puntos.

En el caso del Ibex 35 esperaría a la zona de los 7.000/7.100 puntos.

En el caso del Dow Jones Industrial esperaría al menos a que alcance la zona de los 30.000 enteros, que correspondería a una corrección del 38,20% de Fibonacci de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de marzo de 2020. Para que me entiendas, esos 30.000 puntos del Dow serían los 3.600 del EuroStoxx 50.

Un abrazo desde Ecotrader.

#13

Análisis de Repsol, por favor, tanto para comprar como para los que estén dentro. Un saludo.

¡Buenos días, amig@!

La cotización de Repsol define una clara tendencia alcista desde hace meses y hace mucho tiempo que vengo señalando que más tarde o más temprano acabaremos viendo a Repsol volver a alcanzar su zona de altos históricos de los 13,15-13,75 euros, que frenaron las subidas el año 2018 y 2019. Luego ya buscaría su superación y entrada en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. No veo nada que invite a vender y si alguien quiere comprar debería aprovechar eventuales consolidaciones, como la que te dibujo en el chart, para hacerlo. La zona de los 11 euros me parece ideal para comprar.

Abrazo desde Ecotradeer.

#14

Buenos días, Joan. Mi pregunta es sobre Cellnex. ¿La ve en 44 euros con la que está cayendo? Gracias de antemano.

¡Buenos días, amig@!

En próximas semanas veo a Cellnex en niveles por encima de los 44 euros. Piensa que solamente que recupere el 38,20% de Fibonacci de la caída anterior desde los 62 euros eso supondría ver alzas hacia los 47 euros. Y eso sería un rebote muy tímido.

Abrazo desde Ecotrader y gracias a vos.

#15

Buenos días. Jaume desde Matadepera. Tengo comprados ETFs (fondos vía índices) en Europa, Ibex, Estados Unidos... al 60% de exposición a bolsa. Lo mantengo siempre sin vender. A niveles actuales ¿podría ser todavía mucho más bajista? Gracias.

¡Buenos días, amic!

Yo aprovecharía un rebote para reducir esa exposición a niveles en lo que estoy seguro vas a estar más cómodo, como serían en torno al 30%, que es lo que estoy sugiriendo tener a los suscriptores de Ecotrader. Ya habrá tiempo de volver a aumentarla cuando el mercado se reconstruya y se alejen los riesgos y sea capaz de detectar un suelo fiable.

En Wall Street no reduzcas salvo que veas al Nasdaq 100 perder los 13.000 y el S&P 500 perder los 4.000 puntos. Sería más partidario de reducir exposición en Europa.

Abraçada.

#16

Buenos días. Mi pregunta es si es buen momento de entrar en bancos.

¡Buenos días, amig@!

Te recomiendo leer también este artículo y análisis que he realizado del sector bancario y principales bancos españoles. Aquí en este enlace puedes ver los niveles óptimos para comprar y el riesgo que existe si se pierden una serie de soportes.

Espero que te sirva. Un abrazo desde Ecotrader.

#17

Todos los expertos dicen que Teladoc pertenece al sector de más futuro, pero no deja de caer. ¿Qué opinión le merece este valor?

¡Buenos días, amig@!

No me gusta nada que la caída haya profundizado por debajo de los 75 dólares, que corresponde con el nivel de ajuste del 78,60% de Fibonacci de toda la tendencia alcista de los últimos años. Eso es de todo menos algo alcista e invita a estar al margen del valor. Solamente me interesaría de un modo agresivo si logra batir resistencias de 80 dólares. En tal caso no descarto diseñar alguna estrategia en Ecotrader, pero si lo hago sería agresiva.

Abrazo desde Ecotrader. Si nos llamas (911 383 387) te informaremos de nuestros servicios y de las ofertas de suscripción que existen actualmente. No las dejes pasar.

#18

Hola, Joan. ¿Seguimos optimistas de cara a la banca y turismo como hace 10 días pensando en que en unos meses esto amaine? Si va saliendo el Barcelona, ¡saldrán las bolsas!

¡Buenos días, amig@!

Efectivamente, si el Barça está saliendo del pozo las bolsas también acabarán haciendo un suelo y retomando su tendencia principal alcista. El problema es que se han perdido soportes clave a corto plazo y estamos ante una situación, que no hace falta que te diga, que invita a ser muy prudentes y a no descartar la posibilidad de que la corrección pueda profundizar todavía más. Hay que ser pacientes y esperar a que podamos identificar un suelo más fiable que los mínimos vistos esta semana, que me temo que serán perdidos en cuanto finalice el actual rebote que veo bastante Judas o vulnerable.

Abrazote desde Ecotrader.

#19

Desde la presentación de resultados, Logista no hace más que caer. ¿Qué podemos esperar de ella en el corto y medio plazo? ¿Cuál sería un buen momento para entrar en ella? Muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

En otra situación de mercado te diría sin ningún tipo de duda que la zona actual es maravillosa para comprar. La base del canal y posible bandera que está acotando la consolidación del valor durante los últimos meses (ver chart) es un entorno de soporte óptimo para comprar. El problema es el entorno de correlaciones, que invita a ser prudente y a esperar a que se forme un suelo o se alcancen niveles de 13,50 euros, algo que invitaría a comprar en caída sin esperar nada más.

Abrazo desde Ecotrader.

#20

Hola, Joan. ¿Estamos en un mercado bajista? Saludos.

¡Buenos días, amig@!

A mi entender estamos en un mercado bajista que está en fase de corrección del amplio movimiento alcista que nació en los mínimos de marzo de 2020. Viendo situaciones o paralelismos similares en el pasado no puedo descartar que el EuroStoxx 50 pueda incluso desandar dos terceras partes de esa subida antes de retomar las alzas. Eso supondría asistir a caídas a lso 2.900/3.100 puntos. Lo que tengo claro es que mientras no detecte evidencias técnicas que sugieran un suelo fiable no voy a descartar la posibilidad de asistir a esa caída. El alcance de ese soporte invitaría a comprar de nuevo bolsa.

Abrazo desde Ecotrader. Cualquier cambio analítico lo señalaré en Ecotrader y es por ello que si estás interesado en saber cuando habrá que volver a bolsa con los riesgos controlados puedes llamarnos (911 383 387) y te informares como acceder a Ecotrader por poco más de 10 euros al mes.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.