Buenos días. ¿Podría analizar el CHF-EUR (franco suizo/euro)? ¡Muchas gracias!
¡Buenos días, amig@!
El par define una clara tendencia bajista que está intentando formar un suelo en la zona de 1,03, que es un soporte que hoy el cruce está martilleando. Mientras no lo pierda podríamos confiar en esa posibilidad de reestructuración alcista que para verse confirmada debería batir resistencias de 1,06.
Un saludo desde Ecotrader y aprovecho para invitarte a que nos llames para que podamos explicarte sin ningún tipo de compromiso los servicios que ofrecemos a los cuales podrás acceder por poco más de 10 euros al mes. También puedes escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es si necesitas ayuda adicional.
Buenos días, Joan, aunque no sea muy buen día para la bolsa. ¿Qué nivel consideras un buen punto para entrar en el Dax? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Más que para la bolsa no es buen día para la humanidad en general. Este tipo de conflictos en pleno siglo XXI me parecen una absoluta barbaridad. En lo que se refiere al Dax decirte que la principal referencia germana mostró a comienzos de semana una fuerte debilidad tras perder el soporte clave que presentaba en los 14.800 puntos, que te aseguro que no me cansé de señalarlo que ese era el nivel que separaba un contexto consolidativo de uno correctivo en el que cabe la posibilidad de que el Dax vaya a buscar la zona de ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de marzo de 2020, que aparece en los 13.260 puntos. Entre ese nivel o al menos los 13.500, que es el objetivo que surge de proyectar la amplitud del lateral que perdió al ceder los 14.800 puntos entiendo que la tendencia alcista podría tratar de retomarse. Si cede los 13.000 cierra posiciones que compres en ese rango de precios y soporte teórico.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. ¿Crees que es buen momento para entrar en BBVA aprovechando los recortes actuales y teniendo en cuenta su política de dividendos? Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Pensar en comprar el BBVA me parece una buena opción de inversión, sobre todo si asumes que aún podría profundizar la caída a los 5-5,20 euros, que coincidiría probablemente con un Ibex en el soporte clave de los 7.700 puntos.
Un abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. Tenemos la tormenta encima con Ucrania y Rusia. ¿Hasta qué niveles podrá llegar el conflicto en cuanto a índices EuroStoxx 50 e Ibex? ¿Dónde sería el momento idóneo para entrar?
¡Buenos días, amig@!
La respuesta a esas preguntas la encontrarás en el magnífico Flash del Mercado que tenemos en elEconomista.es.
Ahí podrás leer que los 3.600 puntos del EuroStoxx 50 o los 7.700 puntos del Ibex 35 son el límite que la caída tiene para no tener que pensar que estamos ante un mercado bajista que abra la puerta a caídas del 15% adicional, hasta la zona de los 3.000 del EuroStoxx 50.
Un abrazo desde Ecotrader.
Hola, Joan. Tengo Talgo compradas a 4,58 euros. ¿Qué hago con ellas? ¿Espero o vendo antes de que se vaya a soportes más abajo?
¡Buenos días, amig@!
Perdiendo los 4,50 euros ha mostrado una debilidad que invita a cerrar posiciones, salvo que quieras darle un filtro a los 4,10/4,20 euros. En tal caso podría caer a los 3,70 euros.
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. Me gustaría comprar acciones de IAG, para el corto plazo vender. ¿Qué le parece la compañía? Un saludo desde Burgos.
¡Buenos días, amig@!
Te copio lo que escribía a comienzos de semana sobre IAG, valorando los niveles de soporte que podía alcanzar en un contexto de guerra:
Si IAG volviera a niveles donde cotizaba antes del covid crash en la zona de los 5-5,30 euros, supondría asistir a subidas del 158% desde el nivel donde cotiza actualmente. Antes de este objetivo hay una resistencia intermedia en los 2,50 y 2,68 euros, cuyo alcance no me sorprendería que pudiera darse durante este año 2022. Hasta ese rango de resistencia hay un potencial de alrededor un 30%, que sería mayor si se realizaran compras aprovechando una caída a soportes de 1,70-1,74 euros, que entiendo es el margen de caída que podría existir en un contexto de guerra en Ucrania. Comprando en ese soporte habría un margen de subida y potencial recompensa del 50% hasta objetivos de 2,50-2,68 euros y el riesgo a asumir sería del 15%, que es la distancia que hay hasta el stop o soporte de los 1,45 euros, que en ningún caso debería de perder IAG si queremos confiar en un contexto alcista sin que antes necesite ir a buscar apoyo a 1 euro.
Un abrazo desde Ecotrader. Si estás interesado en ser el primero en leer este tipo de análisis te invito a que nos llames al 911 383 387 o me escribas a joan.cabrero@eleconomista.es.
Buenos días, Joan. ¿Cómo ves Indra? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
No me fio de la subida de hoy, la verdad. Entiendo que si quieres comprar Indra yo esperaría a que alcanzara los 7-7,35 euros, que es el ajuste del 61,80% de toda la subida anterior de los últimos meses. Si sube sin alcanzar ese nivel le desearía buen viaje... Hay más peces en el mar.
Abrazo desde Ecotrader.
¿Es buen momento para comprar Santander? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Aún considero que el Santander podría buscar apoyo a los 2,85-2,95 euros antes de tratar de retomar las alzas. Si compras en esta caída debe ser asumiendo a priori que si pierde los 2,60 euros hay que vender. Ahí está el stop en el banco y el nivel que no debería de perder si queremos seguir confiando en mayores alzas durante los próximos meses.
Un abrazo desde Ecotrader.
Buenos días: ¿Aprovechamos el pánico para comprar Adidas o Nike? Me gustaría que analizase ambas. Gracias, saludos.
¡Buenos días, amig@!
Me inclinaría por Nike, donde a priori estaba esperando que alcanzara el soporte de los 133 dólares para recomendar comprar a los suscriptores de Ecotrader. Ahí se encuentra el ajuste del 38,20% de toda la alza anterior de medio plazo así como la parte inferior de un amplio gap alcista. Entiendo que desde ese entorno es probable que trate de retomar su tendencia alcista. Si lo pierde a cierre semanal me saldría para evitar una corrección de orden mayor.
Abrazo desde Ecotrader. Te animo a que nos llames al 911 383 387 o me escribas a joan.cabrero@eleconomista.es si estás interesado en tener un asesoramiento para tus futuras inversiones.
Buenos días: ¿En qué precios se podrían comprar las FAANG? Muchas gracias, saludos.
¡Buenos días, amig@!
Hasta la zona de los 13.000 puntos, que corresponde con lo que sería una corrección del 38,20% de Fibonacci de todo el movimiento alcista que nació en los mínimos de marzo de 2020 (suelo covid crash) no me plantearía comprar las FAANG. Si pierde los 13.000 puntos ya no me plantearía comprarlas hasta los siguientes puntos de giro potenciales que te señalo en el chart y si eso sucede es que estaríamos ante un conflicto militar de mayor envergadura....
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. Por favor me gustaría conocer tu opinión sobre OHLA con gráfico y teniendo en cuenta la publicación de resultados de hoy. ¡Mil gracias!
¡Buenos días, amig@!
A mi entender, OHLA podría ser una interesante opción de compra si desarrolla una vuelta atrás o throw back a la zona de antigua resistencia, ahora soporte, de los 0,75 euros. Desde ahí podría dirigirse a la zona de 1,40 euros.
Abrazo desde Ecotrader.
Roblox. Compré en 62 dólares. ¿Qué me recomiendas?
¡Buenos días, amig@!
Yo no tendría este valor en mi cartera. Piense que está en caída libre absoluta, que es la situación técnica más bajista que existe.
Abrazo.
Hola, Joan. Con la actual invasión de Ucrania, está claro que la volatilidad de los mercados se acentuará. Mi pregunta es hasta qué punto; es decir, ¿habrá simples correcciones o podemos asistir a un nuevo crash bursátil como el de 2008? En todo caso, ¿qué valores de la zona euro o de EEUU recomendaría ahora mismo para entrar con perspectivas de medio o largo plazo? Muchas gracias por su labor y un saludo cordial.
¡Buenos días, amig@!
Muy difícil, por no decir imposible, saber lo que sucederá. Lo que sí te puedo decir es que entiendo que podremos hablar de corrección "normal" en tendencia mientras el EuroStoxx 50 no pierda la zona de los 3.600 puntos. Fíjate que es el nivel que estamos insistiendo desde elEconomista.es desde que la principal referencia europea perdió los 4.000 enteros y parece que su alcance es ahora más probable tras perderse soportes análogos a esos 4.000 en las plazas de París y Milán, que era el clavo ardiendo al que podían agarrarse los alcistas. En cuanto alcance los 3.600 puntos sería partidario de comprar esos valores que hayan mostrado fortaleza durante los últimos meses.
Te invito a que te unas a la comunidad de Ecotrader. Infórmate llamando al 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es si tienes algún problema o necesitas otro tipo de asesoramiento e intentaré ayudarte.
Abrazo.
¡Enhorabuena por vuestro trabajo, equipo! Tengo Santander a 2,88 euros y quiero aumentar posiciones y también comprar Prosegur e IAG. ¿A qué niveles tengo que esperar? Un abrazo.
¡Buenos días, amig@!
Yo me esperaría a aumentar a que el EuroStoxx 50 alcanzara la zona de soporte crítica de los 3.600 puntos, cuya análoga en el Ibex 35 son los 7.700 puntos. No tendría mucha prisa por aumentar la verdad. Paciencia y dejemos que el mercado digiera el conflicto...
Abrazote desde Ecotrader.
¿Compramos hoy? ¿O la alta volatilidad por el conflicto en Ucrania hará que veamos precios menores en las próximas semanas?
¡Buenos días, amig@!
No soy partidario de comprar todavía ya que aún no se ha alcanzado la zona de soporte que el EuroStoxx 50 encuentra en los 3.600 puntos, que es la que parece que podría ir a buscar apoyo la principal referencia europea tras perder el soporte de los 4.000 puntos.
Abrazo.
¡Hola, Joan! ¿Hasta dónde bajará el Nasdaq?
¡Buenos días, amig@!
El Nasdaq 100 lleva semanas que se encuentra en fase de corrección del amplio movimiento alcista que nació en los mínimos de marzo de 2020. Un ajuste de Fibonacci del 38,20% sería del todo normal e incluso una corrección del 50% de toda esa subida podría considerarse normal en tendencia. Te hablo de niveles de 13.000 y de 11.800 puntos. En el peor de los casos veremos caídas a los 10.150/10.600 puntos antes de que se reanude su tendencia alcista de largo plazo.
Abrazo.
Buenos días, Joan. Gracias por tus consejos. Si siempre son importantes en estos momentos más. Esta situación nunca antes la habíamos vivido, con lo que entiendo que es complicado saber qué hacer. No obstante ¿qué crees tú que debemos hacer? ¿Es el momento de entrar, salir o esperar? ¿Y en el Ibex? Gracias, saludos desde Sevilla.
¡Buenos días y gracias por sus amables palabras!
En lo que se refiere al Ibex 35 decirte que mientras no pierda la zona de soporte de los 7.700 puntos la sangre no llegará al rio. En ese entorno soy a priori comprador, partiendo de que si acaba siendo cedida habría que reducir drásticamente la exposición a bolsa para evitar una caída a los 7.000...
Abrazo desde Ecotrader.
Buenos días, Joan. ¿Puedes comentar algo sobre Alba? ¿Qué ha pasado estos días con la subida que ha tenido? Hoy corrige, claro. ¿Puedes comentar situación de trading? Muchas gracias desde Madrid, y adelante con el Barça.
¡Buenos días, crack!
Alba: es normal que a corto plazo sufra como está ocurriendo con el 98% de los valores cotizados los efectos de la presión vendedora fruto del conflicto militar de Ucrania. No me preocuparía en demasía mientras no pierda soportes de 45,50-46 euros y no me sorprendería que incluso consiga mantenerse sobre los 48 euros.
Abrazote y força Barça.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.