Buenos días. ¿Podría analizar el EuroStoxx 50 y el Ibex 35 a corto plazo? Si es posible, con gráficos. Gracias. Un saludo.
Buenos días. Las bolsas europeas sufrieron ayer una potente presión vendedora que puso en jaque la continuidad del rebote que desarrollan durante las últimas semanas, que se vería muy probablemente cancelado si las caídas persisten a corto plazo y se pierden soportes que ayer fueron puestos a prueba, como son los 2.795 puntos del EuroStoxx 50 o los 4.330 puntos del Cac 40 galo. Esta presión bajista ha aparecido después de que el martes fueran alcanzadas resistencias y puntos de giro potenciales muy importantes como son los niveles de recuperación porcentual del 38,20% de Fibonacci de toda la caída previa, tal y como puede verse en el chart adjunto.
Una vez más el Cac 40 lo ha hecho a la perfección desde el punto de vista técnico, toda vez la subida del martes llevó a la principal referencia gala a alcanzar exactamente el ajuste del 38,20% de la caída anterior desde el techo del coronavirus y nivel donde semanas atrás abrió un potente hueco bajista, concretamente la zona de los 4.600 puntos. Desde ahí las ventas se imponen y para que se aleje el riesgo de que hayamos visto un techo del rebote lo mínimo exigible es que de forma general los índices europeos logren batir los máximos que marcaron el martes. Mientras eso no suceda mucho nos tememos que el rebote podría haber finalizado, máxime si se pierden soportes antes indicados. Te adjunto un gráfico horario.
En cuanto al Ibex 35, Las fuertes caídas que vimos ayer pusieron en verdaderos aprietos la continuidad del rebote que desarrolla desde que alcanzó la zona de mínimos del año 2012 en los 5.900 puntos (mínimos en 5.800). Que las ventas se estén imponiendo a corto plazo es algo que no nos sorprende tras alcanzar el amplio rango resistivo que presenta entre los 7.140 y los 7.450 puntos, donde venimos insistiendo que es muy probable que veamos el techo del rebote.
Las primeras pistas que apuntan hacia la conclusión del rebote las tuvimos ayer con el cierre del hueco que se abrió al alza a partir de los 6.844 puntos y ahora habrá que ver si el Ibex 35 logra mantenerse sobre la directriz alcista que discurre por la zona de los 6.740 puntos. Su cesión nos advertiría de que el control lo volverían a tener de nuevo los bajistas, lo cual se vería del todo confirmado con la cesión de los 6.425 puntos. Esto último abriría la puerta a un nuevo hachazo que llevará al Ibex 35 a buscar, cuando menos, la zona de los 5.800 puntos.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, Carlos. Estoy pillado en Mapfre desde hace mucho. Tengo una cantidad importante de pérdidas y no sé si sería buena opción salir al precio actual y esperar que baje para volver a entrar aumentando de esa forma mi número de acciones. ¿Es bueno salirse ahora o subirá algo más? ¿Cuál sería un buen precio de entrada más abajo? Muchísimas gracias por tu ayuda.
Buenos días. Es doloroso, pero lo mejor cuando un título no hace lo esperado es no asumir más riesgo. Salir es hacer lo correcto independientemente de que pueda rebotar o no en mayor medida. Después de partir la directriz alcista de muy largo plazo, que venía guiando a la perfección las subidas desde los mínimos del año 1987, tal y como pueden ver en el chart adjunto, no confiaría en que hemos visto aún un suelo sostenible.
El alcance de los mínimos de 2016 en los 1,30 euros ha frenado a corto las caídas y desde ahí es normal que haya formado un rebote, pero mucho nos tememos que este rebote es vulnerable y que todavía no hemos visto un suelo dentro de la tendencia bajista de orden mayor en la que ha entrado Mapfre. No nos sorprendería que otro hachazo bajista pudiera llevar al título a buscar los mínimos del año 2012, que estableció en la zona de los 0,88 euros, o al menos retestear los 1,35 euros. Aprovecharía el rebote para vender. Podría aún mantener buscando un rebote mayor hacia los 1,88 euros mientras no pierda los 1,64 euros, pero no concedería más margen. Para considerar que estamos ante algo más que un rebote debería de recuperar la zona de los 2,08 euros, pero no confiaría en ello.
En todo caso, no le recomendaría que tratara de ajustar cuentas con Mapfre. Si sale busque otras alternativas que presenten mayor fortaleza y aprenda de esta operación.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Buenos días. ¿Hasta dónde ve bajar al Ibex 35 después del comportamiento de ayer? ¿La bajada será sostenible? Gracias.
Buenos días. Aún no me adelantaría. El rebote muestra signos de agotamiento, pero no lo daría por concluido. Veo difícil que supere los 7.450/7.480 puntos, entorno que podría ir a presionar, pero mientras no pierda los mínimos de ayer y sobre todo los 6.740 puntos no contemplaría que entramos en terreno bajista. El control sigue siendo de los alcistas en el corto plazo a pesar de las dificultades. Por debajo de los 6.740 puntos ya veríamos probablemente cuando menos un retesteo de los 6.200 puntos en primera instancia y probablemente también de los 5.800.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días. ¿Podría analizar Banco Santander y Cellnex a corto plazo? Si es posible, con gráficos. Gracias. Un saludo.
Buenos días. Cellnex es alcista en el más corto plazo mientras no se produzca un cierre por debajo de los 43,20 euros. Sigue mostrando una más que destacable fortaleza en todos sus plazos y probablemente veamos incluso nuevos máximos históricos antes de que forme otro segmento bajista. En cualquier caso, si en próximas semanas se aproxima a los 36 euros sería una nueva oportunidad de compra.
En cuanto a Santander, anque trate de rebotar nuevamente desde los 2 euros, mucho me temo que es cuestión de sesiones que veamos nuevos mínimos por debajo de los 1,93 euros. Por debajo el siguiente entorno de soporte destacable no aparece ya hasta los mínimos de 2009, los 1,77 euros, que no me sorprendería que incluso los pierda.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
D. Carlos, ¿sería tan amable de analizar Iberdrola? Gracias.
Buenos días. A corto plazo se está moviendo entre niveles de Fibonacci de largo plazo, como puede ver en el gráfico adjunto. En Iberdrola la caída de marzo ha encontrado freno en el primer soporte teórico que corresponde a un ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la subida de los 1,80 a los 11,30 euros y ahora recupera hasta un nivel menos conocido como es el 21,8%, donde está encontrando freno. De su superación depende que se aleje el riesgo de que en una posterior caída pierda los mínimos de marzo. Si no logra superar este entorno aún podríamos ver otro hachazo bajista hacia los 6,55 euros, que sería una zona óptima de compra a largo plazo.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Hola. ¿Podría analizar Endesa para comprar? Buen día.
Buenos días. En el chart adjunto puede ver como la cotización de Endesa ha corregido en la última y potente caída la mitad de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos del año 2012 desde la zona de los 4 euros. El alcance de este soporte teórico y punto de giro potencial de los 14 euros ha provocado un potente rebote que a priori vemos vulnerable ya que es complicado que esos 14 euros hayan sido un suelo definitivo dentro de la tendencia bajista. Hay que tener presente que cuando en un primer latigazo bajista un título corrige el 50% de un movimiento alcista lo más probable es que una posterior caída busque de nuevo ese entorno y en muchas ocasiones va a buscar lo que sería un ajuste del 61,80-66% de la subida, que serían niveles de 12,50-11,55 euros. El alcance de ese rango sería una oportunidad muy buena para tomar posiciones en Endesa con una visión de largo plazo. A corto plazo podría aún rebotar en mayor medida hacia los 21,35 euros, pero ahí es muy probable que asistamos a otro latigazo bajista.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias (900907210).
Sr. Almarza, por favor, análisis de Telefónica. Gracias y que tenga un buen día.
Buenos días. Telefónica sigue en tierra de nadie una vez que cedió con el latigazo bajista de marzo soportes fundamentales. La pérdida del soporte clave que presentaba Telefónica en los 5,30 euros confirmó semanas atrás un potente y amplio patrón de giro bajista en forma de doble techo que plantea objetivos desde el punto de vista técnico en los 2,65 euros, que surgen de proyectar la amplitud de ese patrón y que además coinciden con los mínimos del año 2002. Hasta ahí no somos partidarios de buscar una ventana de compra en la operadora. Un rebote hacia los 4,50-5 euros lo vemos una oportunidad para vender si alguien la tiene en cartera. No obstante, en el corto plazo no hablaremos de que el rebote ha concluido mientras no pierda los 4,12/3,98 euros, algo que no tendría ya mucho sentido y provocaría probablemente un nuevo hachazo bajista. Como poco si pierde los 3,50 euros esperaría caídas adicionales hacia los 3,05 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias (900907210).
Buenos días, señor Almarza. ¿Qué cifras vigilar para entrar en Repsol y Telefónica? Un saludo.
Buenos días. Telefónica lo acabo de analizar y podría consultar la respuesta. En cuanto a Repsol, mientras no supere el entorno resistivo de los 9,20/9,65 euros lo más probable es que en próximas semanas lo veamos poniendo a prueba la zona de los 5,80/5,75 euros, por donde aparece el soporte decreciente que ya puso freno a las caídas en marzo. Hasta ahí no sería partidario de buscar un giro alcista y una ventana de compra.
Saludos desde Ecotrader y gracias (900907210).
Buenos días. Tengo ArcelorMittal a 15 euros por acción. ¿Qué puede decirme de este valor? Muchísimas gracias.
Buenos días. ArcelorMittal ha devuelto toda la gran subida originada en 2016. En ese entorno ha encontrado freno a las caídas, pero para poder plantear que estamos ante un suelo sostenible tiene mucha tela que cortar, tendría que recuperar la zona de los 11,80 y luego los 13,80, algo que veo poco probable. Si pierde los 8,20 euros a corto plazo mucho me temo que volverá a poner a prueba los mínimos de marzo, que es donde se juega no entrar en caída libre. Si pierde los 8,20 debería al menos plantearse reducir exposición para evitar riesgos mayores, y si consigue rebotar aún en mayor medida desde este entorno a corto plazo me plantearía aprovecharlo para cerrar.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Bueno días. Me gustaría entrar en Adidas y en Pfizer. ¿En qué niveles sería interesante, para mantener a medio plazo? Gracias. Saludos.
Buenos días. Lo ideal en Adidas, una vez que ha encontrado freno en la zona de mínimos de la consolidación de 2018 y el entorno de retroceso 50% de todo el tramo alcista originado en 2009, sería esperar una aproximación a la directriz ascendente (color rojo) que discurre por el entorno de retroceso 61,8%, tal y como muestro en el chart adjunto. No osbtante, antes podría aún consumir bastante tiempo con varios vaivenes por encima de los 165/170 euros. Puede ver como el techo del amplio canal de largo plazo superado ejerce también de soporte.
En Pfizer por el momento no buscaría entrada. Solo si logra superar la zona de los 39 dólares y luego se produce una nueva recaída hacia los 33 lo haría. Tampoco me parecería mal buscar un giro alcista si vuelve a aproximarse a los 29 dólares, pero siendo conscientes de que su cesión abriría la puerta a un escenario correctivo bastante más amplio.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenas. Quería preguntar por Engie. Se quedó rezagado respecto a su sector en el rebote, y en cuanto el mercado se ha girado, ya está cerca de los mínimos. ¿Si los mercados vuelven para abajo debería caer menos porque también rebotó menos, o será el primero en perforar? Gracias.
Buenos días. Solo podemos verlo como un signo de debilidad y mientras no supere la cota de los 10,90 euros lo más probable es que las caídas continúen con un próximo objetivo a la baja en los 8,35/8,20 euros. Vea como ha encontrado freno temporal en un soporte decreciente, pero su cesión sería algo muy peligroso para sus aspiraciones de reestructuración alcista de cara a próximos meses.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Buenos días, Carlos. Espero que usted y sus queridos se mantengan sanos. ¿Ve usted que en breves será momento para entrar en las FANG? ¿Es el fin del rebote y bajará el mercado? Quiero entrar pero estoy esperando el momento. Gracias y un saludo.
Buenos días. Me parece acertada su posición, es recomendable esperar. Son títulos que están mostrando mucha fortaleza de fondo, que podríamos decir que lideran la revolución digital que está viviendo la economía mundial, y que es muy probable que sigan haciéndolo muy bien en próximos años, pero a estos niveles, aunque extiendan aun más su rebote, no me plantearía comprar. Tendría paciencia. Los movimientos toman en muchas ocasiones más tiempo del que nos gustaría, pero no hay que tener miedo a perderse su tendencia. Lo razonable a estas alturas es esperar cuando menos otro movimiento bajista que aproxime al Nasdaq hacia la zona de los 6.400 puntos. Imaginemos incluso que el Nasdaq 100 recupera toda la corrección y marca nuevos máximos históricos. Igualmente en ese caso no correría tras los precios y esperaría otra consolidación o corrección significativa.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Buenos días, Carlos Almarza. Me estoy planteando dar orden de compra de acciones de CaixaBank a 1,55 euros porque se espera que sigan bajando aún más todas las entidades bancarias. ¿Cómo lo ves?
Buenos días. No lo haría. El sector bancario sigue muy débil y es muy probable que veamos nuevos mínimos decrecientes, más pronto que tarde. Vea la importancia de la zona en la que se encuentra CaixaBank. Por debajo de los 1,80 el riesgo de que siga cayendo, cuando menos hasta los mínimos de 2012 es muy elevado.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días. ¿En qué precios entraría en Faes Farma? Análisis con gráfico, por favor. Un saludo.
Buenos días:
La cotización de Faes se encuentra en fase de ajuste de las subidas que inició en los mínimos de 2012 y que concluyeron en los máximos de 2020. Hasta el momento hemos visto un primer latigazo bajista hacia la zona de teórico soporte que corresponde a un ajuste del 50% de toda esa subida, desde donde rebota. Mucho nos tememos que tras este rebote podríamos asistir a otra caída que lleve al valor a la zona de giro y soporte correspondiente a un retroceso del 61,80% de toda esa tendencia alcista. Es ahí, en el entorno de los 2,50 euros, donde compraría.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días, Carlos. ¿Podría analizar Ence? ¿Tiene recorrido al alza? Un saludo.
Buenos días.
El rebote que desarrolla la cotización de Ence durante las últimas semanas aún podría tener cierto recorrido al alza pero ya lo vemos muy limitado a niveles de recuperación porcentual del 50 y 61,80% del último tramo bajista, que te señalo en el chart adjunto. No veo nada que invite a comprar por el momento.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Hola, Carlos. ¿Por qué el rebote europeo ha sido tan flojo en comparación con el Dow Jones, que llegó a los 24.000 puntos? ¡Gracias!
Buenos días:
Efectivamente, mientras las bolsas europeas apenas han logrado recuperar un 38,20% de Fibonacci de toda la última caída desde el techo del coronavirus, en Wall Street los principales índices norteamericanos han conseguido recuperar un 50% de esa caída y si miramos el Nasdaq 100 se puede ver como ha recuperado dos terceras partes de la misma. Ahí puedes ver la diferencia entre comprar debilidad (Europa) o comprar fortaleza (EEUU). Es por ello que desde Ecotrader estamos buscando oportunidades de inversión en Wall Street, sobreponderando claramente la renta variable estadounidense que la europea.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos dias, Carlos. ¿Me puedes analizar, con gráficos, Delta Airlines (DAL) y Carnival Corporation (CLL)? Gracias.
Buenos días. Me temo que en Delta Airlines solo estamos ante una tregua bajista, una consolidación de las caídas, y por el momento no tenemos argumentos para considerar que hemos visto un suelo en la dura fase correctiva que está sufriendo. Para hablar de fortaleza a corto plazo tendría que superar los 30,80 dólares y por debajo es probable que profundice hacia la zona de los 16 dólares como siguiente objetivo destacable.
En cuanto a Carnival, está tratando de resistir sobre el soporte decreciente que te muestro en el chart adjunto. Si logra mantenerlo a cierre de mes podríamos albergar la posibilidad de ver al menos un rebote mayor en próximas semanas, pero si no se complicaría mucho su situación técnica.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días. Estoy siguiendo tres valores: Santander, Repsol e IAG. Me gustaría saber su opinión y análisis. ¿A qué precios debería entrar y salir? Muchas gracias por su ayuda.
Buenos días. Puede consultar respuestas anteriores sobre Santander y Repsol. Le adjunto también el gráfico mensual de Santander para verlo con más perspectiva.
Vamos con IAG. Eventuales rebotes serán probablemente vulnerables mientras no recupere la zona de los 3,70 euros. Ya a corto plazo tiene una resistencia importante en los 3,25/3,35 euros y esperaría caídas que aproximen su cotización a los 1,75/1,55 euros, tal y como te muestro en el gráfico adjunto. Eso seria una inmejorable oportunidad para buscar una ventana de compra. Por el momento me mantendría al margen operativamente.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Hola, Carlos. ¿Cuál sería una buena entrada en Solaria? ¿Esperamos a mayores bajadas?
¡Buenos días!
Lo veo más un mantener que un comprar amigo. Para esto último esperaría que se formara un ajuste de parte del fuerte rebote de las últimas semanas. Precisamente hoy hemos analizado al valor en Ecotrader ya que lo tenemos en la cartera agresiva.
En una jornada bajista como la de ayer la cotización de Solaria logró anotarse casi dos puntos porcentuales, algo que llevó a su precio a superar resistencias teóricas como son los 8,50-8,65 euros, que eran la recuperación del 61,80-66% de toda la caída desde el techo que estableció en los 10,25 euros. Hasta ahí todavía hay un margen de subida del 15% y su alcance no nos sorprendería, máxime si la subida de corto plazo logra batir la resistencia de los 9-9,25 euros. Si alcanza este rango en el actual tramo al alza y ahí detectamos signos de agotamiento comprador podríamos optar por cerrar posiciones.
Hola. ¿Me puedes decir tres valores del Ibex 35 para entrar sobre los 6.000 puntos?
Buenos días amig@:
Le puedo decir tres títulos pero debe entender que es más importante el seguimiento posterior de una estrategia que esta en sí misma. Y es por ello que tenemos un servicio como es Ecotrader, al que le invito a probar y estoy convencido que le ayudará a tomar sus decisiones. Puede llamarnos al 900907210 o escribir a suscripciones@ecotrader.es
Por su fortaleza le recomendaría Iberdrola, Cellnex e Inditex.
Un abrazo.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.