Encuentros Digitales

Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader

Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader, resuelve las dudas de los lectores a partir de las 11 horas (en horario de la España peninsular).

#1

Buenos días, señor Joan. ¿Cómo ve para entrar en CaixaBank? ¿O mejor ArcelorMittal? Muchas gracias.

Buenos días. No es momento aún de comprar. Cuando esta fase bajista concluya nos ofrecerá oportunidades de compra histórica, pero vea como CaixaBank ha perdido una importantísima zona de soporte a plazos largos y no consideramos desde Ecotrader que un suelo esté próximo. Mínimamente se muy probable que se dirija a poner a prueba la zona de mínimos de 2012, los 1,40 euros, y no es nada descabellado que los pierda antes de poder formar un suelo sostenible.

En cuanto a ArcelorMittal, vigilaremos su comportamiento en la zona de mínimos de 2016, en los 6 euros, pero por el momento tampoco vemos signos de agotamiento vendedor que inviten a precipitarse y comprar en caída.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#2

¡Hola! Si el S&P 500 o el Dax 30 rompieran el soporte clave actual, ¿hacia dónde se podrían dirigir? ¡Gracias!

Buenos días. Todavía no se ha alcanzado el objetivo de caída mínimo del patrón bajista que confirmó el Dax 30 alemán tras perder los 10.250 puntos y que aparece en los 7.700 puntos del índice germano. Hasta ahí todavía queda un margen de caída de algo más del 10%. Antes de que se alcance estimamos que podría formarse un rebote. Este rebote es algo que podría formar tras alcanzar ayer la zona de antigua resistencia histórica, ahora soporte horizontal, que representaban los máximos de la burbuja tecnológica del 2000 y de la crisis financiera del año 2007-2008, tal y como pueden ver en el chart adjunto, pero mucho nos tememos que será vulnerable.

En cuanto al S&P 500, la fuerte caída que vimos ayer en Wall Street llevó su cotización a aproximarse a la zona de mínimos que marcó el año 2018 en los 2.350 puntos, que es el objetivo mínimo de caída que señalábamos que podía verse tras perder el índice el soporte de los 2.700-2.730 puntos. El alcance de este soporte teórico, que además coincide con un retroceso del 38,20% de Fibonacci de toda la tendencia alcista de largo plazo anterior, que nació en los mínimos de 2009, es probable que provoque un freno temporal en las caídas y un potente rebote.

Este rebote lo veríamos como una oportunidad para vender aquellos valores norteamericanos que en la última caída han perdido soportes clave de medio/largo plazo, con la intención de obtener una liquidez que será un tesoro si finalmente se asiste a una corrección mayor, que no nos sorprendería si atendemos a crisis históricas similares en el pasado. Haciendo esto entendemos que es difícil que el S&P 500 haga un suelo hasta la zona de los 2.000 enteros, cuyo alcance supondría una corrección de la mitad de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de 2009.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#3

Buenos días. Mi pregunta es por Santander. A 2,75 euros, quiero deshacer posiciones. ¿Cuánto puede llegar a subir? Gracias.

Buenos días. No me parece mal que deshagas, puesto que lo más probable es que aunque asistamos a eventuales rebotes las caídas sigan imponiéndose. Ni siquiera las zonas de soporte creciente que presentaba Santander en los 2,90 y 2,35 euros por los que discurrían importantes directrices ha servido para frenar temporalmente la sangría.

No vemos por el momento que se puedan dar las condiciones para formar un suelo. En el más corto plazo Santander se aproxima a los mínimos de 2009, se dice pronto, en la zona de los 1,80 euros, pero a nadie debería de sorprender que acabe alcanzando la zona de mínimos de 2002, los 1,50 euros, lo que serían los 5.265 puntos de Ibex 35. Por tanto, por el momento seguimos recomendando mantenerse al margen del Santander sin tratar de aprovechar eventuales rebotes. Paciencia, porque una vez que concluyan las caídas podría ofrecernos una oportunidad histórica para subirnos a su tendencia.

Si quiere salir aproveche cualquier mínimo rebote como el de hoy, dudo que pueda subir en el más corto plazo más allá de los 2,35 y a lo sumo los 2,60 euros.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#4

Buenos días. Por favor, análisis de Endesa. ¿Hasta dónde puede caer? Gracias.

Buenos días. Endesa ya se aproxima a una zona de soporte interesante a vigilar, la zona de origen del último tramo alcista destacable que aparece en los 14,35 euros. Antes está el soporte teórico que ofrece el 50% de retroceso de Fibonacci de todo el tramo alcista originado en los mínimos de 2012 desde los 4 euros. Desde Ecotrader vigilaremos atentamente este entorno, aunque no debería de sorprendernos que corrija en mayor medida, aproximadamente dos terceras partes, hasta la zona de los 12,50/11,20 euros. Eso nos ofrecería una oportunidad de compra histórica que trataríamos desde Ecotrader de aprovechar.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#5

Buenos días. Ruego que me indique soportes y resistencias para Viscofan, compradas a 46,68 euros. Gracias. Un saludo. Txus.

Buenos días. Viscofan está resistiendo comparativamente bien el crash que sufren las bolsas de forma generalizada. Por el momento resiste sobre la zona de soporte intermedia que encuentra en los 44/41,78 euros, aunque mucho nos tememos que acabará poniendo a prueba los mínimos del pasado octubre, que es lo que no tiene que perder para no abrir la puerta a una corrección más profunda. En cualquier caso, la resistencia a las caídas que está mostrando es un argumento muy positivo a valorar de cara a tomar posiciones una vez que finalice la sangría vendedora.

A plazos largos lo más destacable es que su curva de precios se mantiene sobre la directriz ascendente que nació allá por el 2001. Mientras se mantenga sobre esta directriz que discurre por los mínimos de octubre, los 39,60 euros no habrá ningún deterioro destacable.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#6

¿Se espera esta vez una recuperación de la bolsa en V?

Buenos días. Es algo que desde Ecotrader no descartamos, que valoramos, pero lo primero es seguir la evolución de las bajadas, que aún no han concluido y no se atisba todavía la formación de un suelo. Lo que si tenemos claro es que, una vez que se produzca ese suelo, podría ser sostenible por muchos años, ofrecerá oportunidades de compra históricas, pero a día de hoy lo más importante es tratar de proteger la liquidez para, llegado el momento, poder aprovechar esas oportunidades.

Si no es usted suscriptor de Ecotrader me encantaría que lo fuera, ya que estoy convencido de que le serviría mucho para orientar sus inversiones. Puede informarse sin ningún tipo de compromiso llamando al (900907210) o escribiendo a suscripciones@ecotrader.es

Un cordial saludo.

#7

Hola. ¿Cómo ves Telefónica? Te agradecería que la analizaras. Gracias y buen día.

Buenos días. En el chart adjunto les mostramos la evolución histórica de Telefónica y pueden ver como lo que parecía fechas atrás una locura, esto es la posibilidad de asistir a una caída hacia los mínimos de 2002 en los 2,65 euros, ahora ya no lo parece tanto. Técnicamente, la pérdida del soporte de los 5 euros confirmó fechas atrás un potente patrón bajista que plantea caídas hacia esos mínimos del año 2002, por lo que visto lo visto, lo más probable es que un rebote desde estos niveles sea vulnerable. Un rebote hacia los 4,30/4,40 euros lo aprovecharíamos para cerrar posiciones. Si alcanza la zona señalada de mínimos de 2002 se podría valorar volver a entrar.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#8

Joan, ¿podrías analizar Iberdrola? Me tiene desconcertado. Muchas gracias.

Buenos días. Iberdrola es un valor muy fuerte a plazos largos a pesar de que no ha podido resistir la presión bajista del crash que sufren las bolsas. Por el momento corrige ya prácticamente un 38,2% de la serie de Fibonacci de todo el tramo alcista originado en 2012 desde los 1,80 euros. Esto debemos verlo como algo normal en su fuerte tendencia. No podemos descartar ver una corrección mayor que podría ir hacia la mitad, hacia el retroceso 50%, o incluso la zona de los 5,50 euros, pero si eso sucede sería una oportunidad de compra histórica para aquellos que no estén posicionados.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#9

Buenas, Joan. Pensando en las posiciones activas en renta variable, fondos de inversión... ¿En qué te posicionarías? Y si das el paso, ¿los precios actuales son suficientemente buenos ya? Un saludo y gracias.

Buenos días. El que compre ahora y tenga suficiente colchón para aguantar seguramente ganará dinero en unos años, pero aún no consideramos que se den las condiciones para que se forme un suelo próximamente, por lo que le recomendaría que sea paciente y mantenga a buen recaudo su liquidez para llegado el momento ir construyendo una cartera con vistas al largo plazo. Esta puede ser una oportunidad que pocas veces en nuestra vida como inversores vamos a encontrar, pero no me precipitaría, puesto que aún es probable que veamos caídas que todavía podrían ser considerables.

Si no es usted suscriptor de Ecotrader me encantaría que lo fuera, ya que estoy convencido de que le serviría mucho para orientar sus inversiones. Puede informarse sin ningún tipo de compromiso llamando al (900907210) o escribiendo a suscripciones@ecotrader.es

Un cordial saludo y muchas gracias a usted (900907210).

#10

Hola. Me gustaría saber su opinión sobre Repsol y Banco Santander. Saludos.

Buenos días. Me temo que ni siquiera la importante zona de soporte en la que se encuentra pondrá freno a la sangría y Repsol pondrá a prueba en próximas sesiones o semanas la zona de los 5,50 euros, cuya cesión abriría la puerta a caídas incluso hacia los mínimos de 2002, los 4 euros. Por el momento no confiaría en eventuales rebotes.

En cuanto a Santander podría consultar otra respuesta anterior.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#11

Inditex o Mapfre. ¿En cuál entraría de ellos y cuándo? Y otra: ¿Las energéticas volverán a máximos? Muchas gracias.

Buenos días. Por el momento ninguno. Vea las zonas de soporte sobre las que tratan de aguantar ambos valores en los gráficos mensuales que le adjunto. Su cesión plantearía aún caídas que podrían ser muy amplias, y sin que se atisbe aún un suelo en las bolsas de forma generalizada es pronto para buscar entrada. Paciencia, que a buen seguro se van a obtener precios mucho más atractivos, aunque si me tuviera que decantar elegiría Inditex y la fortaleza de las energéticas. En respuestas anteriores he hablado sobre Iberdrola y Endesa. La actual corrección aunque sea de orden mayor sigue encajando con su tendencia alcista a plazos largos.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).

#12

¿Cómo ves el tema bursátil? Supongo que como todos los índices mundiales están parecidos, cuando se atiende mejoría, ¿subirán en cadena?

Buenos días. La tendencia alcista que nació en marzo de 2009 en las bolsas mundiales sufrió la semana pasada una estocada mortal, que en Ecotrader nos obligó a reducir la exposición a bolsa vía índices de un modo drástico para proteger el capital y para obtener una liquidez que consideramos un tesoro, ya que en cuanto esta tendencia bajista haga suelo vamos a estar delante de una de esas oportunidades de compra históricas, que probablemente tardemos muchos años a volver a tener.

Dejamos atrás unas sesiones de pánico en las que hemos visto en Wall Street la jornada más catastrófica desde el derrumbe bursátil de 1987 mientras que en Europa hemos vivido en algunos casos caídas superiores a las que se experimentaron tras el Brexit, la quiebra de LehmanBrothers y el 11-S, que se dice pronto.

Desde un punto de vista estrictamente técnico, que es a lo que servidor es profesional desde hace 25 años, estas caídas han provocado la pérdida de soportes clave en los índices mundiales que nos advierten de la conclusión de la tendencia alcista de la última década y abren la puerta a una tendencia bajista que aún podría tener recorrido por delante antes de hacer un suelo. Esto es así en la medida que se vieron confirmados amplios patrones de giro bajista cuyo objetivo mínimo de caída todavía está muy alejado.

Por poner un ejemplo, si analizamos técnicamente el Eurostoxx 50 podemos ver como la cesión de los mínimos que marcó el año 2016 en los 2.675 puntos, ha confirmado una pauta bajista que plantea, rebotes al margen, un escenario potencialmente bajista que podría llevarlo a los mínimos que marcó el año 2003 y 2009 en los 1.800-1.850 puntos, lo que supondría ver todavía una caída adicional del 25%. Con esto no queremos decir que vayamos a ver caídas hasta ese soporte de largo plazo, pero lo que si tenemos claro es que el riesgo está ahí y es por ello que ahora son momentos de obtener liquidez, aprovechando eventuales rebotes para aumentarla, en aras a tener la munición necesaria para que cuando detectemos un suelo en las bolsas podamos comprar un mercado limpio con una visión de largo plazo, porque a buen seguro que esta crisis, como todas las anteriores, será superada. No me cabe duda. Y sí, lo normal es que la recuperación sea generalizada, aunque como casi siempre, lo más probable es que vayamos de la mano de Wall Street, que será quien marque la pauta.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#13

Buenos días. Debido a todo este desastre, ¿cree conveniente refugiarse en el oro? Hemos comprobado que aún bajando la Fed los intereses no ha servido de nada y volverá el pánico a los inversores, ¿no cree?

Buenos días. Lo visto en el oro en este mes tampoco se puede decir que sea muy halagüeño y su valor como activo refugio queda en entredicho. Lo que haría y lo que venimos recomendando en las últimas sesiones es que proteja su liquidez como un tesoro en aras de estar preparado para gastar la munición cuando se detecten signos de agotamiento vendedor en las bolsas. Desde Ecotrader queremos transmitir un mensaje de optimismo a pesar de la gravedad de la situación y de que es muy probable que aún resten caídas destacables, puesto que consideramos que el suelo que veamos será sostenible por muchos años.

Estamos ante lo que se conoce como un shock de oferta, y ante esta situación los estímulos monetarios se disuelven como azucarillos. Sirven para paliar el shock de demanda que también sufrimos, pero desde luego no es suficiente para contener la sangría de la bolsa.

Dicho esto, no sería nada bueno para el oro que ceda la zona de soporte de los 1.440 dólares, algo que por otra parte no me sorprendería. No se alejará este riesgo a corto plazo mientras no recupere al menos la zona de los 1.565 dólares.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#14

¿Me puede analizar Dow Inc, la antigua Dow Chemical? Gracias.

Buenos días. Me temo que las caídas van a profundizar a corto plazo hacia la zona de los 20,30/18,90 dólares, que es donde se jugará frenar las caídas y tratar de formar al menos un rebote de cierta consideración. Posteriormente podría venir otro latigazo bajista antes de que pueda tratar de formar un suelo sostenible. Si a corto plazo se produce un rebote hacia los 26/28 dólares y está posicionado me plantearía salir para evitar riesgos mayores.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).

#15

¿Cuándo será buen momento para invertir?

Buenos días. Este fin de semana mi compañero Carlos Almarza, analista de Ecotrader, elaboró un mapa de situación del superciclo de largo plazo que viene desarrollando el Dow Jones Industriales para aportarnos luz sobre el momento actual. Lo transcribo aquí:

1937, 1987 y crash de 2020.... Será una gran oportunidad

Los inversores han pulsado el botón de pánico. Parece muy poco probable que los mercados hayan descontado ya la totalidad de las consecuencias económicas con las últimas y verticales caídas, básicamente porque la incertidumbre de algo tan inesperado y desconocido es máxima. Hacer una previsión de la duración de la pandemia del COVID-19 se antoja imposible, al menos para mí. No creo ni de lejos que se trate de un simple parón de 15 días y posteriormente vuelta a la normalidad, y me temo que los mercados tampoco. Estamos desde luego, ante una situación excepcional, por lo que operativamente toda prudencia para salvaguardar el capital es poca. Esta crisis a buen seguro se convertirá en oportunidad para aquellos inversores que hayan logrado salvarla, pero también serán muchos los expulsados del mercado por dilapidar en gran medida su capital. Ser inversor es una carrera de fondo y lo importante es estar siempre en disposición de participar para poder ganar.

Las medidas extraordinarias tomadas por los bancos centrales (ya casi podríamos decir que son convencionales en los últimos años) en este caso no sirven para contener la virulencia de la presión bajista. Estamos no solo ante un shock de oferta, al mismo tiempo ante un shock de demanda, y las medidas de estímulo parecen disolverse como azucarillos. Las medidas de estímulo fiscal y monetaria pueden paliar o aliviar los efectos sobre la demanda, pero difícilmente pueden contrarrestar el shock de oferta.

El cisne negro que muchos de los "siempre bajistas" esperaban ya ha hecho acto de presencia, y en virtud de la estructura de la curva de cotizaciones de toda la última subida originada en 2009 este movimiento bajista nos traslada a los años 1937 y 1987. ¡Se dice pronto! En reiteradas ocasiones tras la corrección de 2018 he planteado un objetivo de subida para el Dow Jones sobre los 31.000 puntos en lo que sería la última onda del actual ciclo. Se ha quedado a escasamente un 5%, y tras perder los mínimos de junio, los 24.680 puntos ya podemos plantear que la tendencia originada en 2009 ha concluido. Estamos ante un techo mayor de mercado. Este fortísimo ciclo alcista de la última década ha terminado de una forma cruel, de la peor manera, perdiendo soporte tras soporte y no dando lugar a aprovechar rebotes para salir, que es lo que va alimentando la sangría que estamos viendo, pero amigos, esto es la bolsa........

La corrección originada desde los 29.568 puntos ha cedido hasta los recientes mínimos más del 28%, una corrección ya holgadamente mayor a las más destacables de los últimos años y en concreto a la desarrollada en la última parte de 2018, lo que desde luego ya no encaja con un escenario de fortaleza. Levantar tamaña corrección se antoja prácticamente imposible a medio plazo, salvo que apareciera una vacuna en próximas sesiones que insuflara una dosis de optimismo al mercado similar a las dosis de pánico que estamos viviendo. Operativamente no contemplaría esta posibilidad y eventuales rebotes los aprovecharía para deshacer posiciones y atesorar liquidez. Cuando esta fase bajista haga suelo vamos a estar ante una de esas oportunidades de compra histórica que pocas veces más vamos a poder ver en nuestra vida como inversores, sobre todo para aquellos que traten de exprimir las tendencias a plazos largos, por lo que debemos estar preparados. A buen seguro que esta crisis, como todas las anteriores, será superada. No me cabe duda.

Un escenario que manejo a plazos largos, es que hemos asistido a una gran onda A similar estructuralmente a las vistas entre los años 1932 – 1937 y finales de 1974 – 1987. En ambos casos, cuando concluyeron, se produjeron fuertes y verticales caídas.

Similitudes en términos porcentuales

Desde los 40 a los 195 puntos entre 1932 y 1937 el Dow Jones subió un 381%.

Desde los 570 a los 2.746 puntos entre 1974 y 1987 el Dow Jones subió un 381%.

Desde los 6.469 a los 29.568 puntos entre 2009 y 2020 el Dow Jones ha subido un 357%. Se decía que estábamos ante el ciclo más alcista de la historia. Ya pueden ver que no ha sido algo excepcional.

¿Qué sucedió después?

En 1937-1938 caídas del 50% hasta alcanzar la zona de retroceso de Fibonacci del 61,8% de todo el movimiento alcista previo originado en 1932. En 1942 volvió a testear los mínimos de 1938, cediéndolos eventualmente, y luego logró retomar la senda alcista.

En 1987 caídas del 41% en apenas dos meses hasta alcanzar la zona de retroceso de Fibonacci del 50% de todo el movimiento alcista previo originado en 1974.

En la actualidad, hasta ahora ya ha corregido un 28% de máximo a mínimo y prácticamente un retroceso de Fibonacci del 38,2% de todo el movimiento alcista previo originado en 2009. Aún se antoja insuficiente corrección. Caídas del orden del 39% al 48% nos llevarían a los niveles de retroceso 50% o 61,8% de la serie de Fibonacci respectivamente, por lo que operativamente recomendaría paciencia a la hora de buscar tomar posiciones con pretensión de permanencia. Veremos.

Una vez que se forme una estructura de giro alcista suficientemente fiable considero que estaremos ante una oportunidad de compra inmejorable que podría dar lugar a otro gran tramo alcista, otra gran onda C subdividida en 5 ondas que podría llevarnos más allá del año 2040. No sería algo que no haya ya sucedido y no sería algo extraordinario.

Veamos está crisis como una gran oportunidad, y la liquidez como un gran tesoro para disparar cuando llegue el momento.

Mucha suerte a todos, y sobre todo salud.

#16

Sabadell tiene la pinta de Popular. Lo oparán a céntimo. Gracias.

Buenos días amig@:

Te aseguro que no tengo información en esa dirección y en lo que te puedo ayudar es diciéndote que el Sabadell es un título que recientemente ha entrado en caída libre absoluta, que es la situación técnica más bajista que existe y que sucede cuando una caída entra en terreno donde nunca antes había cotizado. La recomendación es estar fuera de este banco y no es uno de los que elegiría para tomar posiciones en próximos tiempos, cuando las bolsas hagan un suelo y quieran retomar su tendencia alcista de muy largo plazo, que es lo que entiendo que sucederá en cuanto termine la actual fase bajista y pánico vendedor. De ahí que estemos recomendando desde Ecotrader guardar la liquidez como un tesoro muy preciado y no precipitarse a la hora de comprar buscando un suelo. Ya habrá tiempo de ello...

Un abrazo desde Ecotrader (900907210) o si quieres informarte también puedes escribirnos a suscripciones@ecotrader.es.

#17

Buenos días, Sr. Cabrero, desde Barcelona. ¿Podría analizar Codere y ver si es óptimo comprar? Por otro lado, ¿con ACS ve momento de compra en 15 euros? Gracias y saludos.

Buenos días. Codere define un canal bajista en los último años dentro de una tendencia bajista. No tiene sentido comprar un título que es debilidad. Esta tratando de reaccionar desde la banda inferior del canal, pero para que podamos hablar de fortaleza y de la posibilidad de un suelo debería de superar la banda superior, la zona de los 4 euros, y eso es mucha tela que cortar.

En cuanto a ACS pierde incluso ya los 15 euros y la directriz que surge de unir los últimos mínimos más destacables de los últimos 20 años, por lo que por el momento no nos plantearíamos buscar entrada. Podríamos ver caídas hacia los 10,50/10 euros.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).

#18

Hola. Soy un pequeño inversor en bolsa. La mitad de mi dinero ha desaparecido. He decidido resistir, entendiendo que si llega el momento de perderlo todo... Seguro que entonces habrá cosas más importantes de las que preocuparse. ¿Es aún posible que no haya un colapso total y, aunque a pérdidas, vaya sucediendo una pequeña y paulatina recuperación? Gracias.

Buenos días amigo:

No te preocupes que no lo perderás todo y de esta crisis saldremos, como lo hicimos de todas las anteriores. ¡No es el fin del mundo! Llegados a este punto y con una sobreventa que no se veía desde el año 2000 y 2008-2009, mi recomendación es que resistas pero que te plantees reducir tu exposición a bolsa si se forma un potente rebote antes de que el S&P 500 alcance la zona de los 2.000 enteros, que es donde comenzaríamos a valorar la posibilidad de ver un suelo. Ese rebote es probable que sea vulnerable y una oportunidad para obtener una liquidez que luego será muy preciada, como un tesoro, en cuanto el mercado haga un suelo y haya unas oportunidades que muy probablemente tardaremos muchos años a volver a tener. Sin esa liquidez no podremos aprovechar esas oportunidades y te habrás convertido en un inversor atrapado de largo plazo. Ánimos que de todo se aprende y de esta saldremos. ¡Y con más fuerza!

Un abrazo desde Ecotrader (900907210).

#19

Buenos días, Joan. Muchas gracias por su análisis semanal. Es una gozada empaparse de su conocimiento y perspectiva. Quería preguntarle. Apenas tengo 26 años y llevo varios trabajando. En cartera ya tengo Aena, Iberdrola, Acciona, Inditex, CaixaBank y ACS. Puesto que este descenso nos ofrece unas oportunidades históricas para invertir a largo plazo, quería preguntarle. Mirando a 10-15 años estoy pensando en entrar en Repsol (que aspira a doblar su valor actual en los próximos años), Naturgy o Mapfre. ¿Cuál me recomienda más, teniendo en cuenta potencial de revalorización/dividendo? Muchas gracias.

¡Gracias por tus amables palabras!

Me parece bien lo que pretendes hacer pero hay algo que me chirría y es que toda tu cartera está compuesta por títulos españoles. Hay vida fuera de nuestas fronteras! El otro día le decía a un amigo español que vive en Perú desde hace años y que me preguntaba por títulos españoles. Le dije si pensaba que me preguntaría sobre valores españoles si no fuera su patria... te aseguro que no. Con la de compañías que hay en el mundo no me fijaría solamente en las españolas, sin perjuicio de que Repsol, Iberdrola Acciona, Inditex son buenas opciones a largo plazo, de eso estoy seguro. Pero si puedes elegir piensa que puedes invertir en EEUU en compañías como Apple, Google, Amazon, Netflix, Facebook.. que seguro conoces y que estoy convencido que lo harán mucho mejor en próximos años que estas compañías españolas. Mirando a largo plazo entiendo que la corrección actual en el mercado norteamericano va a ofrecernos una oportunidad inmejorable para comprar un mercado limpio con una visión de largo plazo y compañías que hasta esta caída no ofrecían ventanas de compra atractivas.

Un abrazo desde Ecotrader (900907210)

#20

Mi pregunta es respecto Aena: ¿cree que mirando a muy largo plazo es una buena inversión? Puesto que tiene un muy buen dividendo (aunque lo lógico es que se corrija por la crisis del coronavirus), está muy bien organizada y saneada, y prácticamente se ha reducido a la mitad el valor de sus títulos.

Buenos días. No me parece mal buscar entrada en Aena aprovechando las fuertes caídas con perspectiva de largo plazo, pero aún me temo que va a caer más. Veremos probablemente caídas hacia los 83/78 euros como zona potencial de giro y no podemos descartar que sean mayores. Por el momento paciencia.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.