Empresas centenarias

Deutsche Bank celebra 130 años de impacto positivo en España

  • La entidad financió Autopistas Concesionaria Española en 1971
Oficinas actuales de la entidad financiera

Deutsche Bank, fundado en 1870 en Berlín, cumple en este 2019 los 130 años de actividad en España. Como resultado de esta trayectoria, la entidad cuenta en la actualidad con cerca de 2.400 empleados y casi 650.000 clientes en nuestro país.

La historia del banco en el mercado español arranca concretamente en 1889, cuando las entidades alemanas Deutsche Bank y Bankhaus Arthur Gwinner Co. constituyeron el Banco Hispano Alemán. El motivo de esta asociación fue la necesidad de financiar el alumbrado público de la ciudad de Madrid, un proyecto cuya concesión había recaído en el grupo germano AEG (Allgemeine Elektricitäts Gesellschaft). Estas tres empresas formaron la Compañía General Madrileña de Electricidad, que en los primeros años del siglo XX participó también en la electrificación de Sevilla.

"El Banco Alemán Transatlántico alentaría y gestionaría buena parte de las inversiones de la industria alemana en España"

También en esta época, concretamente en 1904, la entidad fundó en Barcelona el Banco Alemán Trasatlántico, que tres años más tarde abrió oficina en Madrid y, en 1928, en Sevilla. El objetivo de esta apuesta era reforzar el apoyo que la entidad ofrecía a las empresas europeas en sus proyectos internacionales, sobre todo en Latinoamérica. Asimismo, tal y como afirman Nuria Puig y Adoración Álvaro en La huella del capital extranjero en España: un análisis comparado, "durante los años siguientes, el Banco Alemán Transatlántico, además de apoyar el comercio hispano-alemán, alentaría y gestionaría buena parte de las inversiones de la industria alemana en España, en particular las electrotécnicas".

El fin de la II Guerra Mundial supuso la congelación de todas las propiedades alemanas en nuestro país, que fueron confiscadas y vendidas por el gobierno español. Sin embargo, en 1950, se creó una nueva sociedad que se hizo cargo de los activos del Banco Alemán Transatlántico, y comenzó a operar con el nombre de Banco Comercial Transatlántico (Bancotrans).

Entre los proyectos en los que se embarcó la entidad destacan la financiación de Autopistas Concesionaria Española en 1971, para la realización de la red de autopistas de peaje de Cataluña, cuyo objetivo era acortar distancias entre la población. Además, en 1974, Deutsche Bank participó en la emisión de deuda del Instituto Nacional de Industria.

Fin del proteccionismo

La caída de la dictadura y la llegada de la Constitución en 1978 supusieron una apertura al exterior del país. Hasta ese momento, la banca española estaba regida por unas normas más o menos proteccionistas, influidas tanto por el resurgimiento de los nacionalismos durante las primeras décadas del siglo XX como por el interés de proteger una industria nacional que comenzaba a florecer.

Tal y como se explica en el estudio La banca extranjera en España en el periodo 1978-1990, del Banco de España, este periodo proteccionista tiene en nuestro país una duración muy superior al de otros sistemas financieros, ya que se extiende hasta 1978. Finalmente, el 23 de junio de ese año entra el vigor el Real Decreto 1388/1978, que contemplaba la creación de filiales y la apertura de sucursales. De este modo, en 1979, Deutsche Bank aprovechó el momento de apertura financiera para abrir sucursales propias en Madrid y Barcelona, tal y como también hicieron otras entidades.

Productos y servicios

En 1988, tras años adquiriendo capital paulatinamente, Deutsche Bank se hizo con la mayoría del Bancotrans. A principios de la década de los 90, coincidiendo con la liberalización de los movimientos de capitales, el contexto en el que operaba la banca española se transformó hacia un modelo muy abierto a la competencia y con amplia libertad en cuanto a productos, precios y servicios.

Durante los primeros años de los 90, el banco aprovechó este contexto para iniciar un proceso de expansión de negocio con la creación de sociedades dedicadas a los seguros –db Seguros y db Gestión, que más tarde pasarían a ser Deutsche Zurich Pensiones y DWS Investments, respectivamente–, los planes de pensiones –db Securities y db Vida– y a la financiación al consumo –db Credit–.

En 1993 completó su red de oficinas de banca comercial, hasta entonces centrada sobre todo en Cataluña, Levante y Baleares, con la compra de Banco de Madrid por 42.000 millones de pesetas. Finalmente, en 1994, las dos entidades se fusionaron para crear Deutsche Bank Sociedad Anónima Española, nombre con el que el banco todavía opera hoy en día.

Pioneros en digitalización

Deutsche Bank ha sabido subirse al carro de las nuevas tecnologías siempre a tiempo. En este sentido, fue uno de los bancos pioneros en España en lanzar la banca por Internet y, en 1996 abrió el canal dbline, para facilitar sus clientes el acceso a sus cuentas y productos. Además, solo dos años más tarde, fue la primera entidad en España que amplió su horario para abrir sus oficinas por la tarde.

En línea con estos cambios, Deutsche Bank presentó por primera vez en el mercado español en el año 2000 la figura del gestor personal, cuyo objetivo era impulsar la atención personalizada a todos los clientes.

A pesar de la crisis financiera de 2007, Deutsche Bank ha consolidado su posición de liderazgo como uno de los bancos extranjeros líderes en banca de inversión, participando en algunos de los procesos de adquisición y fusión (M&A) más relevantes y encabezando las emisiones high yield de empresas españolas.

Asimismo, en el área de banca transaccional, el banco da servicio a más de 100 grandes grupos domésticos y 2.000 subsidiarias de multinacionales extranjeras. Este mismo año, Deutsche Bank ha sido elegido por la revista Euromoney 2018 como el mejor banco en trade finance en España por cuarto año consecutivo.

Presencia en más de 50 países

Hoy en día, Deutsche Bank es un banco europeo líder con alcance global y presencia en más de 50 países. Como principal banco de inversión europeo, la entidad da servicio a clientes corporativos e institucionales globales a través de una red y rango de productos únicos.

El banco está formado por un equipo de 2.400 profesionales que prestan servicio a más de 650.000 clientes en 180 oficinas

En España, Deutsche Bank es la única entidad internacional que participa en la economía española con todos los servicios de un banco global para corporaciones, instituciones, empresas y particulares. Esta singularidad aporta una ventaja competitiva para el banco y para sus clientes, que se benefician de las sinergias de un banco universal. En la actualidad, el banco está formado por un equipo de 2.400 profesionales que prestan servicio a más de 650.000 clientes en más de 180 oficinas.

Deutsche Bank resalta su compromiso con España, ya que es uno de los países clave en su estrategia internacional, de hecho ha sido reconocido por cuarto año consecutivo como el primer banco en calidad de servicio en España, según el Estudio de Calidad Objetiva Sectorial (EQUOS), realizado por la consultora independiente Stiga. Este premio se otorga midiendo, entre otros, la calidad de la información que sus gestores ofrecen a la hora de contratar un producto, y es que, como indican en la entidad "la rigurosidad es uno de nuestros principios clave".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin