Un joven emprendedor procedente del Reino Unido llegó al Puerto de Santa María hace más de 200 años. Por aquel entonces, la provincia de Cádiz era un crisol de culturas donde empresarios atraídos por el rico comercio de ultramar y las exportaciones de los vinos de Jerez se asentaron para iniciar sus negocios. Thomas Osborne Mann, además de fundar las bodegas, contrajo matrimonio con la joven portuense Aurora Böhl de Faber y, desde entonces hasta ahora, seis generaciones después, la compañía continúa siendo una empresa familiar. Los negocios y el amor fueron los cimientos para asentar en la Bahía de Cádiz un grupo empresarial que hoy lleva el sabor y la imagen de España por todo el mundo.
Osborne actualmente es una empresa diversificada con intereses en la elaboración de marcas premium vinculadas al vino, las bebidas espirituosas y el jamón de bellota 100% ibérico. Algunas de las marcas míticas de la historia de nuestro país forman parte de su oferta comercial, tales como: Cinco Jotas, Carlos I Brandy de Jerez Solera Gran Reserva, Anís del Mono o los vinos de Rioja envejecidos en Bodegas Montecillo. Actualmente el objetivo de la compañía es, sin duda, hacer más felices a las personas por medio de la cultura gastronómica de sus marcas que representan algunas de las joyas más preciadas de la despensa española.
Desde 1772 hasta nuestros días la compañía ha demostrado una capacidad de adaptación y liderazgo del sector que le ha permitido ir por delante de sus competidores. Hoy está presente con sus marcas en más de cincuenta países y cuenta con filiales propias en EEUU, China o Brasil. Esta capacidad internacional forma parte del ADN de la familia y también del legado del primer Osborne que las nuevas generaciones han asumido como propio. Disfrutar de los tesoros de nuestro patrimonio gastronómico es posible gracias al esfuerzo y tesón de una saga empresarial sin precedentes en la historia de Andalucía.
También hay que destacar el esfuerzo de muchos trabajadores que, aun no siendo parte de la familia Osborne, la han sentido como propia defendiéndola y mejorándola generación tras generación. Son muchas las familias de El Puerto, Jabugo, Tomelloso, Fuenmayor o Badalona las que han unido su historia a la de esta empresa, permitiéndoles la mejora de sus condiciones de vida y la de sus familias a lo largo de los años. Hoy es frecuente encontrar entre sus empleados que abuelos, padres e hijos han formado y forman parte de esta empresa familiar en todos los sentidos.
Maestría
La amplia gama de referencias que elabora la empresa tiene como hilo conductor el saber hacer y el conocimiento adquirido a lo largo de los años por parte de las manos expertas que gestionan sus marcas. Envejecer, curar, rociar o destilar son algunas de las muchas tareas que, con pasión, se hacen de manera recurrente en las plantas de producción del grupo repartidas a lo largo de la geografía española. La vinculación con el territorio, las tradiciones y el paisanaje es más que una simple pose publicitaria: es real y tangible.
La Sierra de Aracena y las dehesas del suroeste de la península ibérica son su base para la crianza de sus cerdos y la elaboración del mejor jamón de bellota cien por cien ibérico Cinco Jotas. Las lomas de albariza del triángulo de la Denominación de Origen más antigua de España es el lugar donde se encuentran situados los viñedos que producen las mejores uvas para elaborar los vinos de Jerez más viejos, soleras donde se detuvo el tiempo y el sabor quedó atrapado en la penumbra de las Bodegas de El Puerto. La mayor extensión de viñedos del mundo da cobijo a la Bodega de Malpica de Tajo en Toledo y alimenta la destilería de Tomelloso donde se obtienen las holandas para elaborar los mejores brandis. Junto a la playa de Badalona se levanta la fábrica de Anís del Mono donde modernismo y producción guardan un equilibrio inusual en estos tiempos que corren. El botellero manual más grande de España se conserva a buen recaudo en las Bodegas de Montecillo, tercera bodega más antigua de La Rioja, donde las añadas especiales y vinos de reserva aguardan su momento oportuno para ser disfrutados. Ahora también la compañía incorpora nuevas marcas que refuerzan su portafolio y que tienen como guía la calidad y excelencia, como es el caso de la ginebra Nordés, elaborada en Galicia a partir de uvas de la variedad Albariño y de botánicos locales de la zona próxima a Santiago de Compostela.
Espíritu visionario
Las diferentes generaciones que han dirigido el destino de la compañía se caracterizan por su audacia empresarial y capacidad de innovación a lo largo de los años. La innovación es una de las constantes y queda patente en la amplia diversificación de productos y servicios que ofrece la compañía. Desde la dehesa a la mesa en el caso de los jamones y Restaurantes Cinco Jotas a los ingenios de producción de cachaça en Brasil y el lanzamiento de la ginebras Ampersand orientada a la generación millennial. Aunque, sin duda alguna, el mayor de los éxitos es la internacionalización que ha llevado a la compañía a ser líder a nivel mundial de Brandy de Jerez Solera Gran Reserva con Carlos I y convertir a Cinco Jotas en una marca gastronómica de lujo, presente en algunos de los mejores restaurantes del mundo. Por último, el desarrollo y crecimiento de Nordés es el mejor y más reciente ejemplo del espíritu visionario de la compañía, convirtiendo una marca local en un gran proyecto internacional.
Compromiso
En Osborne existe una máxima sensibilidad por la protección del ecosistema en el que desarrolla su actividad empresarial: la empresa actualmente trabaja conjuntamente con las diferentes administraciones y universidades en favor de la conservación de nuestras dehesas así como de los viñedos. Osborne cuenta con los sellos de calidad y certificados sanitarios más estrictos y está homologada para introducir sus marcas en los mercados más exigentes en los cinco continentes. Por otro lado, el espíritu integrador de la compañía le ha llevado a crear, hace pocos años, la Fundación Osborne que persigue como objetivos prioritarios promover la empleabilidad y el emprendimiento de los jóvenes y conservar y difundir el patrimonio artístico, arquitectónico, enológico y cultural que la familia atesora a lo largo de todos los años de vida. Así, es posible disfrutar de obras de Salvador Dalí, Helmut Newton, Keith Harring o Annie Lebovitz en Toro Gallery en El Puerto de Santa María. Gracias al trabajo realizado desde la Fundación, las principales plantas de producción de la compañía están abiertas al público para que los consumidores puedan conocer los procesos artesanales de elaboración de Osborne.