
José María Martín cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector asegurador. Tras trabajar en compañías como Ocaso, Allianz o PSN, donde ocupó la Dirección General, se incorporó a Preventiva Seguros en enero de 2015 como director de desarrollo estratégico y unos meses después asumió también la Dirección Comercial del grupo asegurador.
Acaba de ser nombrado director general de Preventiva Seguros, ¿Qué objetivos tiene para 2019 en su nuevo puesto?
Mi objetivo es seguir desarrollando el plan estratégico de la compañía, en el que juega un papel muy importante la transformación del grupo para seguir acompañando a nuestros asegurados en sus necesidades. Uno de los principales objetivos de Preventiva Seguros es perfeccionar su ya conseguida omnicanalidad, de tal manera que seamos capaces de estar con el cliente dónde y cuándo nos necesite. El otro sería seguir ampliando las alianzas con otros actores del mercado, acuerdos que suman en beneficio de las dos partes y de los clientes de ambas.
Preventiva Seguros ha cumplido 75 años ¿cómo es la relación de una compañía considerada tradicional con la innovación?
Preventiva Seguros ha celebrado en 2018 su 75 aniversario recordando que siempre ha sido una compañía con una clara apuesta por la innovación. Cualquier cambio, por pequeño que sea, que suponga una mejora en los procesos o en la relación de la compañía con su red, sus mediadores y sus asegurados es innovación. Tenemos la innovación en el ADN, no es un coto reservado a las nuevas empresas, es compatible ser una compañía de origen familiar y especialista en uno de los ramos más tradicionales del seguro español, con cerca de un siglo de vigencia, con tener la innovación en el ADN de todas nuestras acciones. Además, el seguro de decesos es uno de los productos que más ha contribuido a la innovación dentro del seguro español, con la incorporación de coberturas y garantías que el asegurado puede disfrutar en vida y con nuevas fórmulas para acompañarles en los momentos en los que más necesitan nuestro apoyo. Eso no quita para que el Grupo preventiva haya iniciado un proceso para adaptarse a las nuevas necesidades de sus clientes, que incluyen la digitalización de nuestra relación con ellos, de forma directa con la compañía o a través de nuestra red comercial de agentes y corredores de seguros.
Preventiva Seguros es especialista en el ramo de decesos, pero ¿qué otros ramos quiere potenciar la compañía en los próximos años?
Además de seguir innovando en decesos, ya que las necesidades de los nuevos asegurados son diferentes y el seguro debe adaptarse también a los cambios de hábitos y costumbres, apostamos por la protección integral de nuestros asegurados y sus familias y de aquello que más les preocupa, como su vivienda. En los próximos meses reforzaremos nuestra oferta de productos y servicios vinculados a la protección de la familia y del hogar. Y en esto también vamos a innovar.
¿Qué valor añadido ofrece a los asegurados Preventiva? ¿Qué les hace diferentes en un mercado tan competitivo como el español?
Nuestra experiencia es importante, pero aún mas la calidad de nuestros servicios, esta es una de las cosas que nos diferencia en un mercado tan competitivo. No hablamos de calidad en cualquier cosa, Preventiva atiende al año a 11.000 familias que pierden un ser querido. Otra de nuestras señas de identidad, como ya hemos dicho, es la innovación. Desde hace años tratamos de diversificar nuestro mix de cartera con el desarrollo de nuevos productos de otros ramos, tanto en soluciones a problemas que nadie más asegura, como el Seguro Reinicia, lanzado en 2016, que produce el efecto de una dación en pago en caso de ejecución hipotecaria de la primera vivienda, como en otros seguros generales, o nuevos complementarios inimaginables hace sólo diez años.
¿Cuáles cree que son los principales retos para el seguro en España en los próximos meses?
El principal reto es conseguir que la sociedad valore lo que los aseguradores, todos, incluyendo las compañías y la mediación, Consorcio, DGS..., insisto, todos, hacemos por el bienestar de las personas, por la prosperidad de nuestro país, es un tema crucial para el futuro de los seguros la visión que la sociedad tiene de nosotros. Por supuesto que hay otros retos más propiamente nuestros: poner al cliente en el centro del sector y de los procesos de las compañías; el reto de la transformación digital, reinventar la mediación con refuerzo de la confianza y el asesoramiento con herramientas necesarias para adaptarse a las necesidades y visión de los clientes.
El ramo de decesos ¿sigue siendo atractivo para las compañías generalistas que aún no lo comercializan?
El ramo de decesos aún tiene mucho recorrido en el mercado español, su atractivo sigue patente hoy en día. Siempre hemos considerado que la competencia sana es positiva para el mercado y en todos los ámbitos de la vida. Es una presión que nos impide dormirnos en los laureles y seguir innovando e impulsando nuestro trabajo para aprovechar todas las oportunidades que surjan. La compañía mantiene una mente abierta y está dispuesta a acompañar a las compañías que compartan sus principios y valores para ayudarles a desarrollar su entrada en el ramo, como ya hemos hecho con varios de nuestros acuerdos.
¿Qué recomendaría a alguien que comience ahora su carrera en el sector asegurador?
Los jóvenes deben saber que el sector asegurador es uno de los más atractivos desde el punto de vista laboral, pero también uno de los más desconocidos. A un profesional que comienza su carrera en el seguro le recomiendo que ponga lo mejor de sí, que trabaje mucho, que conozca a fondo lo que va a manejar, lo que ofrece, el papel que juega en la vida de las personas, que aprenda a pasarlo bien trabajando y, después, que nunca deje de aprender, de formarse y de adaptarse a los cambios de uno de los sectores más innovadores de la economía española.