El sector juguetero español afronta la Navidad con optimismo. Sin embargo, según los datos de Iberinform e Insight View, el 12 por ciento de las jugueteras de nuestro país traerá carbón a sus proveedores en 2018.
Es este 12 por ciento el porcentaje de empresas que se encuentra en máximo (4 por ciento) o elevado (8 por ciento) riesgo de impago en un sector que afronta una profunda transformación marcada por la creciente competencia de los productos asiáticos, la irrupción de la tecnología, los cambios en los canales de distribución y las estrategias de externalización de parte de su cadena de valor para mejorar la competitividad exterior.
En este contexto de cambio, la antigüedad tiene efectos visibles sobre la facturación y los resultados. De acuerdo con el análisis de Iberinform e Insight View, la facturación media en el sector supera los 3,3 millones de euros. Un margen muy ajustado que deja la rentabilidad media en torno a los 75.000 euros.
En función de dicho estudio, el número de empresas de reciente creación ha experimentado un incremento del 19 por ciento , mientras que si nos retrotraemos hasta una antigüedad de cinco años, el crecimiento se eleva al 33 por ciento del sector.
Atendiendo a este baremo, una de cada tres empresas no logra alcanzar el equilibrio. El mayor rendimiento se halla en las empresas de más de 25 años (23 por ciento del total) con una facturación media de 5,9 millones de euros y más de 266.000 euros de resultado. El peor, sin embargo, se encuentra en aquellas cuya antigüedad oscila entre los 16 y los 25 años (22 por ciento), que presentan pérdidas y una facturación media de 2,5 millones.
El comportamiento no es similar en todos los modelos de empresa. Más de la mitad del sector (55 por ciento), está compuesto por microempresas cuya rentabilidad media es negativa. Las pequeñas (32 por ciento) y medianas empresas muestran el mejor rendimiento, mientras que las cifras de las grandes empresas reflejan la dificultad de adaptación a un entorno cambiante.
Cuatro de cada diez jugueteras se concentran en la Comunidad Valenciana
De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 41 por ciento de las empresas del sector se encuentra en la Comunidad Valenciana, con un índice medio de morosidad de 6 en una escala de 0 a 10.
Le siguen en importancia Cataluña (19 por ciento del total, índice de morosidad de 6) y Madrid (14 por ciento del total, índice de morosidad de 5).
El peor rating se registra en Andalucía (5 por ciento del total) y el mejor (9) en Baleares, cuyo peso en el sector es testimonial (menos del 1 por ciento).