Seguros

Allianz Seguros crece un 1,4% en plena transformación digital

Iván de la Sota, consejero delegado de Allianz para la Región IberoLatam, y José Luis Ferré, consejero delegado de Allianz Seguros, durante la presentación de resultados de la compañía.

El grupo asegurador cierra 2016 con un beneficio de 225 millones de euros, un 12 por ciento menos, pero factura un 14 por ciento más.

Allianz Seguros cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 225 millones de euros, un 12 por ciento menos que un año antes.

El grupo asegurador registró en 2016 un crecimiento rentable en un ejercicio caracterizado por la introducción del nuevo Baremo de Automóviles, la transformación del negocio de Vida de la compañía hacia productos más rentables y el lanzamiento e implantación del proyecto de digitalización de la compañía.

Iván de la Sota, consejero delegado (CEO) de Allianz para la Región IberoLATAM, señala que "2016 ha sido un año extraordinario. España ha cumplido los objetivos de crecimiento y de resultado. La compañía está demostrando que es capaz de dar buenos resultados tanto cuando la economía es buena, se recupera y es fuerte, pero también cuando hay crisis; e incluso afrontando un ambicioso proceso de transformación digital. Y esto es una importante señal de fortaleza".

El volumen de negocio del grupo asegurador fue de 3.645 millones de euros, un 1,4 por ciento más con respecto a 2015. Este crecimiento se vio apoyado especialmente por el buen comportamiento del negocio asegurador.

La principal filial del Grupo Allianz en España, Allianz Seguros, aumentó las primas un 4,7 por ciento superando por primera vez los 3.000 millones de euros, mientras que Fénix Directo creció un 5 por ciento en ingresos.

Por su parte, el resultado operativo de las compañías del Grupo Allianz en España fue de 411 millones de euros, un 1,8 por ciento más que el año anterior, superando los objetivos marcados internamente. El resultado del negocio de Vida sustentó este crecimiento, así como la política de contención de gastos internos.

José Luis Ferré, consejero delegado (CEO) de Allianz Seguros (España), añade que "hacemos un balance muy positivo de 2016. Hemos conseguido nuestros objetivos más importantes: hemos crecido y hemos cumplido con nuestros objetivos de digitalización y de rentabilidad. Un ejemplo de la fuerza de nuestro crecimiento es que Allianz Seguros ha superado por primera vez los 3.000 millones de euros en ingresos por primas. Además, en No Vida hemos crecido más que el mercado y en Vida estamos transformando con éxito el negocio hacia productos con más rentabilidad. Por lo tanto, estamos muy satisfechos con los resultados tras un año complejo, en el que en paralelo a nuestra actividad habitual hemos lanzado Full Digital, un proyecto transformador que ya tuvo impacto en 2016 y lo seguirá teniendo también en los próximos años".

Evolución del negocio asegurador

En lo relativo a las compañías aseguradoras del Grupo Allianz en España (Allianz Seguros, Fénix Directo y Allianz Popular Vida), los ingresos por primas aumentaron durante el año un 1,6 por ciento, hasta los 3.573 millones de euros.

En No Vida (+6,4 por ciento), la recuperación de la economía se ha notado en el incremento de todas las líneas de negocio, especialmente Empresas, que ha crecido un 8,5 por ciento.

Son destacables también los resultados obtenidos en Automóviles, donde también se ha crecido por encima de la media del sector (+6,6 por ciento versus +5,1 por ciento del mercado). "Hemos logrado aumentar nuestra cuota de mercado en todas las líneas de negocio; nuestro crecimiento de No Vida ha sido fantástico.La recuperación económica comienza a hacerse evidente, hay mayor actividad empresarial y los ciudadanos consumen más", explica Ferré.

En cuanto a Vida, los resultados (-5,9 por ciento) corresponden con la estrategia de la compañía por buscar una mayor diversificación, apostando por productos que conllevan más rentabilidad para los clientes, en contraposición a los tradicionales productos de ahorro caracterizados por su garantía, pero bajo retorno en entornos de bajos tipos de interés.

De ahí que la compañía haya decidido hacer una apuesta menor por Vida Ahorro (-8,5 por ciento), a favor del negocio de Vida Riesgo, que en particular ha crecido un 9,5 por ciento. Asimismo, cabe destacar los buenos resultados obtenidos con la comercialización del unit linked Allianz FondoVida, que ha crecido un 48,2 por ciento durante 2016.

"El entorno de bajos tipos de interés en el que nos encontramos favorece productos como los de Vida Riesgo o los unit linked como Allianz FondoVida. Seguiremos esta línea que supone más rentabilidad tanto para el cliente como para nosotros. Nos permite diversificar nuestro negocio y prepararnos para afrontar cualquier contingenci", asegura el CEO de Allianz Seguros.

Control de los gastos para hacer frente a la subida de la siniestralidad

El cambio de ciclo económico ha tenido como consecuencia el aumento de la siniestralidad debido a la mayor afluencia de vehículos en la carretera. Esto ha tenido impacto en el ratio combinado de No Vida, tanto del sector como de Allianz, como era previsible. Además, el ratio de siniestralidad ha empezado el impacto de la entrada en vigor del Baremo de Autos.

Con esta situación, el ratio combinado de la compañía se situó en el 92,9 por ciento en 2016, solamente dos décimas más que en el ejercicio anterior, gracias al eficiente control de los gastos internos. Así pues, pese a la ligera subida de este indicador, Allianz continúa teniendo uno de los mejores ratios combinados del mercado asegurador.

En cuanto a la gestión de planes de pensiones (Allianz Popular Pensiones) y fondos de inversión (Allianz Popular Asset Management), el volumen de negocio fue de 73 millones de euros, un 5,4 por ciento menos que un año antes.

El ratio de solvencia del Grupo Allianz en España en 2016 fue del 157 por ciento. Esto es 20 puntos más que el ratio de 137 por ciento del año 2015. "Cabe resaltar que Allianz ya está completamente adaptada a la directiva de Solvencia II, lo que es muy relevante teniendo en cuenta que se calcula que, en España, el sector tardará 12 años en estar adaptado del todo", explica José Luis Ferré, CEO de Allianz Seguros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky