Seguros

Seguros para proteger a la empresa de los ladrones de patentes

Imagen de Dreamstime

Poner en marcha un proyecto empresarial no es fácil, se necesitan muchos recursos, algo de suerte y una idea que funcione. Una vez que se conjugan estos tres ingredientes, la receta tiene todas las papeletas para ser un éxito. Sólo necesita contar con el respaldo de los consumidores, que no es poco. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Seguros

Es más, si la idea es lo suficientemente buena y atractiva, es bastante probable que los competidores más avispados intenten copiarla. Aquí es donde entra en juego la protección intelectual de las innovaciones en productos, servicios y procesos, tanto de empresas emergentes como de las que ya están consolidadas en sus respectivos mercados.

Cuando se habla de protección intelectual, nos viene a la cabeza enseguida la referida a la creación artística y literaria y a las patentes industriales. Pero otras innovaciones o procesos también deberían protegerse así para evitar la competencia desleal o a los denominados piratas de las patentes, empresas fantasmas que hacen el agosto robando las ideas de los demás. Llevan haciéndolo años en mercados como el estadounidense y el sector asegurador ha reaccionado a tiempo para ayudar a las empresas a proteger sus ideas y su negocio.

Uno de los casos más repetidos en los últimos años es el robo o la copia de prácticas de comunicación y marketing -cada vez más innovadoras gracias a internet y las redes sociales-. La Asociación Nacional de Anunciantes de EEUU cuenta desde hace un par de años con un programa de seguros específico para proteger a sus profesionales contra los denominados troles de las patentes. Se trata de empresas creadas para reclamar patentes a otras compañías. Ambas entidades se enfrascan en una espiral de procesos judiciales que pueden llegar a costar millones de dólares.

Uno de los casos más sonados fue la reclamación por parte de una de estas patent asertion entities del uso de los códigos QR para captar clientes. Pero a lo largo de estos años han sido numerosas las demandas iniciadas por estas empresas oportunistas que buscan hacer negocio aprovechándose del trabajo de otras compañías.

Cobertura de defensa jurídica

El programa de seguros desarrollado por la Asociación Nacional de Anunciantes de Estados Unidos ofrece coberturas como la defensa jurídica para ayudar a las empresas afectadas por estos troles a hacer frente a los costes de un largo y farragoso proceso judicial.

La aseguradora que respalda este programa de seguros es Scottsdale Insurance, con el apoyo en la suscripción de riesgos de Intellectual Property Insurance Services Corporation y el asesoramiento del bróker estadounidense Twin City Group.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky