
Mapfre fijó su prioridad en la rentabilidad en el plan estratégico 2016-2018 y está dispuesta a maximizarla sin guarecer nichos 'tabús'. Ha puesto bajo revisión hasta el último rincón del grupo y su presidente, Antonio Huertas, anticipó este viernes a los accionistas que su crecimiento será "moderado" en los próximos dos ejercicios porque avanzará en la decisión de aplicar cirugía en carteras, divisiones y hasta mercados deficitarios -podría no alcanzar su objetivo de 30.000 millones en ingresos en 2018-. Uno de ellos es EEUU, identificado hace pocos años como un gran pilar futuro de crecimiento y donde descontinuará actividades en las que no salgan las cuentas, a la vez que prepara el lanzamiento en Pensilvania de Verti USA, la plataforma para captar clientes online y acelerar la transformación digital de la franquicia.
"Analizaremos nuestra presencia en EEUU con el objetivo de centrar los esfuerzos en los estados donde tengamos escala suficiente para mejorar la rentabilidad. Y contendremos nuestros planes de crecimiento o dejaremos de suscribir en el resto", detalló en la junta general celebrada por el grupo. Escrutará -detalló- las carteras no rentables, con el foco en el negocio de automóviles y "en los estados de Massachusetts, New York, New Jersey, Connecticut, California y Florida".
Lanzamiento de Verti
En la región de Massachusetts empezó a construir su franquicia en el otoño de 2007 con la compra del especialista en autos Commerce por 1.538 millones de euros, la mayor adquisición en la historia de Mapfre, y a la que anexionó hace un par de años otra adquisición cuando se quedó una cartera de 110 millones de MiddleOak Insurance en la región de Nueva Inglaterra.
Entre una y otra inversión se ha desplegado por 19 estados, pasado del monocultivo en seguros de vehículos a incorporar hogar, pólizas para empresas o vida, entre otras, y esta región contribuye con casi el 13% de la recaudación por primas al grupo y en 10% al beneficio. Su franquicia siempre fue muy rentable, aunque las nevadas y tormentas impensables e históricas de 2015 la sumieron en pérdidas de 44 millones por los voluminosos costes por siniestros. En 2016 ganó ya 80 millones, si bien la rentabilidad sobre recursos propios (Roe) se limitó al 5,7% frente a los dos dígitos en el resto de mercados principales, y el ratio combinado no dejó margen alguno -mide qué porcentaje de los ingresos devoran toda la partida de costes-.
La revisión del negocio retail será compatible reforzar Mapfre Global Risks -la división para asegurar empresas- en Norteamérica, junto a Europa y Asia, y es, en parte, fruto de los ajustes que ya comenzó a realizar en Mapfre Asistencia. Su obsesión es aupar el ROE al 11% en 2018, la rentabilidad por dividendo al 5 y bajar el ratio combinado al 96%; frente al 8,8%; 5,8 y 97,4% donde cerraron el pasado año.
Bajo este prisma efectuó el severo adelgazamiento de la filial de Asistencia y sacrificó negocio en países como España, México, Colombia o Portugal. El director general corporativo financiero, Fernando Matas, recordó que el pasado año mejoró la rentabilidad 8 décimas -del 8 al 8,8%- tras subir un 9,4% el beneficio, gracias a que anuló pólizas no rentables por valor de 388 millones.
El ejercicio de saneamiento continuará en mercados como México, a la vez que construye y expande una red propia de oficinas y desarrollará la venta en las oficinas aztecas del Sabadell donde rubricó el pasado año un acuerdo de bancaseguros, refirió Huertas. En mercados de su región Latinoamérica Sur, como Argentina, Colombia, Chile o Perú, la ruta detallada este viernes pasa por crear una atención multicanal y avanzar en la búsqueda de socios distribuidores, sean bancos, empresas de automoción o tipo centros comerciales.
Redoblar la apuesta en Brasil
El presidente dio por cerrada la etapa de recesión en Brasil, donde quiere maximizar la alianza estratégica con Banco de Brasil con la implementación de modelos de venta no presencial y una oferta superior de productos. Fuera de esa alianza buscará empujar las coberturas de asistencia sanitaria para empresas, los canales affinities y la oportunidad que se ofrece para los seguros de vida y ahorro, gracias a los altos tipos de interés en el país.
En el mercado doméstico y a preguntas de un accionista sobre la pérdida de su posición de liderazgo, arrebatada por VidaCaixa, en el ranking por volumen de primas, Huertas reivindicó su desempeño en la línea de ganancia sin entrar a valorar la cesión de esa plaza. "2016 ha sido el mejor año para la historia de Mapfre en España. Los espectaculares resultados, con 582 millones netos de beneficio han sido fundamentales para definir 2016 como un año excelente de Mapfre en el mundo", defendió.
Para el ejercicio actual se propone batir al mercado en crecimiento, atrayendo "a los clientes más rentables e incrementando la venta cruzada". La hoja ruta pasa aquí por simplificar los productos de hogar, "optimizar" las tarifas, "relanzar" algunos seguros de salud y enriquecer su oferta en vida, y profesionalizar la red de mediadores.