Decenas de organizaciones europeas integradas en Acción por la Salud Global, además de otras plataformas y redes como la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España, piden el compromiso de los candidatos a las elecciones europeas con la salud.
Este compromiso, según explica la plataforma Acción por la Salud Global, está recibiendo adhesiones de los que pueden ser futuros europarlamentarios, y su objetivo es que el derecho a la salud en Europa y el mundo sea una prioridad del Parlamento Europeo en la próxima legislatura.
Las organizaciones promotoras del compromiso recuerdan que ?la protección de los derechos humanos y la promoción del desarrollo sostenible están consagradas en los valores fundamentales de la Unión Europea. Si la UE quiere alcanzar los objetivos de su política para el desarrollo, en coherencia con su papel de donante de ayuda al desarrollo más grande del mundo, es crucial que invierta en la salud mundial y que vigile y desarrolle la coherencia de las políticas (de manera transversal en los diferentes sectores)?.
Para ello, Acción Social por la Salud Global ha lanzado una campaña en la que invita a los candidatos a las elecciones europeas a hacer público su compromiso con ocho puntos: contribuir a que toda persona, sin discriminación por ningún motivo, tenga acceso a unos servicios de salud de calidad, oportunos , accesibles, aceptables e integrales; contribuir a que la UE se comprometa con la defensa pública de una mayor inversión en salud global; apoyar que el 0,7 % de la Renta Nacional Bruta vaya a la ayuda oficial para el desarrollo (AOD) y trabajar para revertir los recortes en la AOD para salud; explorar el potencial de los mecanismos innovadores de financiación para el desarrollo (como el Impuesto a las Transacciones Financieras); defender la transparencia y la rendición de cuentas en la AOD para salud dentro de las instituciones de la UE y los Estados miembros; trabajar para el desarrollo de una estrategia de salud global de la UE y la aplicación de las políticas que ya existen; trabajar para que los acuerdos políticos, jurídicos y comerciales de la UE no se conviertan en barreras para el acceso a medicamentos que salvan vidas, diagnósticos o tecnologías para la prevención, y apoyar las inversiones en investigación y desarrollo para tecnologías para la prevención y el diagnóstico y para nuevos tratamientos que combatan las urgentes amenazas a la salud mundial.