Seguros

El Gobierno asegura que hombres y mujeres reciban el mismo trato a la hora de contratar su seguro

El Gobierno modificará la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados para consagrar la no discriminación entre hombres y mujeres en materia de tarifas de seguros, primas o prestaciones, dando así cumplimiento a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre esta materia.

Para efectuar el cambio normativo, el Grupo Popular ha incluido este precepto en dos enmiendas parciales al proyecto de ley de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, actualmente en tramitación en el Congreso de los Diputados.

Con las enmiendas se añadirá una nueva disposición a la Ley de Seguros Privados para señalar que "no podrán establecerse, en el cálculo de las tarifas de los contratos de seguro, diferencias de trato entre hombres y mujeres en las primas y prestaciones de las personas aseguradas cuando aquéllas consideren el sexo como factor de cálculo".

De esta manera, "se consagra el principio de igualdad de trato" recogido en la directiva de Aplicación del Principio de Igualdad en el acceso a bienes y servicios y su suministro, aprobado por la Comisión Europea en 2004. Además, también se suprimen las tablas de mortalidad y supervivencia y los factores actuariales que actualmente figuran en la ley.

Desde el Partido Popular explican que así se adaptará la normativa a lo recogido en el fallo del alto tribuna europeo, que el pasado 1 de marzo de 2011 declaró la invalidez del artículo 5.2 de la directiva mencionada, que exceptuaba del principio general de no discriminación por razón de sexo a las primas y prestaciones de seguros, cuando constituyera un factor determinante de la evaluación del riesgo.

En su fallo, el Tribunal consideró que con esta excepción "existe un riesgo de que el derecho de la UE permita indefinidamente la excepción a la igualdad de trato entre mujeres y hombres prevista", lo que sería "contrario a la consecución del objetivo de igualdad de trato" por lo que "ha de considerarse inválido tras la expiración de un período transitorio adecuado".

La cuestión que se plantea ahora es ¿serán las aseguradoras capaces de dar cumplimiento a la ley o subirán las primas que todos pagamos por estar asegurados?

A tenor de los últimos datos del sector, no parece que esto conllevará una bajada de precios. Y es que los seguros de automóviles, no han dejado de subir desde que arrancara el año, según uno de los últimos informes presentados por el sector. Veremos al final qué pasa con todo esto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky