Los ingresos de no vida suben un 2,52 por ciento interanual y el ahorro gestionado por el seguro de vida lo hace un 2,86% hasta rozar los 194.000 millones de euros.
Los ingresos de las aseguradoras por la venta de pólizas a cierre del pasado junio ascendieron a 33.687 millones de euros, un 0,97 por ciento menos que un año atrás. De este importe, 18.984 millones de euros correspondieron al ramo de no vida y los 14.703 millones restantes al de vida, según muestran los datos provisionales recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (Icea).
La facturación del ramo de no vida aumentó un 2,52 por ciento en términos interanuales. La mejora de esta actividad se fundamenta en el tirón de todas las líneas de negocio, con mención especial de las pólizas de salud y las de multirriesgo. La partida de seguros de salud repuntó un 4,10 por ciento, hasta los 4.459 millones. Mientras, los seguros que protegen inmuebles (ya sean viviendas, comercios, industrias o comunidades de vecinos) crecieron un 2,48 por ciento, hasta los 3.877 millones.
Los llamados "seguros diversos" y el ramo de automóviles tuvieron, igualmente, un desempeño destacado. El primer grupo de seguros aumentó su facturación semestral en un 2,22 por ciento, hasta los 4.787 millones. Bajo el término de seguro diversos figuran las protecciones más ligadas a la actividad económica. El negocio de automóviles incrementó por su parte sus ingresos en otro 1,62 por ciento, hasta los 5.861 millones, y sigue siendo la actividad que más ingresos reporta de todo el bloque de no vida.
Impulso del ahorro
El ahorro gestionado en productos de seguro de vida, medido a través de las provisiones técnicas, alcanzó los 193.852 millones de euros a cierre de junio. Este importe supone un incremento interanual del 3,94%, de acuerdo con las estimaciones de Icea.