Bogotá, 8 nov (EFECOM).- El ex presidente del Gobierno español José María Aznar aseguró hoy en Bogotá que con reformas económicas liberales que minimicen la intervención del Estado, habrá mayor crecimiento en Latinoamérica y podrá reducirse la pobreza.
El político conservador habló hoy en un seminario sobre "Libertad económica, más y mejores empleos", en el que también participó el jefe de Estado colombiano, Alvaro Uribe.
Aznar recordó que los últimos 25 años han sido los de mayor crecimiento económico y social en el mundo y tres grandes países, Rusia, China e India, en especial los dos últimos, han logrado un gran crecimiento con una significativa reducción de su pobreza, que atribuyó a la liberalización de las economías de esos países.
"China e India han logrado sacar a 400 millones de personas de la pobreza", dijo Aznar, quien agregó que al haber abandonado el intervencionismo del Estado en la economía se ha tenido la libertad de generar prosperidad.
El índice de desigualdad es mayor en los países iberoamericanos, que no han adoptado reformas para acelerar el crecimiento, que el que tiene hoy la India, anotó.
Garantizar la estabilidad de las finanzas públicas con reformas fiscales y laborales, liberalizar la economía, privatizar las empresas estatales y abrirse al exterior, son algunas de las acciones que, según Aznar, deberían adoptar los países iberoamericanos para supera la pobreza.
Por su parte, Uribe se refirió a las reformas que en su primer cuatrienio llevó a cabo y a las que tiene previstas para el segundo, y dijo que quienes califican en el exterior al país, se resisten a reconocer lo que se ha avanzado.
"Las calificadoras no han asimilado el caso colombiano" dijo el mandatario, quien hizo referencia al significativo aumento de la inversión extranjera en los últimos años, a la existencia de una política comercial abierta y a un largo y no siempre fácil proceso de reestructuración del aparato estatal, que ha significado importantes ahorros al país.
Uribe se refirió a la proyectada capitalización por privados de la estatal Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) y a la reforma tributaria que se tramita por el Legislativo, cuyos términos precisos aún son asunto de debate y cuya vigencia, dijo el mandatario, debería ser de por lo menos cuatro años.
Así mismo habló sobre la reforma al régimen de transferencias, que modifica la asignación sobre los ingresos corrientes del Estado a los municipios partir de 2008 y advirtió frente a las aspiraciones regionales de que "la descentralización no pude quebrar a la nación". EFECOM
amv/ei/tg/prb
Relacionados
- El Congreso Mundial sobre el Ocio se pone en pié por los objetivos de desarrollo del milenio y contra la pobreza
- Economía/Turismo.- La OMT respalda los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la lucha contra la pobreza
- RSC.- La Organización de Turismo Mundial respalda los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la lucha contra la pobreza
- Contra la pobreza: más hechos, menos palabras
- Concluyó reunión aprobó informe sobre la lucha contra la pobreza