Empresas y finanzas

Gobierno cede ante Audi en discusiones sobre impuesto

Budapest, 8 nov (EFECOM).- El gobierno húngaro ha cedido ante las presiones del constructor automovilístico alemán Audi al autorizar que los gastos realizados para investigación y fomento sean descontados del llamado "impuesto de solidaridad", que debe pagar cualquier empresa a partir de este año.

Audi, una filial de Volkswagen, había amenazado a finales de octubre con no invertir en Hungría entre 200 y 250 millones de euros previstos, debido a la introducción de ese nuevo impuesto, que alcanza el 4 por ciento sobre la ganancias registradas.

El ejecutivo húngaro informó hoy a la prensa de que "la suma invertida en la investigación y fomento podrá ser descontada del impuesto de solidaridad".

Las actividades industriales de Audi en Hungría dan trabajo a más de 12.000 personas y producen el 4,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del país.

La portavoz del gobierno, Emese Danks, señala en un comunicado que Budapest considerará todas las propuestas que sirvan a los intereses de Hungría y subraya que el "know how" tecnológico es "uno de los valores más importantes del país".

El gobierno calcula que esta medida afectará al 3 por ciento de los ingresos generados por el impuesto de solidaridad, estimados este año en casi 650 millones de euros.

La prensa local considera que con esta medida el gobierno magiar cedió ante las amenazas de Audi y que prácticamente cumplió con lo que había propuesto hace una semana Jochen Heizmann, miembro de la dirección de Audi, quien pedía estos alivios impositivos.

Audi, está presente en Hungría desde 1993 y tiene una capacidad de 250 automóviles por día.

En 2005 fabricó 12.307 unidades en su planta de Gyor, donde ensambló el deportivo TT Coupe (8.368 unidades) y el descapotable TT Roadster (3.939 unidades).

La compañía alemana cuenta en Hungría con una plantilla de 5.022 personas, además de otros 7.000 empleos indirectos.

La ganancias de Audi en Hungría fueron en 2005 de unos 300 millones de euros, de los que tendría que pagar el nuevo impuesto de solidaridad. EFECOM

mn/jk/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky