Empresas y finanzas

Campofrío sube un 60% el coste de su deuda tras una refinanciación

Foto: Archivo

Campofrío, la cárnica española propiedad de la multinacional mexicana Sigma, ha encarecido un 60% el coste de su deuda tras una refinanciación de la misma. Si en 2017 la compañía pagaba un interés del 3,37% por una emisión de bonos, tras la cancelación de la misma abona ahora un 5,34% a una sociedad del grupo, domiciliada en Holanda.

En 2015, la compañía efectuó una emisión de bonos no convertibles por un importe nominal de 500 millones de euros, reembolsando el total de los emitidos en 2009. Los nuevos bonos, que cotizaban en la Bolsa de Luxemburgo, devengaban en concreto un tipo de interés fijo anual del 3,375%, pagadero por semestres y con vencimiento el 15 de marzo de 2022.

En 2017 Campofrío procedió a la amortización anticipada de 100 millones y en abril del año pasado canceló los 400 millones restantes.

Para llevar a cabo esta última amortización la empresa firmó un préstamo con la firma Sigma Finance Netherlands,por importe de 495,4 millones de dólares (433 millones de euros), que se suma a otro de 103 millones concedido por otra sociedad de la matriz mexicana.

En este caso, el vencimiento se ha establecido el 21 de marzo de 2028 y el tipo de interés fijado es del 5,341%, realizando la amortización del principal también al vencimiento, pero pagando igualmente los intereses de forma semestral.

La compañía, que ha declinado hacer ningún tipo de comentario, explica, a pesar de todo, en las cuentas que sigue "disfrutando de una sólida posición financiera en 2018, situando su deuda neta en 277,5 millones de euros, frente a los 308,8 millones de euros en 2017.

Pérdidas

Campofrío registró el año pasado unas pérdidas netas de 68 millones de euros, frente a los 78,3 millones de beneficio de un año antes. La compañía explica que esto es debido "a los impactos extraordinarios relativos al efecto negativo de las diferencias de cambio, así como a las pérdidas provenientes del deterioro de determinados activos fijos y créditos por bases imponibles negativas".

La empresa ha registrado, en concreto, deterioros en Benelux e Italia. En el primer caso, se ha cerrado en este sentido la fábrica de Deventer (Holanda).

Los ingresos de Campofrío se incrementaron, en cambio, un 2,5%, hasta los 2.052 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky