Empresas y finanzas

La Fundación Renovables plantea gravar las plusvalías obtenidas con la venta de plantas de energía limpia

  • Se aplicaría en los primeros siete años de vida de las instalaciones
  • La rentabilidad de estos activos la sufragan los consumidores

La Fundación Renovables propone la creación de un gravamen sobre las plusvalías que genere la enajenación de activos energéticos, sobre todo de aquellos que obtienen rentabilidad con actividades reguladas, como las renovables o las redes eléctricas.

La compraventa de activos de renovables lleva muchos meses disparada por los bajos tipos de interés y la abundancia de capital. Algunos, incluso, han cambiado de manos varias veces en los últimos años, con una aportación de valor que, en última instancia, depende de retribuciones reguladas, sufragadas por los consumidores en el recibo de la electricidad.

La Fundación Renovables, un think tank formado por profesionales del ámbito energético a título personal, ha presentado esta mañana un informe titulado Escenario, políticas y directrices para la transición energética. El documento presenta una extensa batería de propuestas, entre las que se incluye una que limitaría sustancialmente esa compraventa: gravar sus plusvalías.

Fernando Ferrando, presidente de la entidad, ha explicado a elEconomista durante la presentación del informe que la medida persigue atajar una actividad comercial que considera socialmente injusta: "soy consciente de que va en contra del libre mercado, pero si las redes tienen una rentabilidad equivalente al bono del tesoro más 200 puntos básicos, ahí hay un margen que pagamos todos... Que nos devuelvan algo".

También para las subastas

La propuesta se aplicaría principalmente a las instalaciones de renovables que gozan de una retribución regulada, ya sea mediante un régimen retributivo específico o la garantía de precio mínimo otorgada mediante las subastas marginalmente decrecientes -las celebradas hasta ahora- durante los primeros siete años de vida de las instalaciones.

Ferrando explica que el nuevo tributo no podría aplicarse sobre las plusvalías de las instalaciones renovables que en un futuro se adjudicasen mediante pujas por un precio fijo, porque se trataría de una medida retroactiva.

La Fundación está trabajando en un documento específico para profundizar en la medida y, pendiente de cómo se acabe concretando, Ferrando no se atreve a avanzar un tipo impositivo concreto, "porque las instalaciones son muy diferentes y aún tenemos que madurar más la idea".

Ferrando se ha mostrado tajante al defender la inclusión de las renovables: "no vale apretar las clavijas a las energías fósiles y hacer la vista gorda con las renovables".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky