Empresas y finanzas

CE facilita informaciones sobre los receptores ayudas agrícolas

Bruselas, 8 nov (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) publica hoy en su web una página especial con información sobre los beneficiarios de fondos agrícolas de la Unión Europea (UE).

Esta sección incluye una lista de enlaces con las páginas de internet de los países comunitarios, en las que detallan los perceptores de dinero procedente de la Política Agrícola Común (PAC).

El propósito de esta nueva página, publicada por la dirección de Agricultura y Desarrollo rural de la CE, es facilitar el acceso a la información sobre los receptores de fondos agrícolas.

"Los ciudadanos tienen derecho a saber cómo se gasta su dinero y la publicación de esta página es un paso fundamental para garantizar que el público tiene a su disposición ese tipo de informaciones", según manifestó, en un comunicado, la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel.

La CE indicó en el comunicado que el volumen, la precisión y la presentación de los datos sobre los receptores de fondos agrícolas varían considerablemente de un país a otro.

Por el momento, la página nueva contiene enlaces de 11 países: Bélgica, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Holanda, Portugal, República Checa, Reino Unido, Eslovaquia y Eslovenia.

La Comisión añadirá más a medida que otros países, como España, vayan permitiendo el acceso a sus datos sobre los beneficiarios de las ayudas agrícolas.

La creación de esta web entra dentro de la iniciativa europea presentada en 2005, para gestionar la transparencia relativa al gasto y a la gestión de los fondos de la UE.

En octubre, la CE ya creó dos páginas de internet donde los ciudadanos pueden encontrar datos sobre las ayudas y los mercados públicos.

Según las mismas fuentes, los países de la UE han aprobado por el momento empezar las revisiones legales en favor de la transparencia, a partir de 2009, respecto a los fondos de la PAC, aunque falta la opinión del Parlamento Europeo.

Hay dos tipos de fondos dentro del presupuesto de la UE: los que son gestionados directamente por la CE, como, por ejemplo, partidas para investigación y aquellos en los que la administración es compartida con los Estados miembros, como la agricultura y la pesca.EFECOM

ms/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky