Empresas y finanzas

Rovi ficha de consejero a Marcos Peña para relevar a Miguel Corsini

  • El expresidente del Consejo Económico y Social fue el mediador en el conflicto de la estiba y El Prat
  • La farmacéutica madrileña anuncia crecimientos del 10% en los próximos años
Enrique Castellón, Juan López-Belmonte Encina, Juan López-Belmonte López, Javier López-Belmonte Encina, Marcos Peña, Iván López-Belmonte Encina, Fernando de Almansa y Gabriel Núñez.

Los Laboratorios Rovi han fichado como consejero independiente externo a Marcos Peña, el hasta hace pocos días presidente del Consejo Económico y Social (CES) y figura mediática por su labor de árbitro mediador en conflictos laborales recientes como el de los estibadores o el de Eulen y el aeropuerto de El Prat. Peña cubrirá el hueco que deja en el consejo de administración de la farmacéutica madrileña Miguel Corsini, el expresidente de Renfe, que ocupaba el puesto desde hace 12 años y que se vio salpicado por el caso de las tarjetas de Caja Madrid y por el que fue condenado en octubre pasado a una pena de cuatro meses.

Ayer, durante la junta de accionistas anual de Rovi donde se aprobó el relevo, el presidente de Laboratorios Rovi, Juan López-Belmonte, quiso agradecer a Mi-guel Corsini sus años como consejero en la empresa y destacó que la salida se producía por motivos de salud de Corsini.

Crecimientos del 10%

La junta, con una participación del 90 por ciento del total de accionistas, aprobó todos los acuerdos así como las cuentas del grupo en el año 2018. "Ha sido el año de los grandes hitos, gracias a nuestra apuesta por la innovación y el continuo crecimiento internacional que nos permite llegar a estar presentes en más de 60 países de todo el mundo", destacó el presidente de Rovi en su discurso.

La compañía presentó ante sus accionistas unos ingresos operativos consolidados de 303,2 millones de euros en 2018, lo que representa un crecimiento del 10 por ciento respecto al ejercicio 2017. "Este incremento se explica principalmente por la fortaleza del área de especialidades farmacéuticas, que creció un 16 por ciento, superando ampliamente el comportamiento del mercado farmacéutico", aseguró por su parte el consejero delegado de Rovi, Juan López-Belmonte Encina. Los in-gresos totales se incrementaron en un 10 por ciento, hasta alcanzar los 304,8 millones de euros en 2018. El nuevo fármaco de la compañía, el biosimilar de enoxaparina, tuvo unas ventas de 30,2 millones de euros en 2018, el primer año completo de ventas. Rovi ya comercializa el producto en más de diez países, entre ellos Reino Unido, Italia, España, Francia, Austria, Letonia y Estonia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky