Empresas y finanzas

Avintia lanza Proyect-A, una división para frenar los retrasos en las entregas de las promotoras

  • Asumirá el desarrollo integral de las promociones residenciales de terceros
  • Apuesta por la industrialización para agilizar los procesos
Antonio Martín, CEO de Grupo Avintia

Grupo Avintia lanza una nueva división de negocio para ayudar a las grandes y medianas promotoras a cumplir con sus planes de entregas. Se trata de Proyect-A, una plataforma que ofrecerá servicios integrales a las inmobiliarias y lo hará de la mano de su línea de industrialización, Avintia Industrial.

"Las promotoras, con grandes carteras de suelo, tienen planes de negocio muy agresivos y les apremia sacar el activo en tiempo y forma. Sin embargo, estas necesidades no casan con las capacidades del sector en la parte de construcción y arquitectura", explica Antonio Martín, presidente del Grupo Avintia, que apunta que "este es el talón de Aquiles del inmobiliario en España".

Esta situación "ligada a la subida de los precios de construcción y a la problemática que hay entorno a la falta de mano de obra, hace que la gran mayoría de los proyectos en desarrollo se retrasen", detalla Martín. "Con Proyect-A, vamos a intentar meternos en el alma de la promotora, algo que nosotros conocemos muy bien por nuestra propia actividad", explica el directivo. Concretamente, Avintia está desarrollando una cartera de más de 5.000 viviendas, de las que un 70 por ciento es promoción delegada.

Con el nuevo plan el grupo espera duplicar este volumen de producción "y hacer unas 10.000 viviendas en dos años". "A día de hoy las promotoras cuentan con nosotros para la parte de construcción, pero con Proyect-A queremos entrar en las promociones en la parte de estudio de desarrollo de proyecto y cubrir todo el ciclo hasta la comercialización y la postventa. De este modo, cuanto antes tomemos las riendas más capacidad tendremos para entregar las obras en plazo y en precio", explica Martín.

Por el momento, la compañía se encuentra en negociaciones con distintas promotoras que sumarían unas 1.000 viviendas y "esperamos cerrar acuerdos por volumen de 5.000 viviendas antes de que acabe el año", concreta el directivo.

Novedoso en España

Para poder acortar los plazos de entrega y ser más eficientes, la compañía ha integrado en Proyect-A su modelo de construcción industrializada Viom System. "Hemos concentrado un enorme esfuerzo de I+D+i, que ahora nos permite diseñar todos los elementos de una vivienda en altura, algo totalmente novedoso en España, y producirlos de forma industrial en fábrica y reducir la actividad en obra al ensamblaje", detalla Martín, que asegura que se logran ahorros de tiempo del 30 por ciento.

Actualmente la compañía cuenta con una fábrica en Talavera de la Reina, en Toledo, que tiene capacidad para levantar 2.000 unidades al año. Si bien, el directivo destaca que esta tecnología se puede replicar en otras naves, si bien, "eso dependerá de la demanda que recibamos". Con todo este plan, el objetivo del grupo es alcanzar en 2021 los 1.000 millones de facturación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky