Huelva, 8 nov (EFECOM).- El 98 por ciento de la madera de producción privada de Huelva cuenta con las certificaciones forestales FCC, otorgada por ecologistas y PEFC, de carácter institucional, lo que supone una cifra muy superior con respecto a otros puntos de España.
En declaraciones a EFE, el secretario de la Asociación Onubense de Productores de Madera (APOM), Tomás de Soto, explicó que actualmente el principal proyecto de la asociación es lograr que el cien por cien de la superficie que ampara cuente con esa certificación, lo que la convertiría en "la primera de España en poder ofrecer esa garantía".
Según explicó, ni tan siquiera la administración pública tiene certificada el cien por cien de la superficie forestal con la que cuenta, estando actualmente entre el 80 y el 90 por ciento.
De Soto puntualizó que esta certificación no está ligada tanto a la calidad del producto como a garantizar que "la gestión forestal del monte se hace de manera sostenible".
En este sentido, indicó que los socios de APOM en el aprovechamiento de sus explotaciones, entre otros aspectos, cuidan del anidamiento de las aves, no cortan más del 30 por ciento de los árboles en cada campaña o realizan labores silvícolas no agresivas para la fauna.
El objetivo de la APOM es lograr una certificación agrupada que de cobertura a todos sus socios, ya que están convencidos de que contar con la certificación de toda su producción "redundará en la obtención de un mayor valor añadido en el producto y en poder negociar mejores precios frente a nuestros compradores".
La APOM engloba a 17 productores de madera de la provincia de Huelva, siendo su socio principal Silvasur, que cuenta con más de 60.000 hectáreas de las de alrededor de 80.000 que ampara la asociación, lo que supone aproximadamente un 50 por ciento del terreno dedicado a la superficie forestal en la provincia onubense - el 20 por ciento del cual es de pino y el 80 por ciento de eucalipto-.
Estos productores generan el 30 por ciento del total de la producción andaluza, reportando su actividad un montante económico anual de 36 millones de euros. EFECOM
lr/jrr/mdo
Relacionados
- El 75% de los ricos se escapa de las redes de banca privada
- Volumen negocio banca privada España llega 161.000 millones euros
- Economía/Finanzas.-El 75% de los clientes potenciales de banca privada siguen trabajando con las entidades tradicionales
- Empresarios sevillanos admiten que la crisis de Airbus afecta a la industria privada, pero creen que será "coyuntural"
- Economía/Finanzas.- BNP Paribas lanza un negocio de banca privada en Shangai para expandirse por China