
Ingesport, la empresa propietaria de los gimnasios Go fit, ha puesto en marcha un ambicioso plan de creicmiento. La compañía, participada por Mutua, Torreal y el empresario Gabriel Sáez, fundador de la firma, quiere duplicar su tamaño en un plazo de cinco años y dar el salto al mercado exterior.
Alfonso Arroyo, adjunto a la presidencia, explica en un encuentro con elEconomista que la empresa es líder ahora en la Península Ibérica con un total de 19 centros. De ellos, 17 están en España distribuidos en Madrid, Córdoba, Torrejón, Granada, Málaga, Ciudad Real, Santander, Valladolid, Oviedo, Las Palmas y Sevilla y dos en Lisboa (Portugal), con una facturación conjunta en el último ejercicio de 68 millones de euros y una plantilla de alrededor de 1.000 empleados.
Según dice, "estamos analizando ahora distintas posibilidades para entrar en Italia, Francia e Reino Unido". Todo siempre dentro de un plan de desarrollo de colaboración público-privada. "Nosotros realizamos la inversión y gestionamos los centros, pero los terrenos son municipales y operamos bajo una concesión", explica Arroyo. Es un modelo que ha permitido a la firma alcanzar 250.000 clientes y construir centros deportivos como el inaugurado en el barrio de Peñagrande (Madrid), con una superficie de 20.000 metros cuadrados.
Inversiones
Arroyo asegura que actualmente está prevista la inauguración de un nuevo centro en la localidad madrileña de Alcalá de Henares, recordando que cada gimnasio requiere una inversión de entre 11 y 18 millones de euros, dependiendo de sus dimisiones. Go Fit ha acometido además una inversión de 1,1 millones de euros en los últimos cuatro años en innovación y tecnología, en colaboración con las universidades de Coventry, Greenwich, Rey Juan Carlos, Universidad Europea y Universidade da Coruña.
El directivo insiste, en cualquier caso, que "nosotros no somos una compañía de gimnasios, sino generadores de felicidad, que como decimos, también se entrena". El adjunto a la presidencia recuerda, en este sentido, que la compañía no solo ofrece la posibilidad de realizar prácticas deportivas, sino también asesoramiento en distintos aspectos, incluido el nutricional. "Go fit está orientada a ayudar a las personas, organizaciones y comunidades a vivir más y mejor, haciéndolas más capaces y felices a través del deporte y la vida saludable", asegura el directivo.
Arroyo considera que uno de los principales méritos de la compañía radica en que "más del 30% de las personas que acuden a nuestros centros no había ido nunca a un gimnasio", lo que permite a Go Fit convertirse en una puerta abierta al deporte y la vida sana.
La empresa ha firmado con la multinacional francesa Engie, por otro lado, el primer contrato de suministro de energía verde a 10 años en el sector del fitness en España, para el consumo energético de sus instalaciones deportivas en nuestro país. La firma del contrato demuestra el compromiso de Go fit con un modelo de empresa responsable", explican en la empresa.