Empresas y finanzas

Cien CEO españoles proponen que "el líder sea ejemplo de innovación"

  • Los expertos coinciden en que la "innovación no se puede improvisar"
  • "El estilo de liderazgo carismático se ha quedado obsoleto"
De izquierda a derecha, Marta del Amo (Techreview), José Bogas (Endesa), Iñaki Ereño (Sanitas), Marieta Jiménez (Merck España) y los autores del libro Tommaso Canonici (Opinno Europa)y Antonio Núñez (Parangon Partners).

"El culo de los caballos condiciona la carrera espacial". Tal cual. El grosor de los tanques de combustible que propulsan los cohetes que se lanzan desde Cabo Cañaveral comparte similar anchura que la de los túneles ferroviarios que cruzan las Rocosas, cuya separación entre las vías (1,4 metros) coincide con la de las calzadas romanas. Precisamente estas vías milenarias se diseñaron para que las grupas de dos equinos pudieran transitar cómodamente, una junto a la otra. La metáfora sobre la potencial trascendencia futura de cualquier cambio en el presente permitió a Tommaso Canonici cautivar a la concurrencia que la tarde del pasado miércoles participó en una presentación editorial especialmente inspiradora.

Canonici, además de socio fundador y director general de Opinno Europa, es el coautor del libro El líder ante la innovación. Claves para el liderazgo innovador para la alta dirección, publicación que también firma Antonio Núñez, consejero delegado de Parangon Partners.

Alrededor de un millar de personas asistieron, en el auditorio de la Fundación Rafael del Pino, en Madrid, a la puesta de largo de un trabajo en el que se destilan las opiniones de un centenar de consejeros delegados y primeros ejecutivos de destacadas compañías españolas. El denominador común de todos los consultados podría resumirse en el creciente compromiso por la innovación de los líderes. Todos ellos, a lo largo de 250 páginas, trazan una guía que pretende ayudar a recorrer un camino que ha dejado de ser opcional para convertirse en itinerario obligado para toda compañía que aspire a seguir siendo competitiva.

Tommaso Canonici y Antonio Núñez destilan en el libro 'El líder ante la innovación' las opiniones y consejos de un centenar de primeros ejecutivos de compañías españolas

Los expertos tienen claro que la innovación no se puede improvisar, especialmente cuando la incertidumbre, la volatilidad y el cambio permanente se han convertido en el nuevo estándar que rige el mundo de los negocios. La soledad del CEO queda en segundo plano cuando los primeros espadas se reivindican como personas permeables a las opiniones de sus allegados. El liderazgo que propugna deja "obsoleto el estilo individual y carismático, tan popular hace unos años", según prologa José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia.

José Bogas, CEO de Endesa

Además de los referidos autores, en la presentación del trabajo participaron José Bogas, consejero delegado de Endesa; Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas y Marieta Jiménez, consejera delegada de Merck España. El primer ejecutivo de Endesa destacó el gran desafío de su compañía, no solo obligada a transformarse digitalmente, sino también a encarrilar una transición ecológica que se llevará por el camino las centrales de carbón. "Me va a resultar más caro despedir que formar", resumió Bogas, de forma jocosa, tras comentar una encuesta interna en la que solo el 30 ciento de los empleados podía considerarse digital, frente a un 70 por ciento ajeno a tan imperiosa tendencia. En su opinión, el recorrido es más fácil de lo que aparenta: "En transformación digital no hay que inventar un teléfono, basta con saber usarlo", indicó tras proponer un liderazgo "inclusivo, motivador e implicado en la innovación".

Iñaki Ereño, CEO de Sanitas

Ereño resumió el gran reto de los CEO "en pasar de las palabras a los actos" y en actuar en una cadena de gestión sustentada sobre la estrategia, los objetivos, la organización y los objetivos, entre otros pilares. El primer ejecutivo de Sanitas argumentó valores como la visión, la capacidad de ilusionar, la flexibilidad, resiliencia, orientación a resultados, comunicación y los valores empresariales. Sobre estos últimos, Ereño parafraseó a cierto empresario capaz de mantener que "la cultura de empresa es aquello que hacen las personas cuando el jefe no está presente".

Marieta Jiménez, CEO de Merck

Marieta Jiménez, consejera delegada de Merck España, aseguró que resulta "fácil" liderar la transformación en una empresa digital, ya que "lo realmente complejo es ha-cerlo en una compañía tradicional". La misma ejecutiva también realzó la dificultad "de fabricar, captar o retener talento en un ámbito con cuatro generaciones distintas, entre 60 y 22 años", al tiempo que puso énfasis en la mejora de los procesos antes que en el incremento de los márgenes".

Consejos de 'primeros espadas'

José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia: "El CEO como tomador único de decisiones es ineficaz y hasta peligroso. Su lugar ha de ser ocupado por unas normas de gobiernos corporativo rigurosas y transparentes".

Tobías Martínez, consejero delegado de Cellnex Telecom: "Hasta donde te sea posible inspira en tu empresa una actitud de emprendimiento".

César González-Bueno, consejero delegado de ING España y Portugal: "Innovar es entender los cambios de hábitos y las necesidades de los clientes, para ofrecer soluciones novedosas que mejoren la vida de los clientes".

Inés Juste, presidenta del Grupo Juste: "La innovación ha de formar parte de la agenda del consejo".

Fuencisla Clemares, directora general de Google España: "Las culturas corporativas no son estáticas, evolucionan con el tiempo y creo que son posibles cambiarlas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky