El Grupo Ifa ha puesto en marcha la creación de un nuevo gigante de la distribución en el sur de Europa. La central de compras que dirige Juan Manuel Morales ha alcanzado una facturación consolidada por encima de 24.000 millones de euros tras la integración del grupo italiano Végé y el portugués Sonae. Con cerca de 120.000 empleados, tan solo en España, la empresa ha pasado de tener una cuota del 14,8% en 2012 al 15,8% ahora, según datos de la consultora AC Nielsen.
Morales explica que la firma mantiene un crecimiento orgánico del 5% pero indica también que "en los tres últimos años hemos duplicado nuestro tamaño ampliando nuestro perímetro al salir de España, algo poco habitual en la distribución". A partir de ahora, según dice, "con calma, sin ningún tipo de prisa, el objetivo sigue siendo incorporar nuevas empresas que tengan cosas en común con nosotros, compañías familiares, que apuesten por la proximidad, los frescos y un surtido amplio, dando capacidad de elección al consumidor como ADN común".
Un contrapeso
Ifa quiere diferenciarse de los grandes gigantes del descuento, especialmente en Europa, con un modelo basado en la colaboración con los fabricantes, "para crear valor de forma conjunta", lo que le ha permitido entrar ya entre los 15 primeros grandes grupos del ranking de la distribución.
La empresa suma 10.000 puntos de venta, de los que 6.000 están en España y otros 4.000 repartidos entre Italia y Portugal. Sonae es líder en Portugal y Végé, pionero en Italia en la distribución organizada de capital nacional, es el cuarto operador del país. Ambos forman parte del comité de compras internacionales, pero Sonae es miembro además de pleno derecho.
Estos acuerdos permiten, según Morales, "realizar acciones conjuntas en los distintos países y convertirnos en un contrapeso para el fenómeno del descuento, no solo en España sino también fuera, apostando por las marcas y la innovación". Morales admite que, a largo plazo, están abiertos también en este mismo sentido a buscar acuerdos similares en otras regiones, como Latinoamérica o África.
Ven complicado lanzar una plataforma común de venta con el comercio electrónico, pero sí colaborar en otros frentes
El director general de Ifa está convencido de que el éxito de la compañía pasa por la gran capilaridad que ofrecen los supermercados regionales. "En España, tal y como está configurado el sector y las estrategias de las cadenas, cuando un fabricante quiere lanzar una innovación nos tiene a nosotros y a los hipermercados y hay que tener en cuenta que tenemos el 80% de ese mercado y que somos líderes no solo en Madrid y Barcelona, sino también en municipios de menos de 20.000 habitantes". Ifa ofrece a sus asociados la posibilidad de utilizar o no su enseña, aunque el 50% de lo que se vende con su marca blanca es bajo este nombre.
Morales insiste en que "debido a la poca rentabilidad que ofrece el comercio electrónico es muy importante también unir fuerzas en este sentido". El directivo ve complicado lanzar una plataforma común de venta, pero ve mucho factible buscar otras áreas de colaboración.