Empresas y finanzas

FITUR 2009 se celebra bajo el síndrome de la crisis económica mundial

La XXIX edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) que abrirá sus puertas el miércoles se celebra bajo el síndrome de la crisis económica mundial que ha causado importantes ausencias en la celebración de este evento.

Según los datos facilitados por la organización, los expositores que acudan al recinto ferial Juan Carlos I de Madrid, ocuparán un 13 por ciento menos de superficie que en la edición pasada, 87.520 metros cuadrados frente a los 100.000 del 2008, y también descienden el número de participantes en un 9 por ciento.

Ausencias nacionales muy importantes son las que ya han anunciado hace tiempo Iberia, miembro del comité organizador, Globalia, uno de los principales grupos turísticos españoles, y Barceló Hoteles, entre otros.

Menos presencia internacional

Por parte internacional, se ha reducido la presencia de pequeños países que todos los años acudían a Fitur para ofrecer su capacidad turística, en muchos casos su verdadero motor económico.

En esa línea se encuentran Burkina Faso, Guadalupe, Letonia, Martinica, Ucrania, Mauritania, Seychelles y Sri Lanka; aunque también hay que destacar la incorporación de nuevas representaciones como Bosnia Herzegovina, Gabón y Nigeria, a los que se ha sumado Kuwait.

No obstante, volverán a superarse los 170 países con representaciones empresariales y se contará con la participación de 11.137 empresas que van a ocupar los doce pabellones del recinto ferial.

Las CCAA mantienen su participación

En cuanto a las Comunidades Autónomas y a las organismos oficiales, todos ellos mantendrán su nivel de ocupación en los pabellones impares de la Feria, que será inaugurada por los Príncipes de Asturias el 28 por la mañana, en un acto que no contará con los tradicionales discursos y que únicamente tendrá un recorrido oficial por esas instalaciones.

De las representaciones nacionales se puede destacar la oferta rural de Extremadura, las actividades al aire libre que propone Navarra, al igual que el senderismo de Baleares, la promoción del año jubilar calceatense (Santo Domingo de la Calzada) y la candidatura de Segovia como Capital Europea de la Cultura en el 2016.

La Feria contará con tres jornadas para profesionales, los días 28,29 y 30 de enero, y dos de apertura al público en general (31 de enero y 1 de febrero) que podrán recorrer en unas horas medio mundo tras pagar ocho euros por acceder a ese viaje virtual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky