Empresas y finanzas

Bnext ultima una ronda de capital para triplicar su tamaño y saltar a México

  • El neobanco contará con recursos de 17 millones al captar otros 10 millones
Guillermo Vicandi, fundador de Bnext. Elisa Senra.

Bnext ha dado un paso relevante en los últimos meses gracias al incremento de los clientes y de la actividad, pero sus aspiraciones son mucho más significativas. El neobanco español, fundado entre otros por Guillermo Vicandi, espera triplicar en los próximos doce meses los casi 200.000 usuarios con los que cuenta en la actualidad.

La plataforma financiera, que lanzó sus servicios a principios de 2017, ha iniciado además los trámites para comenzar su andadura operativa en el extranjero después de verano. El objetivo es lanzar sus servicios en septiembre en México que, según explica Vicandi a este periódico, será la primera parada de una expansión hacia otros mercados latinoamericanos, como Colombia, Perú y Chile.

En México la intención de Bnext es poner en marcha una primera versión de su plataforma, un proceso similar al llevado a cabo en nuestro país, y contar con una plantilla mínima de tres personas, ya que prácticamente todo el servicio lo puede ofrecer desde España.

Ampliación

Para poder cumplir con estas expectativas la entidad, que ofrece servicios financieros de terceros y una cuenta de ahorro propia vinculada a una tarjeta, ultima una ronda de financiación de bonos serie A, es decir, que los inversores que participen formarán parte de su accionariado. En estos momentos están analizando la transacción una veintena de instituciones americanas y europeas. Esta ampliación de capital, que será de unos 10 millones, Bnext la aprovechará para convertir en acciones el crédito puente de casi 7 millones que consiguió el pasado octubre con el fin de implementar las medidas necesarias para desarrollar sus proyectos de crecimiento. Este préstamo fue otorgado por el fondo austriaco Speed Invest y por el grupo mexicano Variv. Está previsto que ambas operaciones se cierren durante el mes de junio.

Desde el lanzamiento completo de la plataforma, en diciembre de 2017, el aumento de clientes de la firma ha sido exponencial, atraídos por las ventas de la cuenta monedero, que permite retirar dinero de manera gratuita en todos los cajeros, tanto en España como el extranjero, con determinadas limitaciones. En junio de 2018 el número de usuarios apenas alcanzaba los 20.000, por lo que en menos de un año la cifra se ha multiplicado por diez.

Vicandi resalta que esta captación se debe en su mayor parte a las recomendaciones de los propios clientes a su entorno y señala que unos 130.000 utilizan la tarjeta prepago, contratan otros productos o ingresan dinero en la cuenta cada mes. Explica que el saldo medio del monedero se sitúa en 400 euros y que el uso mensual de la tarjeta, tanto para retiradas como para pagar las compras en los comercios, se eleva a once veces.

Además, el consejero delegado de Bnext subraya que cada vez más los usuarios están realizando adquisiciones de otros productos de terceros que comercializa gracias a distintos acuerdos alcanzados, como seguros e hipotecas. En concreto, el neobanco o marketplace ha transaccionado ya 12.000 productos financieros, indica el máximo responsable de la firma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky