Empresas y finanzas

La subasta eólica de Canarias reparte 55 millones para 25 parques

  • La potencia de las instalaciones beneficiada asciende a 184 MW

El Gobierno ha publicado el resultado provisional de la subasta eólica para las Islas Canarias, que se ha saldado con el reparto de 55,7 millones de euros para 25 parques con una potencia conjunta de 184 MW.

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (Idae) ha publicado en su página web la Resolución provisional de la subasta eólica convocada a finales del año pasado específicamente para las Islas Canarias.

Dotada con 80 millones de euros provenientes del superávit del sistema eléctrico (60 millones de 2017 y 20 millones de 2018), los fondos se han adjudicado 55,7 millones a 25 parques que suman 183,9 MW de potencia.

La isla más beneficiada es Gran Canaria, que ha recibido 15,44 millones para 14 parques con 69,1 MW. Le siguen Tenerife, que recibe 8,9 millones para tres parques con 43,7 MW; Fuerteventura, con 15,8 millones para tres parques con 36,2 MW; Lanzarote, con 13,6 millones para tres parques más con 30,4 MW, y en último lugar La Palma, con 1,9 millones para dos parques con 4,5 MW.

Fuera de la convocatoria se han quedado seis parques por superar la potencia máxima que pueden absorber los sistemas eléctricos de las islas, cinco en Gran Canaria (el límite eran 70 MW) y uno en Tenerife (limitada a 55 MW), Las Aulagas, promovido por Iberdrola. 

Los límites de potencia explican en buena medida que no se haya adjudicado todo lo presupuestado, aunque también influye la falta de proyectos en el resto de islas, excepto en El Hierro, donde no se pueden desarrollar estos proyectos. 

Adicionalmente, se han rechazado otros cinco parques por deficiencias en los proyectos o por renuncia de sus promotores, en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

La mayor ayuda asciende a 13,8 millones

Las ayudas a cada proyecto estaban limitadas a 15 millones y ninguno la ha alcanzado; el monto más relevante asciende a 13,8 millones, que ha recibido el mayor proyecto, el parque de Puerto del Rosario, promovido por Naturgy, con 29,2 MW.

Los ganadores, entre los que también figura la petrolera DISA, y otras firmas como Green Power o Energías Alternativas, podrán aumentar las subvenciones recibidas con ayudas con cargo al europeo Fondo de Ayuda Regional (Feder) canalizadas por el Idae.

Los proyectos beneficiarios no cobrarán un precio adicional por sus producción eléctrica, como sucede habitualmente; percibirán el precio del mercado mayorista. Los fondos que han recibido son ayudas directas a la inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky