Empresas y finanzas

Las alianzas de Tubacex en Asia engordarán su cartera de pedidos durante la próxima década

  • Prevé alcanzar 1.000 millones en ventas en 2022 por el cierre de proyectos plurianuales
Bilbaoicon-related

Tubacex, fabricante de productos tubulares de acero inoxidable y altas aleaciones con sede en Llodio (Álava) y plantas productivas en España, Austria, Italia, Estados Unidos, India, Tailandia, Arabia Saudí, Dubái y Noruega, centrará en Asia su crecimiento para la próxima década gracias a los acuerdos alcanzados en el continente durante 2018, que le abrirán la puerta a la ejecución de importantes proyectos plurianuales.

Tanto el presidente de Tubacex, Álvaro Videgain, como el consejero delegado, Jesús Esmorís, destacaron -en un encuentro previo a la Junta General de Accionistas celebrada hoy- este posicionamiento geográfico y de sectores en mercados de alto crecimiento como Egipto, India y Oriente Medio.

En Egipto, Tubacex cerró un acuerdo de intenciones con el Gobierno para el desarrollo de la energía y el plan de negocio de la primera central nuclear del país en El Dabaa, mercado que podría representar una facturación de 100 millones de euros al año a partir de 2020-2021.

También el grupo afrontará el crecimiento energético en India, mediante la joint venture formada con el grupo Midhani, compañía india especializada en la fabricación de aceros especiales, y desarrollarán materiales avanzados para el sector. Además, la india será la región con mayor auge en infraestructuras energéticas en los próximos años.

Finalmente, destaca la alianza más reciente con Senaat, grupo estatal de inversión industrial de Abu Dabi para afrontar proyectos de inversión en Oriente Medio en el sector del petróleo y gas, que ya ha propiciado la adquisición por parte de Tubacex del Grupo Nobu, especializado en componentes mecanizados en acero inoxidable para Oil&Gas, con plantas en Arabia Saudí, Dubái y Noruega.

'Luz verde' a grandes proyectos

A pesar de estos grandes acuerdos, 2019 será todavía un ejercicio de transición para el fabricante vasco, después de los años de crisis vividos en el sector pero en el que "verán la luz verde un gran número de proyectos que anticipan una fuerte expansión en 2020 y 2021", explicó Jesús Esmorís. "Será un año muy similar a 2018 en términos financieros, pero con un incremento significativo en la captación de pedidos que podría ser récord. Estamos ya en la liga de grandes contratos de pedidos a largo plazo", apuntó Álvaro Videgain.

Tubacex tendrá el foco estratégico en la captación de grandes proyectos plurianuales, que oscilan en valores de entre 300 y 1.000 millones cada uno, y en los que serán fundamentales las tres alianzas estratégicas firmadas en 2018.

Tubacex cerró 2018 con un ebitda de 69,6 millones, la cifra más alta desde el año 2008, unas ventas de 677,3 millones, un 38,1% más que en 2017, y un beneficio neto de 17,4 millones. "Estos resultados son el reflejo de la estrategia enfocada en la diversificación de producto y geográfica, con una oferta solución integral de productos tubulares en acero inoxidable", explicó el presidente del grupo. Para el ejercicio 2019 se prevén resultados similares y el objetivo recogido en su plan estratégico a 2022 es alcanzar los 1.000 millones en ventas y un ebitda del 15%.

"Estos resultados son el reflejo de la estrategia enfocada en la diversificación de producto y geográfica"

La Junta General de Accionistas de Tubacex ha aprobado las cuentas anuales de 2018 y el informe de gestión. Asimismo ha ratificado el pago de dividendo a cuenta de 3.000.000 de euros, abonado el 18 de enero de 2019 y el abono de un dividendo complementario de mismo importe el próximo 3 de junio y la provisión de 7.669.191 euros a reservas.

También se han aprobado los nombramientos de Javier García y Rosa García, como consejeros independientes y Gema Navarro como consejera dominical, junto a la reelección de Nuria López de Guereñu, Antonio Pradera y Manuel Moreu, así como Jesús Esmorís como consejero ejecutivo y Álvaro Videgain.

Por otra parte, se ha autorizado la emisión de obligaciones simples, convertibles o canjeables y otros valores de renta fija, con un valor máximo de 250 millones dentro del plazo máximo de cinco años desde la fecha de adopción, y se ha aprobado delegar en el consejo de administración la facultad de acordar la ampliación del capital social, hasta un importe máximo de 29.920.225,45 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky