Empresas y finanzas

Telefónica dedica ya 1.116 millones a la subasta del 5G alemán tras tres meses

La subasta de las nuevas frecuencias de telefonía móvil en Alemania sigue viva, justo cuando hoy se cumplen sus tres primeros meses de tira y afloja. La tensión aumenta cada jornada y en cualquier momento podría acabar tan peculiar batalla. Basta con que no se produzcan nuevas pujas en la próxima ronda. Y eso es algo que no ha sucedido en las 365 citas anteriores.

Telefónica, Deutsche Telekom, Vodafone y Drillisch compiten a diario por la compra de un espectro radioeléctrico cuya recaudación provisional ya alcanza los 5.901 millones de euros. Esa cifra supera con creces las mejores expectativas del Gobierno alemán, que antes de la subasta esperaba recaudar cerca de 5.000 millones de euros.

Hasta el pasado viernes, y según datos de la Agencia Federal de Redes, Telefónica ha invertido un total de 1.116 millones de euros en la compra de un tipo de espectro radioeléctrico que permitirá desarrollar servicios de 5G en el mayor mercado europeo de las telecomunicaciones móviles. A cambio de ese importe, el grupo español ha obtenido dos bloques de 2x5 MHz de la banda de frecuencias de 2 GHZ y otros seis paquetes de 1x10 MHz cada uno de la banda de 3,6 GHz. La puja de Telefónica representa cerca del 21% del total de la recaudación.

Ronda 348

Con datos provisionales correspondientes a la ronda 365, la compañía Deutsche Telekom ha invertido más que el resto de sus rivales hasta alcanzar los casi 1.964 millones de euros, para así ganar cuatro bloques de 2x5 MHz de la banda de 2 GHz y nueve de 2x10 MHz de las frecuencias de 3,6 GHz.

Vodafone es el segundo mayor inversor en las frecuencias alemana con una inversión provisional de 1.710 millones de euros, destinados en la compra de cuatro bloques de 2x5 MHz de 2 GHz, así como un bloque de 1x20 MHz y siete de 1x10 MHz de la de 3,6 GHz.

El farolillo rojo en la puja está siendo Drillisch, que hasta la fecha ha desembolsado 1.110 millones de euros por 2 bloques de 2x5 MHz de la banda de 2 GHz y de seis paquetes de 1x10 MHz de 3,6 GHz.

La subasta de las frecuencias de 2 GHz estuvo congelada durante varias semanas, pero retomó la actividad la semana pasada, con una recaudación total de 2.364 millones de euros. En ellas, Deutsche Telekom ha invertido 851 millones, por delante de los 802 millones de Vodafone. Ambos grupos han adquirido cuatro bloques de 2x5 MHz de la banda de 2 GHz. A gran distancia de los anteriores se encuentran Telefónica con 376 millones y Drillisch, con 333 millones de euros. Tanto la teleco española como la alemana han adquirido dos bloques de 2x5 MHz de la referida banda de 2 GHz.

Rivalidad en 3,6 GHz

No están aclaradas las posiciones en las pujas de 3,6 GHz, en las que se ha mantenido la tensión competitiva entre los cuatro operadores admitidos a la puja, con una recaudación provisional de 3.537 millones de euros. En dicha licitación, y siempre en espera de nuevas variaciones que pudieran realizarse, Deutsche Telekom se ha mostrado más generoso que cualquier otro al destinar por ellas 1.112 millones de euros, frente a los 908 millones de euros de Vodafone. En la misma banda de frecuencias, Telefónica y Drillisch también han hecho suyas el mismo número de bloques, con un desembolso de 908 millones y 777 millones de euros, respectivamente.

La subasta comenzó el pasado 19 de marzo y todo apunta a que no se prologará muchos días más, aunque todo depende de la ambición de los licitadores. Por lo tanto, resulta complicado aventurar un resultado final que podría marcar el camino a los procesos similares que se acometerán en otros países europeos. De hecho, algunos de los competidores se volverán a ver las caras en las próximas subastas. Eso ocurrirá, por ejemplo, en España, donde Telefónica competirá con Vodafone por unas frecuencias que buscarán el mejor postor a lo largo del primer trimestre de 2020.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Obsolescencia de telefónica
A Favor
En Contra

El tema de las 5g pone de manifiesto el tema obsolescenia de las telecos. Telefónica es una mala inversión, no amortiza correctamente la obsolescencia.

Con las 5g el valor de la fibra y adsl demtef es cero.

Puntuación -4
#1
Jacinto
A Favor
En Contra

Al simpático del 1# Si gracias a Timofonica que tiene que ceder ''todo'' lo que tiene a las otras operadoras que invierten menos que un esquimal en hielo las otras o gran mayoría funcionan. Si Timofonica no existiera habría que crearla para que otras muchas fueran competentes por sus pocas inversiones y poca contribución al I+D.

Puntuación 1
#2