Empresas y finanzas

El gigante Covivio busca un socio para levantar sus hoteles en España

  • Quiere que nuestro país suponga el 20% del total de su cartera

Con una cartera de hoteles valorada en 5.900 millones de euros, la gala Covivio Hotels (antes Foncière des Regions) se posiciona como uno de los tres mayores propietarios de hoteles de Europa junto a la sueca Pandox y la gestora de Blackstone HIP. La firma, que aterrizó en España en 2017, quiere crecer en nuestro país con el objetivo de que este suponga el 20% de su cartera global.

Actualmente, con una cartera valorada en unos 700 millones de euros que se compone de 3.664 habitaciones, procedentes en su mayor parte de la compra de los hoteles de la socimi Merlin, España representa un 13% de la facturación total del grupo.

Para seguir engordando su portfolio la compañía está activa en la búsqueda de nuevas oportunidades de compra en España, si bien, Cristina Fernández Hoyo, directora del grupo en España y Portugal, apunta que "las elevadas expectativas de los propietarios de los hoteles dificultan el cierre de las operaciones".

Además, la competencia en el lado de los compradores es muy alta, "existe mucha liquidez y nosotros somos un inversor institucional que vamos a largo plazo por lo que nos es difícil competir con otros perfiles de inversores menos conservadores que si tienen obligación de invertir una cantidad concreta al año".

Ante este escenario, Covivio busca otras vías de crecimiento y "estamos en conversaciones con distintas constructoras para crear un vehículo, asociarnos o llegar a un acuerdo con alguna de ellas para crecer mediante el desarrollo de nuestros propios hoteles", explica la directiva.

Es uno de los mayores propietarios de hoteles en Europa con activos por 5.900 millones

Esta alianza sería novedosa para el grupo, que no ha trabajado en esta línea en ninguno de los otros países en los que está presente (Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica y Países Bajos ). "Todavía es muy incipiente y no tenemos nada avanzado", apunta la directiva.

El año pasado la compañía ya adquirió distintos proyectos llave en mano. Así, tiene en cartera cuatro junto a B&B Hotels, con la que tiene una alianza especial. Por otro lado, también tiene un acuerdo marco con Meininger, que todavía no tiene presencia en España, "pero estamos trabajando para que eso cambie".

Apuesta por el vacacional

El grueso de la cartera del grupo se encuentra en el segmento urbano "en primeros destinos". En el caso de España, donde tiene 20 hoteles operativos, el 80% de su cartera está repartida a partes iguales entre Madrid y Barcelona. Si bien, la firma se ha fijado el objetivo de ampliar su negocio en el mercado vacacional.

"Durante la crisis en España hemos visto que este segmento se ha comportado mejor y por eso queremos ampliar nuestra cartera vacacional aquí y quizás también en otros países como Italia o Grecia", apunta Fernández. De momento la compañía no tienen un objetivo cerrado "pero teniendo en cuenta el peso que tiene este segmento en el país, debería rondar el 30 por ciento de nuestra cartera aquí, siempre que encontremos oportunidades que tengan sentido".

Con una cartera total de 388 establecimientos y 46.777 habitaciones en Europa, la mayor parte de los hoteles del grupo se sitúan en Francia donde cuenta con 2.200 millones de euros, seguido de Alemania (1.500 millones) y Reino Unidos (1.000 millones); España y Portugal, donde tiene 700 millones en activos, y Bélgica y los Países Bajos, donde cuenta con hoteles por valor de 500 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky