Empresas y finanzas

Trump firma un decreto para proteger a las redes estadounidenses del espionaje extranjero

Nueva Yorkicon-related

En medio del aumento de las tensiones comerciales entre China y EEUU, el presidente Donald Trump ha firmado el miércoles un decreto declarando una "emergencia nacional" para proteger las redes de comunicación del país del posible espionaje extranjero. Un ataque con las miras puestas en la compañía china Huawei .

Según ha indicado la Casa Blanca en un comunicado, el mandatario ha rubricado la orden ejecutiva titulada titulada "Asegurando los servicios de tecnología de la información y las comunicaciones y la cadena de suministro" como parte de su compromiso de proteger la tecnología y los servicios de información y comunicaciones estadounidenses.

Esta decisión autoriza al secretario de Comercio, Wilbur Ross, bloquear las transacciones que involucren tecnologías de comunicaciones desarrolladas o propiedad de adversarios extranjeros que pongan en riesgo la seguridad del país. En este sentido se destaca que estas tecnologías tienen la posibilidad de espiar o sabotear redes vitales para la gestión de los servicios públicos estadounidenses.

El comunicado explicó que esta amenaza existe por el uso personal de dispositivos o servicios ofrecidos por aquellas empresas que tratan de llevar a cabo un espionaje centrado en la economía y la industria de los Estados Unidos."Aunque mantener un clima de inversión abierto es importante para el crecimiento y la prosperidad de la economía de Estados Unidos, dicha apertura debe estar equilibrada con la necesidad de proteger a nuestro país contra esta amenaza", ha zanjado.

De esta forma, el gobierno de EEUU podría frenar cualquier avance de los fabricantes de equipos de telecomunicación chinos como Huawei y ZTE en el país. Eso sí, el documento emitido por Sarah Sanders, la portavoz de la Casa Blanca, no menciona países o compañías concretas. Dicho esto, esta medida supone un elemento más del gobierno de Trump para persuadir a otros aliados y socios en Europa para que también prohíban la compra de equipos de Huawei, especialmente con las miras puestas en la próxima generación de redes 5G.

El año pasado, Trump firmó una ley que prohibía al gobierno federal y sus contratistas hacer negocios con Huawei y otras empresas chinas, como ZTE, por motivos de seguridad nacional. Por su parte, las cuatro principales operadoras de telecomunicaciones estadounidenses también se han comprometido con el gobierno federal a no usar equipos de Huawei en sus redes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky