Empresas y finanzas

Supremo pide a Nueva Delhi que continúe con cierre de comercios

Nueva Delhi, 7 nov (EFECOM).- El Tribunal Supremo de la India exigió hoy a la Municipalidad de Nueva Delhi que continúe con el cierre de comercios ilegales a partir de mañana, pese a la nueva jornada de huelga secundada por los comerciantes, que ha paralizado gran parte de la ciudad.

La agencia india PTI informó de que el cierre inmediato afectará a alrededor de 5.500 comercios situados en 185 calles que, en su mayoría, se encuentran en el sur de Nueva Delhi, una zona residencial donde vive la población con mayor renta de la capital india.

No obstante, la amenaza de cierre pende sobre alrededor de 45.000 comercios de Nueva Delhi y, si la ley sigue adelante, afectará a medio millón de empresarios, según la Confederación de Comerciantes de la India (CAIT, en sus siglas en inglés), convocante del paro.

Las autoridades indias ordenaron hoy el despliegue de unos 2.000 militares para apoyar a la Policía en la contención de la huelga.

Los manifestantes atacaron autobuses, bloquearon el tráfico y se enfrentaron a la Policía con acciones que interrumpieron la vida normal de Nueva Delhi.

A pesar de que algunas zonas comerciales como Connaught Place, Nerhu Place y Khan Market permanecieron hoy abiertas, otras muchas como Greater Kailash, Karol Bagh, Malviya Nagar, Janakpuri o Laxmi Nagar cerraron, según la cadena de televisión NDTV.

Los colegios públicos cerraron asimismo por temor a que la huelga pudiera derivar en violencia, una decisión a la que se sumaron la mayoría de centros educativos privados.

Los servicios privados de salud se adhirieron a la huelga de forma simbólica y médicos y enfermeras lucieron bandas negras en sus brazos en solidaridad con los comerciantes.

El Gobierno central y el de la capital pidieron al Tribunal Supremo que reconsiderase su decisión de continuar con el cierre de comercios ilegales, pero el alto tribunal no cedió, y hoy pidió a la Municipalidad de Nueva Delhi que reemprenda desde mañana la clausura de negocios. Su orden es emplear la fuerza si es necesario.

Un líder del partido opositor Bharatiya Janata Party, Harsh Vardhan, fue uno de los 125 detenidos por la policía, cuyos vehículos fueron atacados con piedras por los manifestantes.

El pasado 20 de septiembre, murieron cinco personas en una huelga similar, que tuvo un reflejo en otra huelga de tres días que comenzó el pasado 30 de octubre y que se saldó con brotes de violencia en la capital india y 365 detenciones.

En septiembre, más de 1.600 negocios que no tenían licencia comercial o que incumplían algún requisito legal fueron cerrados. EFECOM

fab/Ja/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky