Ginebra, 7 nov (EFECOM).- El Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) aprobó hoy la adhesión de Vietnam a la institución multilateral como su miembro 150, tras un proceso negociador de casi doce años.
"Vietnam ha demostrado de qué manera el hecho de anclar las reformas internas en el marco de la OMC puede arrojar resultados espectaculares", señaló el director general de la OMC, Pascal Lamy, al término de la firma de los documentos sobre la adhesión del país asiático.
Para que Vietnam se convierta efectivamente en socio del organismo multilateral de comercio, su Parlamento tiene que ratificar el acuerdo y 30 días después de informar a la OMC del término de ese proceso, el país asiático se convertirá en su miembro número 150.
Completado el proceso de adhesión de Vietnam, la OMC tiene todavía en curso 28 negociaciones, entre las que se incluyen las de Rusia y Ucrania, entre otras, y con Arabia Saudi como último socio en incorporarse, mientras que Tonga todavía tiene pendiente la ratificación parlamentaria de los tratados.
"Pertenecer a este club representa enormes ventajas en cuanto a la apertura comercial en condiciones de igualdad y también para reducir la pobreza", dijo Lamy en una conferencia de prensa posterior, además de señalar que "los que compiten en la OMC lo hacen en un terreno más llano que los que están fuera".
En 2005, el crecimiento económico de Vietnam fue superior al 8 por ciento, recibió inversión extranjera directa por más de 6.000 millones de dólares y sus exportaciones aumentaron en más del 20 por ciento.
Lamy agregó que "seguramente ese país hará más logros en virtud de las nuevas leyes, medidas administrativas y compromisos sobre bienes y servicios contenidos en el conjunto de documentos sobre la adhesión".
Por su parte, el ministro vietnamita de Comercio, Truong Dinh Tuyen, consideró que estas negociaciones han estado estrechamente vinculadas a las reformas económicas de su país, conocidas como "doi moi", y que Hanoi inició en 1986.
"Son esas reformas las que aseguran el crecimiento económico constante del país constituyendo una sólida base para la adhesión en su conjunto", añadió, al tiempo que consideró que sumarse a ese club ayuda a su país a perfeccionar su proceso de reformas, creando oportunidades para la expansión del comercio.
El ministro consideró que esa adhesión "plantea importantes desafíos a la economía vietnamita. Pero creemos firmemente que con la cooperación con los otros países, Vietnam aprovechará al máximo las oportunidades, abordando con éxito los retos, asegurando un crecimiento rápido y sostenible, y desempeñando activamente su cometido en el desarrollo del sistema multilateral de comercio."
Según los datos más recientes de la OMC, las exportaciones de mercancías de Vietnam ascendieron a 26.500 millones de dólares en 2004, y sus importaciones, a 32.000 millones de dólares.
Por su parte, el viceprimer ministro vietnamita, Pham Gia Khiem, señaló que la adhesión coincidía con la revisión de los resultados de los 20 años de reformas y con el objetivo fijado para que el país asiático logre nuevas metas económicas en 2010.
"Para lograrlo, iremos más rápido en el proceso de reformas, completaremos los mecanismos de mercado y mejoraremos la capacidad a de gestión administrativa, además de luchar para erradicar la corrupción", agregó.
Los compromisos asumidos por Vietnam se reflejan en un documento de unas 1.000 páginas sobre mercancías, servicios y el marco jurídico institucional del país asiático en comercio.
En el capítulo de mercancías y en una lista de 560 páginas, se enumeran aranceles, contingentes y topes aplicados a las subvenciones agrícolas, y en algunos casos el calendario para introducir progresivamente los recortes.
En servicios y a lo largo de 60 páginas, también se indican en qué servicios el país otorga acceso a proveedores extranjeros y, en su caso, las condiciones adicionales aplicables, incluidas las limitaciones a la propiedad extranjera.
También consta de un documento de unas 260 páginas que describe el marco jurídico e institucional de Vietnam para el comercio, junto con los compromisos que este país ha contraído en muchas de estas esferas. EFECOM
emm/jlm